LinuxParty
Quickly es un framework que ayuda a comenzar a crear programas rápidamente. Soporta múltiples plantillas, aunque por el momento solo existe una para Ubuntu.
Voy a probarlo en Fedora, porque el paquete es un .tar.gz
¿En qué puede ayudarnos Quickly? Pues en todas esas tareas que no son estrictamente diseñar y programar una aplicación: poner todos los archivos en su sitio, llevar el control de versiones, compilar, empaquetar, distribuir… facilitando mucho la tarea de programación a la gente que quiere aprender a programar pero que se ve abrumada por tantísimos detalles que debe controlar.
La plantilla para programar en Ubuntu nos permite crear una aplicación utilizando Python, con la interfaz gráfica diseñada con Glade, llevando un control de versiones con Bazaar y con Launchpad como plataforma de publicación, subiendo los paquetes directamente a vuestro PPA.
Tenéis toda la información necesaria para empezar a utilizar Quickly en su wiki. Uno de sus principales desarrolladores también ha escrito en su blog una guía separada en ocho partes a la que os recomiendo dedicar diez minutos de vuestras vidas si estáis interesados.
Por supuesto en Fedora se puede usar, u títpico error puede ser tras descomprimir e intentar ejecutar ./setup.py:
[root@localhost quickly]# ./setup.py
To build quickly you need https://launchpad.net/python-distutils-extra
[root@localhost quickly]# yum search python-distutils-extra
Loaded plugins: refresh-packagekit
================ Matched: python-distutils-extra ============================
python-distutils-extra.noarch : Integrate more support into Python's distutils
[root@localhost quickly]# yum install python-distutils-extra
Puede ser que tengamos que instalar algunos más...
Diviértete.

-
Programación
- Google informa que el tiempo de migración de código se reduce a la mitad con ayuda de IA
- ELIZA, el primer chatbot con inteligencia artificial del mundo, resucita después de 60 años
- Programar y depurar en un IDE para PHP con Eclipse, plugins PDT, xdebug y Remote debug
- Tutorial de C/C++, programar paso a paso, para Linux, Windows y Mac
- Gracias a la IA, el nuevo lenguaje de programación más popular es...
- Cómo instalar y utilizar Scikit-Learn en Linux
- Thomas E. Kurtz, coinventor de BASIC, muere a los 96 años
- Profesor de informática del MIT prueba el impacto de la IA en la formación de programadores
- Lanzamiento del IDE de código abierto Qt Creator 14 con soporte para complementos basados en Lua
- Plantillas para Joomla - Episodio 1: Plantillas, marcos y clubes o no...
- Este es el mejor libro que he visto para aprender a programar en Python en castellano desde cero, gratis y online
- ¿Deberían los niños seguir aprendiendo a programar en la era de la IA?
- La 'obsolescencia' de VBScript confirmada por Microsoft y su eventual eliminación de Windows
- El Gran Debate: ¿Deberían los Modelos de Inteligencia Artificial Ser de Código Abierto?
- El lenguaje de programación BASIC cumple 60 años