LinuxParty
Entre las muchas e inquietantes cuestiones del asunto está el tema de la privacidad, pues aunque sólo ofrece datos sobre las personas legalmente muertas –de quien podría decirse que poco podría importarles ya eso– la forma de hacerlo me resultó cuando menos… extraña. Otra detalle que me pareció impactante es que cualquiera puede comprar o suscribirse a la base de datos completa de muertos de todo el país por unos pocos miles de dólares; el servicio mencionado en el artículo original básicamente revende esa información, que es pública.
Todo esto se supone que se usa «para el bien» en sitios que requieran poder comprobar si el número identificativo de la seguridad social que está usando una persona en alguna operación legal (contratos, bancos, compras, etcétera) se corresponde con alguien ya fallecido, para evitar fraudes. Dicen que también lo usan empresas de telemárketing para comprobar que no gastan el tiempo llamando a gente ya fallecida.

-
Wireless
- NetworkManager 1.48 mejora la detección de la capacidad de banda de 6 GHz para dispositivos Wi-Fi
- Cómo configurar la tarjeta de Red Inalámbrica ( WiFi ) en Linux
- Wi-Fi 8 cambia la velocidad por una experiencia más confiable
- Introducción a la seguridad Wifi con Aircrack-ng en Linux
- Cómo las comunidades de código abierto están impulsando el futuro de 5G, incluso dentro de un gran gobierno como EE. UU.
- Científico español crea antena que convierte la señal Wifi en electricidad
- Comprobar si tu red WiFi WPA2 es hackeable
- Internet inalámbrico multi-gigabit sobre el tendido eléctrico es el objetivo de AirGig
- Bruselas promete wifi gratis en toda Europa en 2020
- Cómo un grupo de vecinos, hartos de una conexión tan lenta, montó su propio servicio de Internet
- Aprovechar tu viejo router para ampliar la cobertura WiFi de casa
- Li-Fi: luces LED se convierten en banda ancha de datos
- Manual para hackear una red wifi
- Gowex, el proveedor de conexión Wi-Fi, se declara en bancarrota
- Razones por las que proteger el ROUTER