LinuxParty
El sistema de arranque seguro que Microsoft ha planeado para Windows 8 ha dado bastante trabajo al software libre, pero gracias al invaluable trabajo de Matthew Garrett (ingeniero de Red Hat) ya hay una solución disponible para que todas las distros ofrezcan soporte.
El tema de UEFI, el arranque seguro de Windows 8 que Microsoft ha implementado junto con algunos fabricantes, ha dado bastante tela para cortar puesto que en un principio se temió por la posible incompatibilidad con Linux, algo que por suerte luego quedó descartado, aunque por desgracia como ha sucedido muchas veces en el open source todos quieren ser los salvadores y buscan su propia solución para un mismo problema.
Así, mientras Fedora ha optado por ofrecer soporte para UEFI a la usanza de Microsoft, Ubuntu está trabajando en su propia alternativa, fiel al estilo provocador y unipersonal tan propio de Mark Shuttleworth. Para otras distros menores, en cambio, las posibilidades son mucho menores puesto que no tienen equipos de ingenieros en condiciones de crear una solución de software + hardware tan compleja, pero por suerte para ellos Matthew Garret (ingeniero de Red Hat) acaba de lanzar una nueva versión de su solución, llamada Shim Secure Boot y que básicamente es la implementada por Fedora y Red Hat, adaptable para su uso por parte de cualquier distro de Linux.
El trabajo desarrollado por Garrett es impresionante, tanto a nivel de desarrollo como de gestión, puesto que ya ha logrado que Windows le apruebe el código binario de Shim Secure Boot, y de este modo este gestor de inicio puede ser utilizado por todos los firmwares UEFI del mercado. Para ello, Garrett explica en su blog que las distros solo necesitan firmar sus bootloaders UEFI (grubx64.efi) con una llave propia, la cual luego deben incluir en su medio de instalación. A su vez, deberán indicar a los usuarios donde se encuentra esta clave para que puedan utilizarla cuando Shim Secure Boot se las solicite, y de este modo puedan instalar Linux en equipos con arranque seguro.
Se trata de una solución realmente completa y por supuesto muy interesante ya que no sólo evitará a los distribuidores depender de que sus bootloaders hayan sido firmadas por Microsoft, sino que además ofrece posibilidades muy complejas y seguras como las de utilizar imágenes y módulos de kernel firmados, con los cuales será posible implementar una cadena de inicio segura.
Via Perfil de Matthew Garret en Google+

-
KDE
- KDE Plasma 6.3.2 lanzado con soporte para WebP animado y GIF para Spectacle
- Se lanzó KDE Plasma 6.3.1 con mejoras en Plasma Discover y numerosas correcciones de errores
- Se lanzó KaOS Linux 2025.01 con Linux Kernel 6.12 LTS y KDE Plasma 6.2
- KDE Linux: La Nueva Distribución Independiente del Proyecto KDE
- KDE Plasma 6.2.1 mejora el soporte para juegos XWayland y corrige varios errores
- KDE neon 6.2 ya está disponible con el escritorio KDE Plasma 6.2, basado en Ubuntu 24.04 LTS
- Se lanzó oficialmente el entorno de escritorio KDE Plasma 6.2: estas son sus novedades
- Esta distribución de Linux está inspirada en la interfaz de Windows y funciona sorprendentemente bien
- Desarrollador de KDE: ¿Por qué Plasma 6.2 incluye una ventana emergente anual para donaciones?
- KaOS Linux 2024.07 lanzado con KDE Plasma 6.1 y kernel de Linux 6.9
- KDE Frameworks 6.4 ya está disponible con soporte ColorScheme-Accent y JXR
- Lanzamiento oficial del entorno de escritorio KDE Plasma 6.1, esto es lo nuevo
- KDE Plasma 5.27.11 LTS corrige la compatibilidad con Flatpak en Discover y Plasma Wayland
- KDE Slimbook V es la primera PC portátil Linux del mundo que se envía con KDE Plasma 6
- La primera distribución de Linux que ofrece un entorno KDE Plasma 6 puro ya está aquí