LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Quien dijo aquello de "época de crisis, época de oportunidades" debía
estar refiriéndose -además de a las casas de empeños- al software libre.
Con presupuestos esqueléticos, las administraciones públicas españolas
abren sus puertas cada vez más a los programas de código abierto en escritorios y, sobre todo, en servidores.
Eso sí, lo hacen sin ceremonias: ni alfombras rojas ni trompetas que
anuncian la liberación de los yugos a los que les sometían las grandes
compañías de software. El 83% de organismos públicos tiene instalado algún tipo de software
abierto, aunque el porcentaje de implantación (15,7%) palidece aún ante
la supremacía de los programas propietarios (84,3%), según los datos de
2011 de Cenatic (Centro Nacional de Referencia de la Aplicación de las
TIC basadas en fuentes abiertas). Como explica su director, Miguel
Jaque, España es medalla de plata en Europa en la
apuesta por este tipo de programas, tras Francia si el estudio lo hace
la comunidad 'linuxera' RedHat, con fuerte peso en el país galo, y tras
Alemania si quien lo realiza es KDE, de creación germana.
Lee en El Mundo, el resto de la entrada.

Lee en El Mundo, el resto de la entrada.
