LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Últimamente parece que existe un movimiento o corriente que hace que las empresas licencien sus productos en Open Source o, como es el caso, cambien sus licencias privativas por otras menos limitadas y que permitan a programadores y entusiastas meter manos al código.
Una de éstas empresas es Galaxy Gameworks, propietaria de las librerías SDL para programación de videojuegos. Según declaraciones de su fundador Sam Lantiga, a partir de éste momento dichas librerías se encuentran bajo licencia zlib, de código abierto. El CEO de Galaxy Gameworks ha aclarado que éste cambio en su filosofía no implica que se deje de dar soporte a los actuales usuarios del kit, cosa que se seguirá haciendo con total normalidad.
Este cambio implica que la empresa deja de vender licencias para el uso de SDL y que cualquiera puede tener acceso al código para mejorarlo, actualizarlo, implementarle parches…
Lo más importante del cambio de licencia es que, ahora, además de la propia empresa será la comunidad la que mejore el código y desarrolle en conjunto con Galaxy Gameworks quien, por su parte, seguirá coordinando los esfuerzos de la gente y compilando e integrando éste trabajo a las versiones finales.
SDL es un conjunto de “utilidades” de código abierto y multiplataforma que permiten el acceso a bajo nivel para audio, teclado, joystick… vía OpenGL. Al ser una capa que engloba todas éstas funcionalidades, su funcionamiento se garantiza en la mayoría de los sistemas, entre ellos, Linux, Windows, Windows CE, BeOS, MacOS, Mac OS X, FreeBSD, NetBSD, OpenBSD, BSD/OS, Solaris, IRIX y QNX.
Esperemos que éste paso le proporcione a SDL el punto que necesita para seguir desarrollando unas buenas bases para el funcionamiento de juegos independientemente de la plataforma que se utilice ya que, de ésta forma, muchos más usuarios podremos disfrutar de títulos que llevan el anagrama de “sólo para XXX” en la portada.
Vía: JuegosLibres

Una de éstas empresas es Galaxy Gameworks, propietaria de las librerías SDL para programación de videojuegos. Según declaraciones de su fundador Sam Lantiga, a partir de éste momento dichas librerías se encuentran bajo licencia zlib, de código abierto. El CEO de Galaxy Gameworks ha aclarado que éste cambio en su filosofía no implica que se deje de dar soporte a los actuales usuarios del kit, cosa que se seguirá haciendo con total normalidad.
Este cambio implica que la empresa deja de vender licencias para el uso de SDL y que cualquiera puede tener acceso al código para mejorarlo, actualizarlo, implementarle parches…
Lo más importante del cambio de licencia es que, ahora, además de la propia empresa será la comunidad la que mejore el código y desarrolle en conjunto con Galaxy Gameworks quien, por su parte, seguirá coordinando los esfuerzos de la gente y compilando e integrando éste trabajo a las versiones finales.
SDL es un conjunto de “utilidades” de código abierto y multiplataforma que permiten el acceso a bajo nivel para audio, teclado, joystick… vía OpenGL. Al ser una capa que engloba todas éstas funcionalidades, su funcionamiento se garantiza en la mayoría de los sistemas, entre ellos, Linux, Windows, Windows CE, BeOS, MacOS, Mac OS X, FreeBSD, NetBSD, OpenBSD, BSD/OS, Solaris, IRIX y QNX.
Esperemos que éste paso le proporcione a SDL el punto que necesita para seguir desarrollando unas buenas bases para el funcionamiento de juegos independientemente de la plataforma que se utilice ya que, de ésta forma, muchos más usuarios podremos disfrutar de títulos que llevan el anagrama de “sólo para XXX” en la portada.
Vía: JuegosLibres

-
Ciencia
- Mark Thomson, del CERN: La IA revolucionará la física fundamental
- Por qué incluso los físicos siguen sin entender la teoría cuántica 100 años después
- Se descubrieron tres nuevos materiales superconductores en 2024
- Desigualdad global en las tasas de natalidad: ¿Cómo afectará el baby boom y el baby bust a la economía en 2100?
- El agujero más cercano al centro de la tierra. Voronya
- Microplásticos y seguridad alimentaria. Capitulo III. Mecanismos moleculares e impacto de los microplásticos en la salud humana.
- Microplásticos Y Seguridad Alimentaria. Capítulo II
- La Lima de Cañaveral, Cáceres, oriunda de ésta zona, es exclusiva y está en peligro de extinción.
- Microplásticos Y Seguridad Alimentaria. Capítulo I: Origen Y Generalidades.
- Glaciares de Sal Plantean la Probabilidad de Vida en Mercurio, el planeta más próximo al Sol.
- Hombre de Petralona: Un Enigma Cronológico que Desafía las Teorías Establecidas
- Implante Innovador Recupera Movilidad en Extremidades Paralizadas, Abriendo Camino a Curar la Parálisis.
- La Prótesis Biónica que Cambió la Vida de una Paciente Después de 20 Años de dolores
- África se divide en dos, un nuevo contienente y un nuevo mar, así es el gran valle del Rift
- La NASA Revela una nueva Tecnología que Podrá Ahorrar Miles de Millones en Transmisión de Energía