LinuxParty
La excavadora que observas sobre estas líneas podría representar el epílogo del trabajo manual humano, inaugurando una era donde la construcción se encomienda por completo a la robótica y la inteligencia artificial. Denominada HEAP (Excavadora Hidráulica con Propósito Autónomo), esta máquina autónoma desarrollada por investigadores de la Universidad ETH Zurich en Suiza marca un hito en los campos de construcción, inteligencia artificial y robótica.
En su primera demostración, HEAP construyó un muro de piedra de seis metros de altura y sesenta y cinco metros de largo. Este logro no solo evidenció la capacidad de la máquina para realizar tareas de construcción complejas, sino también su habilidad para trabajar de manera totalmente autónoma en cualquier entorno.
¿Cómo opera?
HEAP utiliza avanzados sensores que le permiten crear un mapa 3D del lugar de construcción, identificando y localizando bloques de construcción y piedras para evaluar su posición óptima en la construcción de un muro sólido. La excavadora en sí es una Menzi Muck M545 de 12 toneladas con diversas modificaciones, incluyendo la instalación de un sistema de posicionamiento global, una unidad de medición inercial (IMU) montada en el chasis, un módulo de control y sensores LiDAR en su cabina y brazo excavador.
El proceso comienza con HEAP escaneando el sitio de construcción para crear un mapa 3D completo, identificando bloques y piedras. La tecnología de visión digital de HEAP le permite levantar cada piedra, estimar su peso y centro de gravedad, y registrar su forma tridimensional de manera precisa.
¿Qué lo hace asombroso?
El algoritmo en el módulo de control de HEAP determina la ubicación óptima para cada piedra, construyendo un muro sólido sin mortero, similar a un gigantesco juego de Tetris. Durante la construcción, HEAP coloca aproximadamente 20 a 30 piedras por sesión de trabajo.
Un aspecto destacado de HEAP es su capacidad para evaluar el entorno y utilizar materiales de construcción disponibles, reduciendo el gasto energético y la contaminación asociada al transporte de materiales.
Crisis laboral y cambio industrial global
Este proyecto, parte del Centro Nacional de Competencia en Investigación para la Fabricación Digital (NCCR dfab), plantea preguntas fundamentales sobre el futuro del trabajo manual en la construcción y otras industrias. HEAP ejemplifica cómo la robótica y la inteligencia artificial están desempeñando roles anteriormente reservados para los humanos, señalando la necesidad de replantear la reconversión industrial a largo plazo.

-
Wireless
- NetworkManager 1.48 mejora la detección de la capacidad de banda de 6 GHz para dispositivos Wi-Fi
- Cómo configurar la tarjeta de Red Inalámbrica ( WiFi ) en Linux
- Wi-Fi 8 cambia la velocidad por una experiencia más confiable
- Introducción a la seguridad Wifi con Aircrack-ng en Linux
- Cómo las comunidades de código abierto están impulsando el futuro de 5G, incluso dentro de un gran gobierno como EE. UU.
- Científico español crea antena que convierte la señal Wifi en electricidad
- Comprobar si tu red WiFi WPA2 es hackeable
- Internet inalámbrico multi-gigabit sobre el tendido eléctrico es el objetivo de AirGig
- Bruselas promete wifi gratis en toda Europa en 2020
- Cómo un grupo de vecinos, hartos de una conexión tan lenta, montó su propio servicio de Internet
- Aprovechar tu viejo router para ampliar la cobertura WiFi de casa
- Li-Fi: luces LED se convierten en banda ancha de datos
- Manual para hackear una red wifi
- Gowex, el proveedor de conexión Wi-Fi, se declara en bancarrota
- Razones por las que proteger el ROUTER