LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Dos catedráticos sostienen en un libro que el movimiento “Open Source” se basa en la ¿falsa creencia? de que sus sistemas son siempre más baratos que los de pago.
El libro de la polémica, “The comingled code”, cuya traducción al español vendría a ser algo así como “El código mezclado”, ha sido escrito por Josh Lerner de la Harvard Business School, y Mark Schankerman, de la London School of Economics. En sus páginas los expertos tratan de dar respuesta a cuestiones como cuanto software en código abierto utiliza una empresa o si los gobiernos deben recomendar el uso de programas “open source”.
Lerner y Schankerman reconocen en su obra que el coste inicial es mayor en el software propietario, -no dicen, que muchas empresas, ni siquiera podrían crearse si no hubiera código abierto, imagine pagar licencias de sistema operativo, office y navegadores- pero recuerdan que los programas de código abierto pueden tener un coste mayor en aspectos como el aprendizaje de su utilización ¿y es que los programas que software privativo no hay que aprenderlos? o conseguir que funcionen bien con otros programas -Con otros programas de código abierto, seguro que si que funcionan-.
En el libro llegan a la conclusión de que en proyectos complejos puede resultar más caro el empleo de software libre, claro dependerá del proyecto, -no creo que exista un software para administrar el CERN de código abierto-, y aseguran que sus ventajas económicas dependerán de las circunstancias y necesidades de cada usuario.
Los catedráticos también atacan a la falsa creencia de que los desarrolladores de software en código abierto trabajan de forma altruista, ya que según sus investigaciones el 40% de ellos trabaja en empresas que desarrollan tanto software libre como propietario y emplean ambos en sus modelos de negocio.
Vía: Tech Eye
Da la sensación, de que Microsoft & Company hubieran estado detrás de tan profusa investigación...

El libro de la polémica, “The comingled code”, cuya traducción al español vendría a ser algo así como “El código mezclado”, ha sido escrito por Josh Lerner de la Harvard Business School, y Mark Schankerman, de la London School of Economics. En sus páginas los expertos tratan de dar respuesta a cuestiones como cuanto software en código abierto utiliza una empresa o si los gobiernos deben recomendar el uso de programas “open source”.
Lerner y Schankerman reconocen en su obra que el coste inicial es mayor en el software propietario, -no dicen, que muchas empresas, ni siquiera podrían crearse si no hubiera código abierto, imagine pagar licencias de sistema operativo, office y navegadores- pero recuerdan que los programas de código abierto pueden tener un coste mayor en aspectos como el aprendizaje de su utilización ¿y es que los programas que software privativo no hay que aprenderlos? o conseguir que funcionen bien con otros programas -Con otros programas de código abierto, seguro que si que funcionan-.
En el libro llegan a la conclusión de que en proyectos complejos puede resultar más caro el empleo de software libre, claro dependerá del proyecto, -no creo que exista un software para administrar el CERN de código abierto-, y aseguran que sus ventajas económicas dependerán de las circunstancias y necesidades de cada usuario.
Los catedráticos también atacan a la falsa creencia de que los desarrolladores de software en código abierto trabajan de forma altruista, ya que según sus investigaciones el 40% de ellos trabaja en empresas que desarrollan tanto software libre como propietario y emplean ambos en sus modelos de negocio.
Vía: Tech Eye
Da la sensación, de que Microsoft & Company hubieran estado detrás de tan profusa investigación...

-
Seguridad
- El firewall IPFire para Linux obtiene soporte para criptografía post-cuántica en túneles IPsec
- China presenta un potente cortador de cables de aguas profundas que podría restablecer el orden mundial
- ¿Qué piensan los desarrolladores del kernel de Linux sobre Rust?
- Cómo crear puntos de restauración del sistema en Linux con Timeshift y por qué debería hacerlo
- El Sistema de Detección de Intrusos: Snort. ( Windows y Linux )
- Snort para Windows, detección de Intrusos y seguridad.
- Drones, vigilancia y reconocimiento facial: una startup llamada 'Sauron' presenta un sistema de seguridad para el hogar de estilo militar
- Conexión Segura NFS en Linux, Tunelizar NFS sobre SSH y Configuración de NFS sobre SSH para Mayor Seguridad
- ¿Olvidó su contraseña? Cinco razones por las que necesita un administrador de contraseñas
- Cómo limitar las conexiones SSH (puerto TCP 22) con ufw en Ubuntu Linux
- Utilizar ssh sin contraseña con ssh-keygen y ssh-copy-id
- Millones de teléfonos móviles podrían ser vulnerables a la vigilancia del gobierno chino
- Cómo limitar las conexiones SSH a la red local en Linux
- Los televisores inteligentes son como un «caballo de Troya digital» en los hogares
- Detección de Intrusiones con las herramientas: BASE y Snort.