LinuxParty
¿Cuántas veces hemos intentado entrar en la BIOS de nuestro ordenador y no sabíamos cómo hacerlo? Pues seguramente muchas, porque los ordenadores cada vez arrancan más rápido y tenemos menos tiempo para pensarnos qué tecla pulsar para probar si es la llave hacia nuestra BIOS.
En este artículo trataremos de aprender como hacerlo, siguiendo los pasos saber cómo acceder a la BIOS de nuestro ordenador sin morir en el intento y sin reiniciar nuestro ordenador un montón de veces. Para ello, hemos recopilado las teclas de acceso a la BIOS de los principales fabricantes de PC, pero también veremos un pequeño truco para parar el proceso de arranque de nuestro PC y así poder leer la información que nos da para el acceso.
En este punto es posible que nada más arrancar, veamos un mensaje como el siguiente: “Press <tecla> to run SETUP” o algo muy similar. Este “SETUP” se refiere a la BIOS, así que con esa tecla accederemos a nuestra BIOS.
Que son UEFI, BIOS y Secure Boot y cómo lo desactivo (si es necesario)
La tecla “Pausa” es tu aliada
En la mayoría de casos ese mensaje pasará muy rápido por pantalla y no nos dará tiempo a leerlo, pero hay una solución, y está en la tecla “Pausa” o “Pause” de nuestro teclado.
Con esta tecla podremos pausar el arranque del equipo en cualquier momento, quedándose justamente en el instante que queramos. Es de esta forma como podremos leer todos los mensajes que vayan apareciendo en la pantalla.
Para el caso de los portátiles es posible que sea una función secundaria de una tecla, así que pulsaremos “Fn + Pausa” para actuar con ella.
De esta forma detendremos el arranque y veremos si hay mensaje o no. Pero además de eso, podremos pensarnos bien qué tecla pulsar para acceder, solamente cuando pulsemos la correcta, automáticamente el estado de pausa se quitará y la BIOS aparecerá.
Si nos hemos saltado el mensaje toca reiniciar
Posiblemente en el primer intento pausemos el equipo en un momento diferente al ideal, así que tocará reiniciar. Nosotros recomendamos hacerlo mediante la combinación de teclas “Ctrl + Alt + Supr”, ya que es mucho más seguro que hacerlo desde el botón físico del PC.
Si la combinación de teclas no reiniciar el equipo, entonces no queda más que mantener pulsado el botón de arranque del PC hasta que éste se apague.
En cada uno de la lista, proporcionaremos un enlace a la fuente oficial para saber de primera mano esta información.
Teclas para acceder a la BIOS según la marca del PC
Si no te aparece ningún mensaje como por ejemplo es nuestro caso, vamos a ver cuáles son las teclas que normalmente funcionan en función de las distintas marcas de Placa base o de PC y portátil.
Asus
En las placas más nuevas de Asus podremos acceder a la BIOS con la tecla “F2”, y también será igual con los portátiles de la marca.
En otros casos más antiguos, la tecla de acceso será la de “Supr”. Prueba con alguna de estas dos, y recuerda, pulsa Pause para hacerlo más tranquilamente.
MSI
Para portátiles, PC y placas MSI se utiliza casi siempre la tecla “Supr”.
Gigabyte / AORUS
Para este caso también se utiliza casi siempre la tecla “Supr”
Dell
Para equipos de escritorio y portátiles Dell la tecla más utilizada es la “F2”, aunque también es posible entrar en un menú de arranque en donde aparecerá la opción de entrar en la BIOS mediante la tecla “F12”. Esta opción está disponible en equipo con BIOS UEFI.
Lenovo
Los Lenovo utilizan casi siempre la tecla “F1”, “Fn + F1” o “Ctrl + Alt + F3”, aunque en modelos más actuales también se utiliza la tecla “F2”.
Toshiba
En los ordenadores Toshiba más actuales, y posteriores a Windows XP, la tecla para acceder a la BIOS es “F2”.
Si no podemos acceder en ésta, volveremos a reiniciar y mantendremos pulsada la tecla “Esc” durante tres segundos, a continuación, pulsaremos F1 cuando lo solicite el equipo.
HP y Compaq
HP como siempre va diferente al resto del mundo, y en este caso tendremos varias opciones:
- Si el portátil o PC es posterior a 2011, entonces usaremos la tecla “Esc” y cuando se solicite pulsaremos la tecla “F10”.
- Si es de entre 2008 y 2011, entonces pulsaremos directamente F10 para acceder. Si no podemos, haremos lo mismo que en el caso anterior.
- Si es anterior a estas fechas, pues presionando la tecla F10 será suficiente para entrar.
Acer
Para los equipos Acer más de lo mismo, la tecla elegida casi siempre será “F2”.
En equipos de mayor antigüedad, también podrá ser la tecla “F1”
Intel/Samsung/Sony Vaio
Terminamos la lista con los equipos de Intel, Samsung y Sony Vaio que tendrán la misma forma de acceso, y será mediante la tecla “F2”
En este punto debemos de tener muy en cuenta que algunos equipos Samsung no cuentan con el sistema de acceso a la BIOS mediante las teclas tradicionales, debido al sistema Secure Boot que implementan. En este caso la única forma de acceder a la BIOS será mediante Windows, o el disco de instalación de Windows.
Pues esto es todo acerca de cómo entrar en la BIOS de un PC desde el arranque. Es tu turno probar y comentarnos para ver si has podido entrar.

-
Linux
- Ejecutar Aplicaciones Gráficas Remotas en Local: Guía Completa en Linux
- Montar un directorio remoto, vía NFS, en Linux
- Linux 6.14 ya disponible: Mayor compatibilidad con Windows, Mejoras en gaming, IA y rendimiento para AMD e Intel"
- Zorin OS 17.3, basado en Ubuntu, ya está disponible para usuarios de Windows 10.
- La distribución de Linux KaOS 2025.03 se lanzó con KDE Plasma 6.3 y Linux Kernel 6.13
- Compartir archivos en la red LAN, sin nada, todo con un simple script en Python
- Free10: La mejor alternativa gratuita a Windows 10 basada en Linux
- ¿Se toma en serio la privacidad en línea? Este sistema operativo Linux "en vivo" es para usted
- Linux supera el 5% de cuota de mercado según PornHub: Un crecimiento del 41% en 2024
- Linux 6.14 permite que algunos sistemas suspendan y reanuden más rápidamente
- Cómo mantener Linux optimizado (y ahorrar tiempo) con Stacer
- Cambiar la Hora y la Fecha al sistema Linux
- Predicciones de Linux para 2025
- Elementary OS 8: una distribución de Linux para usuarios de Windows y macOS
- Renombrar multiples archivos masivamente en Linux (quitar espacios, cambiar mayúsculas) a la vez en Linux