LinuxParty
No levanta más de un palmo y, por parecer, se parece más a una especie de píldora que a un complejo robot con Inteligencia Artificial, pero CARL-Bot, el dispositivo en el que está trabajando un grupo de investigadores de Caltech, el ETH Zurich y Harvard, promete revolucionar el estudio de los océanos. No como lo haría una baliza, a la deriva, sino monitorizando las condiciones del agua y aprovechando las redes de aprendizaje por refuerzo, que, a diferencia de las redes neurales convencionales, no se entrenan con un conjunto de datos estadísticos, sino a base de acumular experiencia.
Un aliado único para las profundidades del océano
«Tampoco podemos proporcionarles datos sobre las corrientes oceánicas locales que necesitan para navegar porque no podemos detectarlos desde la superficie», explica John O. Dabiri, profesor de Aeronáutica e Ingeniería Mecánica, en un artículo publicado por la Universidad de Caltech.
Gunnarson Peter Dabiri John Carl Bot 1390 Web Original
Lo que los investigadores necesitan son, incide Dabiri, drones capacitados para «tomar decisiones sobre cómo moverse por sí mismos». Y a ese ambicioso objetivo apunta precisamente el robot CARL-Bot.
En el futuro CARL-Bot dependerá fundamentalmente de los datos que capte con un giroscopio y un acelerómetro. El sistema es similar al que usan las propias águilas y halcones para desplazarse entre las corrientes de aire. La investigación, en cualquier caso, todavía está en desarrollo y debe enfrentar a la IA a los diferentes escenarios que podría encontrarse en mar abierto, como vórtices arremolinados o corrientes. A su favor, el equipo de investigadores tiene la experiencia que ya ha acumulado con el trabajo con medusas.
Tras una primera prueba en una pequeña bañera, un entorno bien controlado, ha pasado a un tanque de mayor tamaño y en el futuro prevén testar el dispositivo en una piscina con chorros capaces de generar corrientes horizontales y en la que CARL-bot pueda desplazarse con movimientos verticales o aprender a mantenerse a cierta profundidad con varias corrientes.
«Engañar» a los océanos con sonidos para que recuperen su esplendor: así es el plan de estos investigadores para restaurar los ecosistemas marinos
«En última instancia, queremos a CARL en el mundo real. » Para garantizar que tendrá un tamaño reducido que facilite su labor o incluso el uso de «enjambres» de robots, los investigadores desarrollaron un software que puede instalarse en un Teensy de 2,4 a 0,7 pulgadas.

-
Tecnología
- La 'pintura solar' que desarrolla Mercedes-Benz podría revolucionar la carga de vehículos eléctricos
- El sistema operativo Raspberry Pi ahora habilita Wayland de forma predeterminada en todos los modelos de Raspberry Pi
- Las ventas mundiales de vehículos eléctricos aumentaron un 30,5 % en septiembre
- Cómo un ingeniero desenmascaró una red internacional de robo de bicicletas - Por sus amigos de Facebook
- Un traje espacial inspirado en las dunas recicla la orina y la convierte en agua potable
- Alemania tiene demasiados paneles solares y eso ha hecho que los precios de la energía sean negativos.
- Una nueva batería avisa a los padres si su hijo se la ha tragado
- La industria de la tecnología se estaba desinflando. Luego vino ChatGPT
- Consejos para adquirir una computadora usada
- Extremadura y sus trenes: Diferentes varas de medir
- Extraer una pista de audio de un video mp4 con ffmpeg
- China usa aviones no tripulados para producir lluvia en la cabecera de los ríos.
- Alano, del Ejercito de Tierra vehículo terrestre no tripulado de la factoría española "EINSA"
- Dron anfibio que vuela y se sumerge en las profundidades del mar
- Canon obligada a enseñarles a sus clientes como saltarse las restricciones por la falta de chips para sus cartuchos de tinta.