LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
El sistema operativo instalado en el 90% de los ordenadores de todo el mundo cumple 25 años. Un software que es un éxito sin lugar a dudas, pues aunque existen alternativas muy interesantes, mejores según algunos, sigue siendo el sistema operativo más usado cuya cuota de mercado apenas se ha movido a lo largo los años. A pesar de las críticas obtenidas con la primera versión, Bill Gates consiguió que viniera instalado en algunos ordenadores de la época. Un sistema operativo que no aportada novedades pues los Macintosh de Apple ya funcionaban a base de ventanas.
Tras Windows 2.0 Microsoft comercializó más de 10 millones de copias de Windows 3.0 convirtiéndose en un gran éxito de ventas y supuso el paso previo a Windows 95 que se convirtió en el buque insignia de la compañía. Windows 95 vendió en sus primeras semanas más de 7 millones de copias. En ese momento el sistema operativo de Bill Gate reinaba en el 80% de los ordenadores de todo el mundo.
Tras Windows 95 llegó Windows 98, Windows 2000, Windows ME, ninguno de ellos consiguió grande éxitos hasta la llegada de Windows XP que sentaría las bases y el camino de las futuras versiones del sistema operativo. Windows Vista bastante criticado por la lentitud de cada una de las operaciones, de la incompatibilidad creada con numeroso software y hardware, sin duda el que peor acogida ha tenido hasta la llegada de Windows 7 donde parece que por fin, han sacado un digno sucesor de Windows XP instalado aun en millones de ordenadores de todo el mundo.
El 20 de noviembre de 1985 Windows 1.0 sentó la base para convertir a Windows en los sistemas operativos más populares del mundo y Microsoft como el gigante de software que es hoy.
Vía Slashdot y The Inquirer

Tras Windows 2.0 Microsoft comercializó más de 10 millones de copias de Windows 3.0 convirtiéndose en un gran éxito de ventas y supuso el paso previo a Windows 95 que se convirtió en el buque insignia de la compañía. Windows 95 vendió en sus primeras semanas más de 7 millones de copias. En ese momento el sistema operativo de Bill Gate reinaba en el 80% de los ordenadores de todo el mundo.
Tras Windows 95 llegó Windows 98, Windows 2000, Windows ME, ninguno de ellos consiguió grande éxitos hasta la llegada de Windows XP que sentaría las bases y el camino de las futuras versiones del sistema operativo. Windows Vista bastante criticado por la lentitud de cada una de las operaciones, de la incompatibilidad creada con numeroso software y hardware, sin duda el que peor acogida ha tenido hasta la llegada de Windows 7 donde parece que por fin, han sacado un digno sucesor de Windows XP instalado aun en millones de ordenadores de todo el mundo.
El 20 de noviembre de 1985 Windows 1.0 sentó la base para convertir a Windows en los sistemas operativos más populares del mundo y Microsoft como el gigante de software que es hoy.
Vía Slashdot y The Inquirer

-
Seguridad
- El firewall IPFire para Linux obtiene soporte para criptografía post-cuántica en túneles IPsec
- China presenta un potente cortador de cables de aguas profundas que podría restablecer el orden mundial
- ¿Qué piensan los desarrolladores del kernel de Linux sobre Rust?
- Cómo crear puntos de restauración del sistema en Linux con Timeshift y por qué debería hacerlo
- El Sistema de Detección de Intrusos: Snort. ( Windows y Linux )
- Snort para Windows, detección de Intrusos y seguridad.
- Drones, vigilancia y reconocimiento facial: una startup llamada 'Sauron' presenta un sistema de seguridad para el hogar de estilo militar
- Conexión Segura NFS en Linux, Tunelizar NFS sobre SSH y Configuración de NFS sobre SSH para Mayor Seguridad
- ¿Olvidó su contraseña? Cinco razones por las que necesita un administrador de contraseñas
- Cómo limitar las conexiones SSH (puerto TCP 22) con ufw en Ubuntu Linux
- Utilizar ssh sin contraseña con ssh-keygen y ssh-copy-id
- Millones de teléfonos móviles podrían ser vulnerables a la vigilancia del gobierno chino
- Cómo limitar las conexiones SSH a la red local en Linux
- Los televisores inteligentes son como un «caballo de Troya digital» en los hogares
- Detección de Intrusiones con las herramientas: BASE y Snort.