LinuxParty
SSH, o Secure Shell, es una herramienta que para los usuarios avanzados no es necesario presentar porque ya conocen de sobra sus bondades: se trata de un protocolo que nos permite realizar conexiones remotas de máxima seguridad y que es utilizado para todo tipo de tareas de mantenimiento. Sin embargo, a pesar de ser muy utilizado y eficiente y prácticamente un estándar de facto, SSH tiene varios aspectos que pueden ser mejora mejorados y la prueba de ello la podemos ver en MOSH.
Se trata de una aplicaciòn desarrollada por ingenieros del MIT de Massachusets, y su nombre ha sido dado por la abreviatura de MObile SHell, un protocolo que consta de sus correspondientes cliente y servidor y que permite varias mejoras respecto a lo que conocemos de SSH, las cuales ofrecen solución a varios problemas que afrontamos hoy día donde tenemos tanta movilidad.
Por ejemplo una mejora de Mosh es la de ofrecer soporte para roaming de modo que podemos establecer una conexión con el servidor y mantenerla en caso de cambiar de tipo de conexión o de direccion IP algo muy común para quienes están moviéndose todo el dia y conectándose a traves de wifi, Ethernet o 3g. Pero la conexión establecida también se mantiene en caso de que el dispositivo entre en modo de hibernación o suspensión, situación más que común en cualquier dispositivo que funcione a batería.
Eso no es todo, ya que las mejoras también abarcan al tiempo de respuesta dado que Mosh nos ofrece una velocidad mucho más rápida cuando escribimos, mostrando los caracteres en pantalla casi en tiempo real, o de igual modo quitándolos cuando borramos, y también hay soporte para la combinación de teclado Ctrl-C, que siempre utilizamos en forma local desde una terminal para finalizar un proceso pero que no funciona del modo esperado en SSH.
Mosh es distribuido bajo licencia GPLv3 y está disponible para Mac OS X y la mayoría de las distribuciones de Linux, por ejemplo Fedora, Ubuntu, Debian, Gentoo o Arch Linux, además de poder descargar su código fuente desde Github.
Sitio Web: Mosh

-
Ciencia
- Mark Thomson, del CERN: La IA revolucionará la física fundamental
- Por qué incluso los físicos siguen sin entender la teoría cuántica 100 años después
- Se descubrieron tres nuevos materiales superconductores en 2024
- Desigualdad global en las tasas de natalidad: ¿Cómo afectará el baby boom y el baby bust a la economía en 2100?
- El agujero más cercano al centro de la tierra. Voronya
- Microplásticos y seguridad alimentaria. Capitulo III. Mecanismos moleculares e impacto de los microplásticos en la salud humana.
- Microplásticos Y Seguridad Alimentaria. Capítulo II
- La Lima de Cañaveral, Cáceres, oriunda de ésta zona, es exclusiva y está en peligro de extinción.
- Microplásticos Y Seguridad Alimentaria. Capítulo I: Origen Y Generalidades.
- Glaciares de Sal Plantean la Probabilidad de Vida en Mercurio, el planeta más próximo al Sol.
- Hombre de Petralona: Un Enigma Cronológico que Desafía las Teorías Establecidas
- Implante Innovador Recupera Movilidad en Extremidades Paralizadas, Abriendo Camino a Curar la Parálisis.
- La Prótesis Biónica que Cambió la Vida de una Paciente Después de 20 Años de dolores
- África se divide en dos, un nuevo contienente y un nuevo mar, así es el gran valle del Rift
- La NASA Revela una nueva Tecnología que Podrá Ahorrar Miles de Millones en Transmisión de Energía