LinuxParty
TechSpot recuerda que Turbo Pascal" (La versión moderna Lazarus) se destacaba como una de las primeras instancias de un entorno de desarrollo integrado (IDE), que proporciona una interfaz basada en texto a través de la cual los desarrolladores pueden escribir su código, compilarlo y finalmente vincularlo con bibliotecas de tiempo de ejecución".El primer IDE, escrito en ensamblador, evitaba el uso de disquetes y, en su lugar, creaba el código directamente en la RAM para lograr un aumento de rendimiento sin precedentes.
El idioma demostró una velocidad superior, mayor comodidad y un precio más asequible en comparación con su competencia. Philippe Kahn, director ejecutivo de Borland, que inicialmente conceptualizó convertir el nuevo lenguaje en un producto todo en uno, decidió vender el software mediante pedidos por correo por sólo 49,95 dólares, estableciendo una presencia en el mercado para la entonces recién fundada empresa.
Se llamó "Turbo" porque su uso de RAM lo hacía considerablemente más rápido, añade el Registro :Anders Hejlsberg, quien más tarde se uniría a Microsoft como parte del proyecto C#, es ampliamente reconocido como creador del lenguaje, y el jefe de Borland, Philippe Kahn, identificó la necesidad de la herramienta todo en uno...
La versión 1 tenía limitaciones . Los archivos de código fuente, por ejemplo, estaban limitados a 64 KB. Sólo produciría archivos ejecutables .COM para DOS y CP/M, aunque se admitían otras arquitecturas y sistemas operativos. También se ejecutaría desde un solo disquete, ahorrando a los usuarios intercambios interminables en un mundo donde las unidades individuales eran la norma y un disco duro parecía increíblemente exótico... y costoso... Sin embargo, fue con la versión 4, en 1987, que Turbo Pascal cambió dramáticamente. Por un lado, se eliminó el soporte para CP/M y CP/M-86, y el compilador generaría ejecutables .EXE bajo DOS, eliminando las restricciones .COM...
Para este escritor, la versión 5.5 de 1989 era Turbo Pascal pico. Aparecieron funciones de programación orientada a objetos, incluidas clases y herencia, y un depurador paso a paso. Las versiones 6 y 7 incorporaron ensamblaje en línea y soporte para la creación de ejecutables de Windows y DLL respectivamente, pero la versión 7 también marcó el final de la línea en lo que a Borland se refería. Turbo Pascal para Windows apareció, pero finalmente fue reemplazado por Delphi.
Sin embargo, la apisonadora de herramientas como Visual Basic 3 aseguró que Borland nunca tuviera el mismo éxito en Windows que tuvo en DOS. En cuanto a Turbo Pascal, Borland finalmente lanzó varias versiones como software gratuito, incluida la versión 1 para DOS, 5.5 y 7.
Lazarus, Pascal (La versión Delphi, que también funciona en Linux y Windows)

-
Transportes
- Volkswagen recupera los botones físicos y dice que quitarlos fue un error
- BMW invierte en motores de combustión interna y considera que los vehículos eléctricos son una "montaña rusa" en Estados Unidos
- Las ventas de vehículos eléctricos e híbridos alcanzaron un récord del 20 % de las ventas de vehículos en EE. UU. en 2024
- Los coches eléctricos chinos ya están ganando popularidad en México, Europa, Asia y África
- ¿Podría un túnel ferroviario submarino Hyperloop ofrecer viajes de una hora desde Londres a Nueva York?
- Ingeniero jubilado crea un coche solar biplaza con dos bicicletas eléctricas
- ¿Qué está frenando el avance hacia los coches eléctricos?
- La Startup de Entregas Autónomas Nuro se Prepara para un Regreso
- Cruise, propiedad de GM, ha perdido (un repentino) interés en los automóviles sin volante
- Se gasta 40.000 Euros para Crear Réplica del Coche Fantástico
- La caída de los precios de los vehículos eléctricos usados en Estados Unidos sigue siendo cada vez más profunda
- El sistema operativo para vehículos basado en RHEL de Red Hat obtiene la certificación de seguridad Milestone
- Aviones propulsados por energía solar toman vuelo
- Mercedes-Benz retrocede en su plan de vender únicamente vehículos eléctricos para 2030
- Europa Descarta el Tren Ruta de la Plata para Antes de 2050: Golpe a las Comunicaciones del Oeste Peninsular