LinuxParty
- BackInTime: Nace con la idea de tener algo parecido al TimeMachine de Mac en Linux. Es en realidad una interfaz gráfica que se apoya en el magnífico pero no tan intuitivo de utilizar rsync. Para utilizarla basta decirle los directorios o unidades que queremos hacer copia y la ubicación donde irán almacenadas las copias. La aplicación puede también eliminar copias antiguas automáticamente, pero no tiene cifrado u opciones de copia incremental. Para realizar las copias programadas utiliza el cron y no requiere que esté abierto en Gnome.
- Déjà Dup: Interfaz gráfica que se apoya en duplicity en lugar de rsync (en realidad duplicity comparte el algoritmo de rsync). El programa es muy intuitivo, con opciones de almacenar la copia en un servidor FTP, SSH o WebDav. Tiene alguna opción añadida con respecto a sus compañeros, como la opción de poder encriptar las copias, y es probable sea incluída en la próxima versión de Ubuntu (Lucid).
- FlyBack: Con el mismo objetivo que BackInTime, también apoyado en rsync y con una apariencia semejante a Déjà Dup, aunque con menos opciones que éste último. Dispone de un fácil asistente para configurar los backups. No está en ningún repositorio, pero en la página del proyecto hay DEB disponibles además del fuente. No hay opciones disponibles de cifrado o compresión.
- fwbackups: Su finalidad principal es gestionar los backups, su programación periódica y revisión. No está en ningún repositorio, aunque en la web hay RPMs disponibles además del fuente. La copia se puede almacenar en local o a través de SSH y su principal carencia es que no dispone de cifrado de las copias.
- luckyBackup: Similar a las comentadas y también apoyada en rsync. En la web hay paquetes disponibles para la mayoría de distribuciones. El programa no permite compresión ni cifrado de las copias, pero permite conexión a servidores a través de SSH.
- Pybackpack: Asistente para realizar copias de seguridad a través de rsync. Está disponible en los repositorios de Ubuntu, Debian y Fedora. Permite copias a través de SSH, pero no permite compresión ni cifrado.
- Areca Backup: No busca ser muy intuitivo, sino más bien que sea versátil y potente. En la web hay DEBs disponibles, ya que no está disponible en los repositorios de Ubuntu o Debian. Permite almacenar sólo los cambios respecto a una copia anterior, copiar los permisos de los archivos, comprimir o cifrar la copia y copiar a través de FTP o SSH o partir la copia en varios archivos. Otras opciones incluyen la posibilidad de ejcutar tareas como enviar un email de aviso, filtros de inclusión y exclusión, etc.
- rsync: El backup en línea de comandos por excelencia, posee todas las opciones que podamos pedir incluyendo cifrado, compresión, copias a través de SSH o FTP, etc. Existen tutoriales por la red para facilitarnos el uso de esta potente herramienta.
- Backula: Se enfoca más a hacer copias a través de la red y es la herramienta más utilizada por administradores de sistemas. Es un programa en línea de comandos, pero dispone de multitud de GUIs, incluídas algunas con interface web. Es versátil y potente, y su mayor ventaja es la capacidad de gestionar todas las copias de multitud de máquinas cliente desde un ordenador servidor. Su arquitectura y complejidad la pueden desaconsejar para usuarios domésticos que deben hacer sólo copia de su máquina.
- Box Backup: Semejante a Backula y también con arquitectura cliente-servidor está orientado a realizar backups online, por lo que todas las copias se realizan encriptadas. Entre sus características, está la opción de conservar diferentes versiones de un mismo archivo. Está disponible para multitud de plataformas incluídas FreeBSD, Solaris o Mac y dispone de varios frontends para su programa servidor.
Vía el Blog: "La Máquina Diferencial."

-
Ubuntu
- Las discusiones de desarrollo de Ubuntu se trasladarán de IRC a Matrix
- Crear de un servidor NFS, como almacenamiento independiente con GlusterFS En Ubuntu
- 20 años de Ubuntu: Canonical lo celebra con el lanzamiento de 24.10, que es excepcional como siempre
- Ahora puedes actualizar Ubuntu 22.04 LTS a Ubuntu 24.04 LTS. Aquí te explicamos cómo
- El App Center de Ubuntu ahora finalmente admite la instalación de paquetes DEB locales
- Ubuntu 24.04 ahora se ejecuta en Nintendo Switch (no oficialmente)
- Las 10 mejores distribuciones de Linux basadas en Ubuntu
- Cómo recuperar, reparar y reinstalar el cargador Boot Loader de arranque GRUB en Ubuntu Linux
- Instalar Nvidia Driver en Ubuntu Linux (último controlador patentado)
- Disco de Recuperación NTFS de Windows desde Linux
- Tener tu propia nube con ownCloud3 con Nginx (LEMP) en Debian/Ubuntu
- Ejecutar Simple Groupware en Nginx (LEMP) en Debian Squeeze/Ubuntu 11.10
- Ejecutar Shopware Community Edition con Nginx en Debian Squeeze/Ubuntu 12.04
- Cosas que hacer después de instalar Ubuntu Linux
- 25 Comandos Básicos Útiles de APT-GET y APT-CACHE para la Gestión de Paquetes