LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Los ataques de
tipo ”Reflector” son peores que las temidas incursiones de negación de
servicio (DoS), y mucho más difíciles de prevenir o contener. (sigue...)
Un nuevo tipo de ataque cibernético, derivado de DoS, denominado Reflector, combina las peores características de DoS y DDoS, a la vez que aumenta su capacidad de sabotaje y daño.
La denominación completa del nuevo ataque es DNS DDoS Reflector y constituye un sabotaje que es posible debido a los servidores DNS mal configurados. El modo de ataque implica doblar el volumen de los datos con que se intenta desbordar al servidor, antes de bombardear este con llamadas falsas. Cuando los paquetes de datos provienen de un servidor DNS, es difícil protegerse filtrando el ataque, como podría ocurrir con un ataque DoS corriente, escribe la compañía de seguridad informática CSIS.
La diferencia entre un ataque DoS corriente, y un ataque DNS DDoS es que con la nueva modalidad se usa un servidor DNS como plataforma para el ataque. De esa forma, el ataque es el doble de potente y difícil de contener, escribe CSIS.
Fuente:
http://diarioti.com/gate/n.php?id=10914

Un nuevo tipo de ataque cibernético, derivado de DoS, denominado Reflector, combina las peores características de DoS y DDoS, a la vez que aumenta su capacidad de sabotaje y daño.
La denominación completa del nuevo ataque es DNS DDoS Reflector y constituye un sabotaje que es posible debido a los servidores DNS mal configurados. El modo de ataque implica doblar el volumen de los datos con que se intenta desbordar al servidor, antes de bombardear este con llamadas falsas. Cuando los paquetes de datos provienen de un servidor DNS, es difícil protegerse filtrando el ataque, como podría ocurrir con un ataque DoS corriente, escribe la compañía de seguridad informática CSIS.
La diferencia entre un ataque DoS corriente, y un ataque DNS DDoS es que con la nueva modalidad se usa un servidor DNS como plataforma para el ataque. De esa forma, el ataque es el doble de potente y difícil de contener, escribe CSIS.
Fuente:
http://diarioti.com/gate/n.php?id=10914

-
Programación
- Google dona Windowbuilder, CodePro Para Eclipse
- 12 plugins de Eclipse que todo desarrollador debe conocer!
- Eclipse Ajax Toolkit Framework y Ajax tools
- Visual Studio y Eclipse, comparados y contrastados.
- Crear servicios Web con PHP en Eclipse
- Programar y depurar en un IDE para PHP con Eclipse, plugins PDT, xdebug y Remote debug
- Saros, plugin de Eclipse para programación par a distancia o distribuida en pare
- Desarrollar una aplicación Facebook con Eclipse.
- Instalar Cobol en Eclipse para Linux (y también sirve para Windows)
- Cómo instalar Eclipse en Windows, Linux o Mac.
- ¿Puede TrapC solucionar problemas de seguridad de memoria en C y C++?
- Un EXE de 27 años se convirtió en Python en minutos. ¿Será la ingeniería inversa asistida por IA el próximo paso?
- Google informa que el tiempo de migración de código se reduce a la mitad con ayuda de IA
- ELIZA, el primer chatbot con inteligencia artificial del mundo, resucita después de 60 años
- Tutorial de C/C++, programar paso a paso, para Linux, Windows y Mac