LinuxParty
El ejemplo más conocido de programación de vida artificial fue el Conway's Game of Life, diseñado por el matemático John Conway en el año 1970, y que simulaba autómatas celulares simples. Con unos algoritmos tremendamente sencillos, se obtuvieron muestras espectaculares de emergencia y autoorganización.

Autómatas celulares
Con algoritmos y estructuras más complejas, se pueden conseguir simulaciones de una complejidad inimaginable.
Los entornos que citamos a continuación son interesantes, y disponen además del código fuente para descargar. Sin embargo, son solamente una pequeña muestra del software disponible para simulación de vida artificial. En la red podemos encontrar muchos más.
Proyectos GPL
Artificial Planet:
http://aiplanet.sourceforge.net/
Nanopond:
http://www.greythumb.org/wiki/Nanopond
Proyectos no GPL
EcoLab:
http://ecolab.sourceforge.net/
Darwinbots:
http://www.darwinbots.com/WikiManual/index.php
Evolve 4.0:
http://www.stauffercom.com/evolve4/index.html
AntWorld:
http://home.freeuk.com/ben.blundell/
Ant Farm Simulator:
http://www.geocities.com/chamonate/hormigas/antfarm/
Fuente: LinuxPreview.
