LinuxParty
Una de las situaciones más comunes y frustrantes al trabajar con unidades USB en Linux es intentar desmontarlas y encontrarte con este mensaje de error:
"No se puede desmontar: hay archivos abiertos usando la unidad."
Este mensaje aparece cuando algún proceso, incluso en segundo plano, está utilizando archivos o directorios dentro de esa unidad. Afortunadamente, resolverlo es sencillo si sabes cómo identificar qué está ocurriendo.
🔍 Paso 1: Identifica el punto de montaje de la USB
Primero necesitas saber dónde está montada tu unidad USB. Generalmente está en una ruta como:
/run/media/usuario/nombre_de_la_usb
Puedes usar el comando df -h
para encontrarla fácilmente:
df -h
🔎 Paso 2: Descubre qué está usando la unidad
Te presentamos un artículo extenso y detallado sobre cómo instalar y configurar un servidor SAN (Storage Area Network) para RedHat o AlmaLinux, con explicaciones paso a paso y ejemplos durante la instalación.
Introducción
Un servidor SAN (Storage Area Network) proporciona almacenamiento centralizado que puede ser accedido por múltiples servidores o clientes a través de una red dedicada de alta velocidad. Es ideal para entornos empresariales donde se requiere rendimiento, disponibilidad y escalabilidad. En este artículo aprenderás a configurar un servidor SAN básico usando iSCSI sobre RedHat o AlmaLinux.
Requisitos
Antes de empezar, asegúrate de tener:
- Un servidor con AlmaLinux o RedHat (versión 8 o superior)
- Acceso root o privilegios sudo
- Al menos una interfaz de red dedicada para el tráfico iSCSI
- Otro sistema cliente (iniciador iSCSI) para pruebas
- SELinux y firewalld habilitados (opcional pero recomendado)
En este artículo te proporciono una visión general sobre los entornos SAN y NAS, su implementación en sistemas Linux y referencias para su instalación y gestión. Hasta qie creemos nuestros propios artículos para apartado, actualizando los que tenemos anteriormente.
Entornos SAN (Storage Area Network):
Entornos SAN (Storage Area Network)
Una SAN (Storage Area Network) es una red de almacenamiento de alto rendimiento diseñada para conectar servidores con dispositivos de almacenamiento de manera centralizada. A diferencia del almacenamiento tradicional basado en discos locales o compartidos a través de la red (como NAS), una SAN ofrece bloques de datos directamente a los servidores, como si fueran discos internos.
Características principales de SAN:
- Alto rendimiento: Ideal para aplicaciones que requieren velocidad y baja latencia.
- Protocolo basado en bloques: Usa tecnologías como Fibre Channel (FC), iSCSI o FCoE (Fibre Channel over Ethernet) para la comunicación.
- Escalabilidad: Permite agregar más almacenamiento sin afectar el rendimiento.
- Alta disponibilidad: Utiliza redundancia y clustering para evitar fallos.
Ejemplos de SAN:
La impresión en Linux desde la línea de comandos es una tarea común en entornos de administración de sistemas. El sistema de impresión más utilizado en Linux es CUPS (Common UNIX Printing System), que proporciona las herramientas necesarias para gestionar impresoras locales y en red. Este artículo te guiará en cómo imprimir desde la terminal, cómo encontrar impresoras conectadas por Wi-Fi o red local que no aparecen con lpstat -p
, y ejemplos prácticos.
Imprimir desde la línea de comandos en Linux es una habilidad esencial, especialmente en entornos donde las interfaces gráficas no están disponibles. Utilizando herramientas como lp
, lpstat
, y lpadmin
, puedes configurar y gestionar impresoras de forma eficiente. En caso de problemas con impresoras en red, los pasos mencionados te ayudarán a encontrarlas y configurarlas manualmente. ¡Ahora puedes gestionar tus impresoras con confianza desde la terminal
Imprimir desde la Línea de Comandos con CUPS
1.- El comando principal para imprimir es lp
. Su uso básico es:
lp -d <nombre_de_impresora> <archivo>
-d
: Especifica el nombre de la impresora.<archivo>
: Ruta al archivo que deseas imprimir.
Si no especificas -d
, se usará la impresora predeterminada configurada en el sistema.
lp -d HP_LaserJet_Pro file.txt
Para disgusto de quienes quieren difamar el sistema operativo Linux, en realidad es bastante fácil de usar. Gracias a los entornos de escritorio y aplicaciones con interfaz gráfica de usuario modernos, cualquiera puede participar en la batalla y saber lo que está haciendo.
Pero en las raras ocasiones en las que surja un problema, es posible que quieras conocer algunos comandos que te ayuden. El problema es que hay tantos comandos disponibles en el ámbito de Linux que resulta complicado saber qué comandos son las mejores opciones.
Claro, puedes aprender cualquiera de los comandos que muestran información del sistema (como top, free, iostat, htop, vmstat o iftop), pero esas herramientas solo te llevarán hasta cierto punto. Lo que es más valioso es pasar directamente al comando que realmente puede ayudarte si algo sale mal.
Y con esa introducción hecha, pasemos a los comandos.
Cuando uso Linux, sé que toda la información que necesito está a solo unos pocos comandos de distancia. Si quieres saberla, Linux te la puede dar: desde seguridad, red, espacio en disco, usuarios y todo lo demás.
Pero ¿qué pasa con el hardware? ¿Cómo se obtiene información sobre la máquina que se está utilizando? Esto puede resultar útil cuando se necesita saber qué CPU se está utilizando, qué unidades están conectadas o qué empresa fabricó la máquina (e incluso el número de versión). Afortunadamente, esos detalles están al alcance de la mano y voy a mostrarte cinco comandos para ayudarte a obtenerlos. Así que estira los dedos y prepárate para escribir.
NVIDIA anunció sus planes de realizar una transición completa a los módulos del kernel GPU de código abierto con el próximo controlador de gráficos NVIDIA 560 para sistemas operativos basados en Linux.
Han pasado dos años desde que NVIDIA lanzó el primer controlador de gráficos para Linux con módulos de kernel de GPU de código abierto, que eventualmente reemplazarán al controlador propietario de código cerrado cuando maduren.
Durante este tiempo, los módulos NVIDIA Open Kernel recibieron nuevas funciones como compatibilidad con HMM (administración de memoria heterogénea), computación confidencial, arquitecturas de memoria coherentes de las plataformas Grace de NVIDIA y otras, lo que los preparó para las masas.
Una encuesta reciente de TechPowerUp reveló que una abrumadora mayoría de usuarios de PC no están interesados en pagar más por hardware con capacidades de IA. Según la encuesta, el 84% de los encuestados no gastaría más en funciones de IA, mientras que sólo el 7% dijo que lo haría y el 9% no estaba seguro. Los datos de la encuesta ya fueron aportados por más de 26.000 encuestados. Esto indica que a pesar del cambio en el mercado de las PC hacia la integración de la IA, la mayoría de los entusiastas siguen siendo escépticos sobre su valor. Esto sugiere que las empresas de hardware deberían prestar atención a las preferencias de su base de usuarios principal. Actualmente, los entusiastas, que sin duda representan la mayoría de los usuarios de TechPowerUP, muestran poco interés en las funciones de IA.
El lector de Slashdot BrianFagioli comparte su informe de BetaNews: La comunidad de PC está entusiasmada con el reciente anuncio de Qualcomm de su SoC Snapdragon X Elite, un potente chipset que promete revolucionar el rendimiento y la eficiencia energética de las computadoras portátiles y tabletas. Si bien las PC con Windows 11 Copilot+ están configuradas para contar con este procesador avanzado, los entusiastas de Linux también tienen motivos para celebrar. Verá, TUXEDO Computers está trayendo esta tecnología de vanguardia al mundo Linux con su próxima computadora portátil ARM, posicionándola como un fuerte competidor de los dispositivos Windows 11 Copilot+.
En una actualización reciente, TUXEDO Computers reveló su ambicioso proyecto de desarrollar un portátil ARM impulsado por el SoC Snapdragon X Elite de Qualcomm. Este anuncio ha generado un gran entusiasmo, ya que presenta una alternativa viable a las computadoras portátiles x86 tradicionales, que ofrece un rendimiento comparable con un menor consumo de energía, desafiando directamente el dominio de Windows 11 Copilot+...
n lector anónimo cita un informe de TechCrunch:Una startup finlandesa llamada Flow Computing está haciendo una de las afirmaciones más descabelladas jamás escuchadas en la ingeniería del silicio: al agregar su chip complementario patentado, cualquier CPU puede duplicar instantáneamente su rendimiento, aumentando hasta 100 veces con ajustes de software. Si funciona, podría ayudar a la industria a mantenerse al día con la insaciable demanda informática de los fabricantes de IA. Flow es una derivación de VTT, una organización de investigación respaldada por el estado de Finlandia que es un poco como un laboratorio nacional. La tecnología de chip que comercializa, a la que ha denominado Unidad de Procesamiento Paralelo, es el resultado de una investigación realizada en ese laboratorio (aunque VTT es un inversor, la propiedad intelectual es propiedad de Flow). La afirmación, Flow es el primero en admitir, es ridícula a primera vista. No se puede simplemente exprimir mágicamente el rendimiento adicional de las CPU en todas las arquitecturas y bases de código. De ser así, Intel o AMD o quien lo hubiera hecho hace años. Pero Flow ha estado trabajando en algo que era teóricamente posible, pero nadie ha podido lograrlo.
-
Ciencia
- Nuevos estudios científicos sugieren que la Sábana Santa podría tener 2.000 años de antigüedad
- Mark Thomson, del CERN: La IA revolucionará la física fundamental
- Por qué incluso los físicos siguen sin entender la teoría cuántica 100 años después
- Se descubrieron tres nuevos materiales superconductores en 2024
- Desigualdad global en las tasas de natalidad: ¿Cómo afectará el baby boom y el baby bust a la economía en 2100?
- El agujero más cercano al centro de la tierra. Voronya
- Microplásticos y seguridad alimentaria. Capitulo III. Mecanismos moleculares e impacto de los microplásticos en la salud humana.
- Microplásticos Y Seguridad Alimentaria. Capítulo II
- La Lima de Cañaveral, Cáceres, oriunda de ésta zona, es exclusiva y está en peligro de extinción.
- Microplásticos Y Seguridad Alimentaria. Capítulo I: Origen Y Generalidades.
- Glaciares de Sal Plantean la Probabilidad de Vida en Mercurio, el planeta más próximo al Sol.
- Hombre de Petralona: Un Enigma Cronológico que Desafía las Teorías Establecidas
- Implante Innovador Recupera Movilidad en Extremidades Paralizadas, Abriendo Camino a Curar la Parálisis.
- La Prótesis Biónica que Cambió la Vida de una Paciente Después de 20 Años de dolores
- África se divide en dos, un nuevo contienente y un nuevo mar, así es el gran valle del Rift