LinuxParty
Si bien es cierto que podemos forzar chequeo de disco al arranque en Linux, hay veces que no nos queda otra que hacerlo nosotros mismos, recomiendo la primera opción siempre que sea posible (sobre todo, si eres un poco novato).
Si tenemos que chequear el sistema para comprobar su integridad, siempre que sea posible es mejor hacerlo con todas las unidades desmontadas, es decir, deberíamos coger un CD/DVD o Pendrive (siempre que sea posible con la misma de la distribución que instalaste --excepto en Ubuntu, que deja bastante que desear, en la que en este caso cualquier DVD de cualquier distro te va a solucionar el problema, menos ella misma--
Si no te es posible, deberías entrar en modo monousuario, y al no iniciarse ningún servicio, al menos el disco duro, pese a estar montado hay menos riesgos de sufrir graves problemas porque no hay servicios, ni usuarios escribiendo en él. Mirate: Recuperar la contraseña de Root en Linux (o hackear tu propio sistema). Pero bueno... mejor, siempre desde el DVD / Pendrive, recuerda.
Si la opción es entrar en modo monousuario (single), sigue estos pasos:
- PARA MONTAR EL SISTEMA EN
SOLO LECTURA:
- (previa entrada como "linux single"
- mount -n -o remount,ro /
- Ahora puede chequear el sistema.... Después...
PARA MONTAR EL SISTEMA EN LECTURA/ESCRITURA:
- mount -n -o remount,rw /
- mount /proc
- mount -a -t nonfs
No nos pongamos en lo peor, pero si el disco duro está muerto, no saldrá nada cuando escribas el comando...
[root@portatil-asus ~]# fdisk -l /dev/sda
Disk /dev/sda: 750.2 GB, 750156374016 bytes
255 heads, 63 sectors/track, 91201 cylinders, 1465149168 sectores en total
Units = sectors of 1 * 512 = 512 bytes
Sector size (logical/physical): 512 bytes / 4096 bytes
I/O size (minimum/optimal): 4096 bytes / 4096 bytes
Identificador del disco: 0xe3102a4b
Disposit. Inicio Comienzo Fin Bloques Id Sistema
/dev/sda1 2048 52430847 26214400 1c Hidden W95 FAT32 (LBA)
/dev/sda2 * 52430848 700848127 324208640 7 HPFS/NTFS/exFAT
/dev/sda3 700848128 701872127 512000 83 Linux
/dev/sda4 701872128 1465149167 381638520 5 Extendida
/dev/sda5 701874176 806731775 52428800 83 Linux
/dev/sda6 806733824 816990207 5128192 82 Linux swap / Solaris
/dev/sda7 816992256 1465147391 324077568 83 Linux
[root@portatil-asus ~]#
Siendo en este caso, sda, tu disco duro... No es por dar una clase de informática, pero si desconoces tu disco, mejor mírate el fichero /etc/fstab: El disco primario (o maestro) es sda (la "s" es si es "sata" o "scsi", pero esa letra podría cambiar, podría ser "h", según tu hardware), la d, es de disk, y la "a" es si es el maestro, en el caso de ser algún secundario será alguna letra entre la b y la z, dependiendo de los discos que tengas, los números detrás de la última letra es la partición física del disco, por que si tienes particiones LVM, deberías dejar de leer este artículo y leer este otro.
[javier@localhost ~]$ cat /etc/fstab
#
# /etc/fstab
# Created by anaconda on Sun Dec 16 13:53:07 2012
#
# Accessible filesystems, by reference, are maintained under '/dev/disk'
# See man pages fstab(5), findfs(8), mount(8) and/or blkid(8) for more info
#
UUID=c8f1af17-e66d-42e9-a2cf-b60ceb220ae9 / ext4 defaults,noatime,nodiratime 1 1
UUID=c3bdead9-5489-49c6-b928-cb7d839fbd54 /boot ext4 defaults,noatime,nodiratime 1 2
UUID=0dd9013c-6493-4d78-b3cc-82b207341df6 /home ext4 defaults,noatime,nodiratime 1 2
UUID=c76051f5-a1b3-40df-96ad-7a1b100f22f8 swap swap defaults 0 0
/dev/sda2 /media/windows auto defaults,noatime,nodiratime 1 1
[javier@localhost ~]$
Ahora, estás todavía más liado, bueno si quieres saber la "concordancia" entre las UUID y las particiones deberás escribir:
[root@localhost ~]# ls -l /dev/disk/by-uuid/
Y saldrá algo como esto:
0 lrwxrwxrwx 1 root root 10 jul 9 07:18 0dd9013c-6493-4d78-b3cc-82b207341df6 -> ../../sda7
0 lrwxrwxrwx 1 root root 10 jul 9 07:18 4C8B-2392 -> ../../sda1
0 lrwxrwxrwx 1 root root 10 jul 9 07:18 BC008F1B008EDBB0 -> ../../sda2
0 lrwxrwxrwx 1 root root 10 jul 9 07:18 c3bdead9-5489-49c6-b928-cb7d839fbd54 -> ../../sda3
0 lrwxrwxrwx 1 root root 10 jul 9 07:18 c76051f5-a1b3-40df-96ad-7a1b100f22f8 -> ../../sda6
0 lrwxrwxrwx 1 root root 10 jul 9 07:18 c8f1af17-e66d-42e9-a2cf-b60ceb220ae9 -> ../../sda5
Como puedes ver, ahí si ve la relación entre la UUID y la partición, por ejemplo, la UUID de la partición sda5 es
c8f1af17-e66d-42e9-a2cf-b60ceb220ae9
Si no puedes acceder al fichero del ordenador (no el del pendrive), es muy mala señal (el disco duro podría estár muerto), pero si no es así, todavía hay solución...
Si tu partición dañada es sda5, generalmente bastaría escribir por ejemplo:
fsck -p /dev/sda5
Donde -p indica que haga una reparación automática
Hay más opciones para el comando fsck, escribe fsck --help y verás algo como:
-p Reparación automática (sin hacer preguntas)
-n No se hacen cambios al sistema de ficheros
-y Contestar "si" a todas las preguntas
-c Busca los bloques dañados y los agrega a la
lista de bloques dañados
-f Fuerza la revisión aún si el sistema de ficheros
está etiquetado como limpio
-v Genera más mensajes de diagnóstico
-b superbloque Utiliza el superbloque alternativo
-B tamañodelbloque Fuerza el tamañodelbloque cuando busca al superbloque
-j fichero-de-transacciones-externo
Indica el lugar en donde está el fichero
de transacciones externo
-l fichero_de_bloques_dañados
Agrega a la lista de bloques dañados
-L fichero_de_bloques_dañados
Pone la lista de bloques dañados
En el caso de que tenga que comprobar algo importante, hago lo siguiente:
fsck -pcfv /dev/sda5
ADVERTENCIA: Esto hará una profunda revisión del disco, y dependiendo del tamaño del mismo y la potencia del PC, puede tardar entre mucho y un rato más que largo...
:D

-
Gnome
- Lanzamiento del entorno de escritorio GNOME 47 Alpha con soporte para ColorScheme-Accent
- Entorno de escritorio GNOME 46.1 lanzado con soporte de sincronización explícita
- Lanzamiento de GNOME 45 Beta, esto es lo nuevo
- Los desarrolladores de GNOME están trabajando en un nuevo sistema de gestión de ventanas
- Las novedades de GNOME 42 la convierte en uno de los lanzamientos más importante en años
- Ya está disponible GNOME 40: La mayor actualización desde GNOME 3
- GNOME 3.8 lanzado con el Nuevo Modo "clásico"
- Miguel de Icaza, fundador de Gnome, migra de Linux a Mac
- Activar auto login en Fedora con GDM o KDM, para GNOME o KDE
- GNOME 3.8 abandonará el modo retorno
- GNOME 3.4, Redifine el Escritorio de LInux
- GNOME 3 pretende darle un renovado y bello aspecto a su interfaz
- Los Widgets de KDE en GNOME se llaman Screenlets, para Linux Mint y Ubuntu
- Personalizar GNOME 3 de manera fácil con GNOME Shell extensions
- GNOME 3 gana los premios de la Linux Journal 'Choice Award 2011'
Comentarios