LinuxParty
En algún momento, nuestro equipo o nuestro servidor empieza a hacer algo raro, y tenemos la sospecha de que el disco duro puede ser el problema, fuera esta la causa o no, que puede que no, deberíamos tener alguna herramienta que nos diga cuan sano está nuestro disco duro.
Si estamos en el entorno gráfico, podemos ejecutar la aplicación "utilidad de discos de GNOME", o simplemente "Discos" en KDE.
Realmente, cuando estemos en el servidor, no podremos, o no deberíamos usar un entorno gráfico, por lo que deberíamos usar las aplicaciones del entorno de texto, que es mucho más potente que el entorno gráfico.
Para este caso vamos a utilizar el comando smartctl (existe también una interfaz gráfica llamada GSmartControl) para ver y probar los atributos S.M.A.R.T de un disco utilizando la linea de comandos
- Para instalar la aplicación gráfica
- En Debian/Ubuntu, y similares.
apt-get install gsmartcontrol
- En RedHat, CentOS, Fedora:
yum -y install gsmartcontrol
Si queremos obtener información básica del disco (modelo, número serie, firmware version, capacidad, versión ATA/SATA…) y saber si soporta SMART y lo tiene activado, ejecutamos como root:
smartctl -i /dev/sda
Dando como resultado.
[root@localhost ~]# smartctl -i /dev/sda
smartctl 6.2 2014-07-16 r3952 [x86_64-linux-3.17.8-200.fc20.x86_64] (local build)
Copyright (C) 2002-13, Bruce Allen, Christian Franke, www.smartmontools.org
=== START OF INFORMATION SECTION ===
Model Family: Hitachi/HGST Travelstar 5K750
Device Model: Hitachi HTS547575A9E384
Serial Number: J2140054KB3UKA
LU WWN Device Id: 5 000cca 644ef54f3
Firmware Version: JE4OA60A
User Capacity: 750.156.374.016 bytes [750 GB]
Sector Sizes: 512 bytes logical, 4096 bytes physical
Rotation Rate: 5400 rpm
Device is: In smartctl database [for details use: -P show]
ATA Version is: ATA8-ACS T13/1699-D revision 6
SATA Version is: SATA 2.6, 3.0 Gb/s
Local Time is: Sat Jan 24 00:24:35 2015 CET
SMART support is: Available - device has SMART capability.
SMART support is: Enabled
[root@localhost ~]#
También podemos saber la temperatura del disco con la opión -A
sudo smartctl -A /dev/sda
smartctl 6.2 2014-07-16 r3952 [x86_64-linux-3.18.9-100.fc20.x86_64] (local build)
Copyright (C) 2002-13, Bruce Allen, Christian Franke, www.smartmontools.org
=== START OF READ SMART DATA SECTION ===
SMART Attributes Data Structure revision number: 16
Vendor Specific SMART Attributes with Thresholds:
ID# ATTRIBUTE_NAME FLAG VALUE WORST THRESH TYPE UPDATED WHEN_FAILED RAW_VALUE
1 Raw_Read_Error_Rate 0x000b 100 100 050 Pre-fail Always - 0
2 Throughput_Performance 0x0005 100 100 050 Pre-fail Offline - 0
3 Spin_Up_Time 0x0027 100 100 001 Pre-fail Always - 1062
4 Start_Stop_Count 0x0032 100 100 000 Old_age Always - 66
5 Reallocated_Sector_Ct 0x0033 100 100 050 Pre-fail Always - 0
7 Seek_Error_Rate 0x000b 100 100 050 Pre-fail Always - 0
8 Seek_Time_Performance 0x0005 100 100 050 Pre-fail Offline - 0
9 Power_On_Hours 0x0032 100 100 000 Old_age Always - 138
10 Spin_Retry_Count 0x0033 101 100 030 Pre-fail Always - 0
12 Power_Cycle_Count 0x0032 100 100 000 Old_age Always - 66
191 G-Sense_Error_Rate 0x0032 100 100 000 Old_age Always - 28
192 Power-Off_Retract_Count 0x0032 100 100 000 Old_age Always - 13
193 Load_Cycle_Count 0x0032 100 100 000 Old_age Always - 3456
194 Temperature_Celsius 0x0022 100 100 000 Old_age Always - 38 (Min/Max 20/51)
196 Reallocated_Event_Count 0x0032 100 100 000 Old_age Always - 0
197 Current_Pending_Sector 0x0032 100 100 000 Old_age Always - 0
198 Offline_Uncorrectable 0x0030 100 100 000 Old_age Offline - 0
199 UDMA_CRC_Error_Count 0x0032 200 200 000 Old_age Always - 0
220 Disk_Shift 0x0002 100 100 000 Old_age Always - 0
222 Loaded_Hours 0x0032 100 100 000 Old_age Always - 103
223 Load_Retry_Count 0x0032 100 100 000 Old_age Always - 0
224 Load_Friction 0x0022 100 100 000 Old_age Always - 0
226 Load-in_Time 0x0026 100 100 000 Old_age Always - 256
240 Head_Flying_Hours 0x0001 100 100 001 Pre-fail Offline - 0
He utilizado /dev/sda como ejemplo, pero se puede usar cualquiera otra unidad conectada, como /dev/sdb, sdc, o sus respectivas particiones, podéis ejecutar fdisk -l
(puede ser /dev/sda1, /dev/sdb, etc…)
Las dos últimas lineas nos dicen si tenemos soporte SMART. En caso de que no esté habilitado (disabled), lo podemos activar con:
smartctl -s on /dev/sda
Ahora podemos iniciar el test de nuestro disco duro, que puede ser largo y complejo
smartctl -t long /dev/sda
o bien una prueba rápida
smartctl -t short /dev/sda
El propio test nos indica la duración de la prueba…así que unos minutos después… podemos ver el resultado del test ejecutando los parametros -l selftest
smartctl -l selftest /dev/sda
Si el disco duro está en buenas condiciones, debería darnos un resultado como:
completed without error
en caso de errores encontraremos mensajes como
Completed: read failure
indicando el tipo de problema y con recomendaciones bastante inquietantes…
SMART overall-health self-assessment test result: FAILED! Drive failure expected in less than 24 hours. SAVE ALL DATA.
Te puede interesar ver este artículo:
Controlando nuestro disco duro con Smartmontools, smartctl para: Unreadable sectors (sectores ilegibles)

-
Programación
- Google dona Windowbuilder, CodePro Para Eclipse
- 12 plugins de Eclipse que todo desarrollador debe conocer!
- Eclipse Ajax Toolkit Framework y Ajax tools
- Visual Studio y Eclipse, comparados y contrastados.
- Crear servicios Web con PHP en Eclipse
- Programar y depurar en un IDE para PHP con Eclipse, plugins PDT, xdebug y Remote debug
- Saros, plugin de Eclipse para programación par a distancia o distribuida en pare
- Desarrollar una aplicación Facebook con Eclipse.
- Instalar Cobol en Eclipse para Linux (y también sirve para Windows)
- Cómo instalar Eclipse en Windows, Linux o Mac.
- ¿Puede TrapC solucionar problemas de seguridad de memoria en C y C++?
- Un EXE de 27 años se convirtió en Python en minutos. ¿Será la ingeniería inversa asistida por IA el próximo paso?
- Google informa que el tiempo de migración de código se reduce a la mitad con ayuda de IA
- ELIZA, el primer chatbot con inteligencia artificial del mundo, resucita después de 60 años
- Tutorial de C/C++, programar paso a paso, para Linux, Windows y Mac