LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
El gigante de internet ha liberado una nueva versión de su software que permite recorrer el mundo. Se trata de la versión 5.2 de Google Earth y es conocida como la “Edición Excursionistas”, debido a una de sus principales características. Y es que se produce una mayor y mejor integración con nuestros GPSs.
Los aficionados al footing, a los paseos de montaña y a las excursiones en bici están de suerte, porque Google Earth 5.2 ha introducido mejoras especialmente útiles para dichos usuarios. Esa integración de los GPS se ha reforzado en la versión Google Earth 5.2 que incluye la posibilidad de visualizar las rutas que hemos hecho con nuestro receptor GPS mientras este va registrando los distintos puntos por los que pasamos con todo lujo de detalles.
De hecho, los recorridos se pueden trasladar a Google Earth sin problemas, y podremos “revivirlos” con un reproductor integrado que además aporta todo tipo de datos de interés, como la altitud de cada punto del mapa, la velocidad e incluso datos de nuestro ritmo cardiaco si tenemos un dispositivo que pueda registrar dicha información. Integrando un “geo-navegador” para poder obtener más información directamente en la aplicación sin necesidad de abrir un navegador externo.
Vídeo:
http://www.youtube.com/watch?v=ymbVCx0P4e8

Los aficionados al footing, a los paseos de montaña y a las excursiones en bici están de suerte, porque Google Earth 5.2 ha introducido mejoras especialmente útiles para dichos usuarios. Esa integración de los GPS se ha reforzado en la versión Google Earth 5.2 que incluye la posibilidad de visualizar las rutas que hemos hecho con nuestro receptor GPS mientras este va registrando los distintos puntos por los que pasamos con todo lujo de detalles.
De hecho, los recorridos se pueden trasladar a Google Earth sin problemas, y podremos “revivirlos” con un reproductor integrado que además aporta todo tipo de datos de interés, como la altitud de cada punto del mapa, la velocidad e incluso datos de nuestro ritmo cardiaco si tenemos un dispositivo que pueda registrar dicha información. Integrando un “geo-navegador” para poder obtener más información directamente en la aplicación sin necesidad de abrir un navegador externo.
Vídeo:
http://www.youtube.com/watch?v=ymbVCx0P4e8

-
Seguridad
- El firewall IPFire para Linux obtiene soporte para criptografía post-cuántica en túneles IPsec
- China presenta un potente cortador de cables de aguas profundas que podría restablecer el orden mundial
- ¿Qué piensan los desarrolladores del kernel de Linux sobre Rust?
- Cómo crear puntos de restauración del sistema en Linux con Timeshift y por qué debería hacerlo
- El Sistema de Detección de Intrusos: Snort. ( Windows y Linux )
- Snort para Windows, detección de Intrusos y seguridad.
- Drones, vigilancia y reconocimiento facial: una startup llamada 'Sauron' presenta un sistema de seguridad para el hogar de estilo militar
- Conexión Segura NFS en Linux, Tunelizar NFS sobre SSH y Configuración de NFS sobre SSH para Mayor Seguridad
- ¿Olvidó su contraseña? Cinco razones por las que necesita un administrador de contraseñas
- Cómo limitar las conexiones SSH (puerto TCP 22) con ufw en Ubuntu Linux
- Utilizar ssh sin contraseña con ssh-keygen y ssh-copy-id
- Millones de teléfonos móviles podrían ser vulnerables a la vigilancia del gobierno chino
- Cómo limitar las conexiones SSH a la red local en Linux
- Los televisores inteligentes son como un «caballo de Troya digital» en los hogares
- Detección de Intrusiones con las herramientas: BASE y Snort.