LinuxParty
La siguiente gráfica muestra los módulos de KDE en proporción al número de líneas de código que contienen:
Cornelius Schumacher, desarrollador de KDE, ha publicado una nota en su blog sobre las estadísticas del código generado en el escritorio, es decir, las aplicaciones base que lo conforman.
Para este propósito utilizo el software SLOCCount de David A. Wheeler arrojando como resultado que el escritorio contiene 4,273,291 línea de código.
Kdebase, kdepim y kdelibs son los principales módulos con mayor número de lineas, mientras que kdeedu, kdebinding y kdenetwork ocupan los últimos lugares.
El análisis muestra solamente los componentes principales de KDE, excluyendo proyectos que son muy comunes en el escritorio (pero que no forman parte esencial del mismo), y que si se contarán añadirían mucho más línea de código.
Así pues, el software utilizado ha determinado la cantidad de líneas de código, pero no sólo eso, sino también calculó el valor de KDE de acuerdo a los resultados obtenido y el costo de desarrollo implicado, dando la cantidad de USD$175.364.716 (más de 175 millones de dolares).
Por supuesto, como lo indica el autor, son sólo estadísticas y medir el código tiene sus problemas, sin embargo, los resultados no dejan de ser interesantes mostrando el trabajo realizado y el posible valor que contiene el escritorio en su largo proceso de desarrollo.
KDE es uno de los escritorios más populares para plataformas libres, en donde se incluye Linux, logrando su ejecución también en plataformas privativas como Windows.
El salto de KDE 3 a KDE 4 no ha sido fácil para el proyecto, y tampoco para sus usuarios, sin embargo, continúan trabajando para mejorarlo, logrando buenos resultados hasta el momento.
vía espaciolinux
Enlaces de interés:
www.kde.org
blog.cornelius-schumacher.de

-
Wireless
- NetworkManager 1.48 mejora la detección de la capacidad de banda de 6 GHz para dispositivos Wi-Fi
- Cómo configurar la tarjeta de Red Inalámbrica ( WiFi ) en Linux
- Wi-Fi 8 cambia la velocidad por una experiencia más confiable
- Introducción a la seguridad Wifi con Aircrack-ng en Linux
- Cómo las comunidades de código abierto están impulsando el futuro de 5G, incluso dentro de un gran gobierno como EE. UU.
- Científico español crea antena que convierte la señal Wifi en electricidad
- Comprobar si tu red WiFi WPA2 es hackeable
- Internet inalámbrico multi-gigabit sobre el tendido eléctrico es el objetivo de AirGig
- Bruselas promete wifi gratis en toda Europa en 2020
- Cómo un grupo de vecinos, hartos de una conexión tan lenta, montó su propio servicio de Internet
- Aprovechar tu viejo router para ampliar la cobertura WiFi de casa
- Li-Fi: luces LED se convierten en banda ancha de datos
- Manual para hackear una red wifi
- Gowex, el proveedor de conexión Wi-Fi, se declara en bancarrota
- Razones por las que proteger el ROUTER