LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Con este truco serás capaz de trabajar desde casa usando VPN, claro con sistemas Linux / FreeBSD para el servidor propietario, Point-to-Point vpn de Microsoft.
Diferentes organizaciones utilizan diferentes conexiones VPN, entre las cuales diremos SSL, PPTP o IPSEC. Cuando necesitas acceder a los servicios de red de una corporación, necisitas logearte usando VPN. El Point-to-Point Tunneling Protocol (PPTP) es un método para implementar redes privadas virtuales. Trabaja a nivel de capa (#2 layer) en el modelo TCP/IP. Personalmente prefiero IPSEC. PPTP Client, es un Linux, FreeBSD, etc, que usará protolo de Tunelización Microsoft Point-to-Point. PPTP, permite conexión PPTP basadas en redes privadas virtuales (VPN), como pudieran ser los empleados que utilizan cable o conex.ADSL de proveedores de servicios de internet.
Pero algunas organizaciones utilizan PPTP, por que es fácil de utilizar y funciona con casi todos los sistemas operativos, Windows, MacOS, Linux, FreeBSD, etc.
http://www.cyberciti.biz/tips/howto-configure-ubuntu-fedora-linux-pptp-client.html

Diferentes organizaciones utilizan diferentes conexiones VPN, entre las cuales diremos SSL, PPTP o IPSEC. Cuando necesitas acceder a los servicios de red de una corporación, necisitas logearte usando VPN. El Point-to-Point Tunneling Protocol (PPTP) es un método para implementar redes privadas virtuales. Trabaja a nivel de capa (#2 layer) en el modelo TCP/IP. Personalmente prefiero IPSEC. PPTP Client, es un Linux, FreeBSD, etc, que usará protolo de Tunelización Microsoft Point-to-Point. PPTP, permite conexión PPTP basadas en redes privadas virtuales (VPN), como pudieran ser los empleados que utilizan cable o conex.ADSL de proveedores de servicios de internet.
Pero algunas organizaciones utilizan PPTP, por que es fácil de utilizar y funciona con casi todos los sistemas operativos, Windows, MacOS, Linux, FreeBSD, etc.
http://www.cyberciti.biz/tips/howto-configure-ubuntu-fedora-linux-pptp-client.html

-
RedHat
- El sistema operativo AlmaLinux ahora es compatible oficialmente con la computadora Raspberry Pi 5
- Cómo un hospital de EE. UU. utiliza la IA para analizar rayos X: con la ayuda de Red Hat
- AlmaLinux 9.4 beta ya está disponible: 4 razones para considerarlo para tu escritorio
- Automatización de la instalación mediante Kickstart
- La confianza pública en las IA se está hundiendo en todos los ámbitos
- CIQ, Oracle y SUSE se unen detrás de OpenELA para enfrentarse a Red Hat Enterprise Linux
- AlmaLinux OS 9.3 está aquí como una alternativa gratuita a Red Hat Enterprise Linux
- AlmaLinux: Mantendrá la Compatibilidad con RHEL sin Usar su Código Fuente
- El líder de AlmaLinux dice que la represión del código de Red Hat no es una amenaza
- AlmaLinux descubre que trabajar con Red Hat (y CentOS Stream) no es fácil
- AlmaLinux cambia su enfoque y apuesta por la compatibilidad con la ABI de RHEL
- Red Hat Linux restringe el acceso al código fuente y desata un debate sobre licencias en el software de código abierto
- Red Hat abandona el mantenimiento de LibreOffice en formato RPM: ¿Qué significará para los usuarios de RHEL y Fedora?
- Cómo montar una partición Windows/USB NTFS en sistemas RHEL Linux
- 20 ejemplos prácticos de comandos RPM en Linux