LinuxParty
La impresión en Linux desde la línea de comandos es una tarea común en entornos de administración de sistemas. El sistema de impresión más utilizado en Linux es CUPS (Common UNIX Printing System), que proporciona las herramientas necesarias para gestionar impresoras locales y en red. Este artículo te guiará en cómo imprimir desde la terminal, cómo encontrar impresoras conectadas por Wi-Fi o red local que no aparecen con lpstat -p
, y ejemplos prácticos.
Imprimir desde la línea de comandos en Linux es una habilidad esencial, especialmente en entornos donde las interfaces gráficas no están disponibles. Utilizando herramientas como lp
, lpstat
, y lpadmin
, puedes configurar y gestionar impresoras de forma eficiente. En caso de problemas con impresoras en red, los pasos mencionados te ayudarán a encontrarlas y configurarlas manualmente. ¡Ahora puedes gestionar tus impresoras con confianza desde la terminal
Imprimir desde la Línea de Comandos con CUPS
1.- El comando principal para imprimir es lp
. Su uso básico es:
lp -d <nombre_de_impresora> <archivo>
-d
: Especifica el nombre de la impresora.<archivo>
: Ruta al archivo que deseas imprimir.
Si no especificas -d
, se usará la impresora predeterminada configurada en el sistema.
lp -d HP_LaserJet_Pro file.txt
2.- Verificar las Impresoras Disponibles (Más abajo, las impresoras de Red)
El comando lpstat
te permite listar las impresoras configuradas en el sistema:
lpstat -p
Este comando muestra todas las impresoras configuradas y su estado.
3. Establecer una Impresora Predeterminada
Para establecer una impresora predeterminada:
lpadmin -d <nombre_de_impresora>
Encontrar Impresoras en Red que No Aparecen con lpstat -p (impresoras de red)
En algunos casos, una impresora conectada por Wi-Fi o red local puede no aparecer automáticamente en la lista de impresoras configuradas. Aquí te mostramos cómo solucionarlo.
1. Verificar si CUPS está Corriendo
Asegúrate de que el servicio de CUPS esté en ejecución:
sudo systemctl status cups
2. Escanear Impresoras en la Red
Utiliza el comando lpinfo
para buscar dispositivos de impresión en la red:
lpinfo -v
Esto mostrará una lista de dispositivos y protocolos compatibles. Por ejemplo, una impresora conectada por Wi-Fi puede aparecer como:
network ipp://192.168.1.100/ipp/print
network socket://192.168.1.100:9100
En mi ejemplo (remarco mi impresora) de la siguiente manera:
[javier@LinuxParty ~]$ lpinfo -v
file cups-brf:/
network beh
network http
network https
network ipp
network ipps
network socket
serial serial:/dev/ttyS4?baud=115200
network lpd
network smb
network dnssd://Canon%20MG5700%20series._ipp._tcp.local/?uuid=00000000-0000-1000-8000-9C32CE14E377
[javier@LinuxParty ~]$
3. Agregar una Impresora Manualmente
Si encuentras la dirección de red de la impresora, puedes agregarla con el siguiente comando:
sudo lpadmin -p <nombre_de_impresora> -E -v <protocolo>://<IP_de_la_impresora> -m everywhere
-p
: Nombre que deseas asignar a la impresora.-E
: Habilita la impresora.-v
: Protocolo y dirección de la impresora.-m everywhere
: Utiliza un controlador universal.
Ejemplo.:
sudo lpadmin -p Epson_WiFi -E -v ipp://192.168.1.100/ipp/print -m everywhere
4. Probar la Impresora
Después de agregar la impresora, realiza una impresión de prueba:
lp -d Epson_WiFi /etc/hostname
Solución de Problemas Comunes
-
CUPS no Detecta Impresoras
- Verifica que el paquete
avahi-daemon
esté instalado, ya que este ayuda a descubrir impresoras en red:
- Verifica que el paquete
sudo apt install avahi-daemon
Asegúrate de que la impresora esté conectada a la misma red que tu computadora.
Faltan Controladores
- Instala controladores adicionales para impresoras específicas:
sudo apt install printer-driver-all
Problemas con la Red
- Si usas una dirección IP, asegúrate de que sea estática para evitar que cambie. (y evita que 2 equipos tengan la misma IP)
- Lo podrás comprobar escribiendo.:
nmap -T4 -F 192.168.1.0/24 # quick scan
Adicionalmente: te mostramos, pese a no ser ya necesario.
El archivo de configuración principal de CUPS se encuentra en el directorio /etc/cups/
y se llama printers.conf
. Este archivo contiene información sobre las impresoras configuradas en el sistema, como sus nombres, protocolos y opciones. Además, el archivo cupsd.conf
en el mismo directorio gestiona la configuración general del servidor CUPS.
A continuación,un ejemplo de cómo sería un archivo de configuración típico, cómo verlo y editarlo desde la línea de comandos.
Archivo de Configuración: printers.conf
Un archivo printers.conf
para una impresora de red configurada podría verse así:
<Printer Epson_WiFi>
UUID urn:uuid:12345678-1234-5678-1234-567812345678
Info Epson WiFi Printer
MakeModel Generic IPP Everywhere
DeviceURI ipp://192.168.1.100/ipp/print
State Idle
StateTime 1699999999
Type 36876
Accepting Yes
Shared Yes
JobSheets none none
QuotaPeriod 0
PageLimit 0
KLimit 0
OpPolicy default
ErrorPolicy stop-printer
</Printer>
<Printer Epson_WiFi>
: Define la impresora llamadaEpson_WiFi
.DeviceURI
: Dirección y protocolo de la impresora.MakeModel
: Modelo y controlador asignado.State
: Estado actual de la impresora (por ejemplo,Idle
oProcessing
).Shared
: Indica si la impresora está compartida en la red.ErrorPolicy
: Define cómo manejar errores, como detener la impresora (stop-printer
) o reintentar automáticamente (retry-job
).
Visualizar el Archivo de Configuración
Para ver el contenido de printers.conf
desde la línea de comandos:
-
Usa
cat
para imprimir el contenido:
cat /etc/cups/printers.conf
Si el archivo es largo, puedes usar less
o more
para navegar,
Ver Detalles de una Impresora Usa el comando lpoptions
para ver las opciones configuradas para una impresora específica:
lpoptions -p Epson_WiFi -l
device for Epson_WiFi: ipp://192.168.1.100/ipp/print

-
LPIC
- Comandos deb y rpm para la administración de paquetes y dependencias.
- Capítulo 2 - Curso LPIC-1 400 - Administración de paquetes, deb y rpm: RPM y Debian
- Capítulo 2 - Curso GRATIS LPIC-1 400 - Herramientas de administración del software: RPM y Debian
- Capítulo 7 - Curso GRATIS LPIC-1 400 - Administrar el sistema 2/2
- Capítulo 7 - Curso GRATIS LPIC-1 400 - Administrar el sistema 1/2
- Capítulo 10 - Curso GRATIS LPIC-1 400 - Proteger el sistema 2/2
- Capítulo 10 - Curso GRATIS LPIC-1 400 - Proteger el sistema 1/2
- Capítulo 9 - Curso GRATIS LPIC-1 400 - El entorno de Consola, Shell Scripts, el Correo Electrónico y uso básico de SQL 2/2
- Capítulo 9 - Curso GRATIS LPIC-1 400 - El entorno de Consola, Shell Scripts, el Correo Electrónico y uso básico de SQL 1/2
- Capítulo 8 - Curso GRATIS LPIC-1 400 - Configuración básica de redes TCP/IP 1/2
- Capítulo 8 - Curso GRATIS LPIC-1 400 - Configuración básica de redes TCP/IP 2/2
- Capítulo 6 - Curso GRATIS LPIC-1 400 - COnfigurar el sistema de ventanas de X, localización y sistema de impresión
- Capítulo 5 - Curso GRATIS LPIC-1 400 - Inicializar sistemas Linux: SysV, Upstart y systemd
- Capítulo 4 - Curso GRATIS LPIC-1 400 - Filesystem y la Administración de archivos
- Capítulo 3 - Curso GRATIS LPIC-1 400 - Instalar, configurar y administrar el hardware del equipo