LinuxParty
Un total de 150 expositores de una docena de países y más 10.000 visitantes. Así transcurrió la primera edición de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (FEINDEF), que aconteció en Madrid el 1 de Junio en la mayor feria de defensa del país. Entre las novedades se pueden encontrar algunas de las tecnologías que ya están a prueba en los ejércitos de medio mundo.
Destacaremos los Vehículos no Tripulados, drones de todo tipo, avances en realidad aumentada, blindados de última generación, 'software' de ciberguerra o nuevos tipos de munición... Como algunas de las nuevas tecnologías ahora en pruebas y que pronto serán habituales en casi todos los ejércitos a nivel mundial.
Vehículos no tripulados
Los vehículos no tripulados van un punto más allá de lo que entendemos como “drones” por sus dimensiones, capacidades y utilización. Durante la Feria Internacional de Defensa y Seguridad han destacado dos modelos presentados por la empresa española Escribano M&E.
El conjunto no puede tener un aspecto más futurista. Es como un “tanque” en miniatura de tan solo 1.450 kg armado con una ametralladora pesada. Sus aplicaciones son casi infinitas. Puede ser remolcado por otro vehículo en una plataforma, llevado en helicóptero o trasladarse él mismo. Una vez en la zona de operación, el vehículo puede realizar misiones hasta ahora de gran peligro para la infantería, como iniciar la incursión en un núcleo urbano, siendo manejado desde la seguridad de otro vehículo blindado y desde cerca de kilómetro y medio de distancia. Este vehículo haría el reconocimiento previo y podría combatir cualquier elemento hostil y, tras él, ya podrían intervenir el resto de las tropas.
En esta misma línea también se presenta el USV Victoria, un vehículo naval no tripulado del tamaño de una embarcación mediana (tan solo 12 metros de eslora), configurable con una amplia gama de sensores. En este caso la plataforma es de Ferri (también empresa española) mientras que Escribano aporta de nuevo su sistema Guardian, así como la integración de sensores.
La utilización de este tipo de embarcaciones abre un campo de enormes posibilidades. Su control es satelital, por lo que se puede manejar desde otro barco o desde una estación costera sin límite de distancia, a lo que se une su autonomía de 1.852 km. Las posibilidades de mantener una vigilancia naval permanente durante varios días, sin cansancio ni riesgo para personas y la capacidad de incorporar hasta cuatro toneladas de armamento o sensores, hacen de los sistemas como este algo que empezaremos a ver normal en breve.
Puede leer más información en el artículo: de El Confidencial.

-
Ubuntu
- Las discusiones de desarrollo de Ubuntu se trasladarán de IRC a Matrix
- Crear de un servidor NFS, como almacenamiento independiente con GlusterFS En Ubuntu
- 20 años de Ubuntu: Canonical lo celebra con el lanzamiento de 24.10, que es excepcional como siempre
- Ahora puedes actualizar Ubuntu 22.04 LTS a Ubuntu 24.04 LTS. Aquí te explicamos cómo
- El App Center de Ubuntu ahora finalmente admite la instalación de paquetes DEB locales
- Ubuntu 24.04 ahora se ejecuta en Nintendo Switch (no oficialmente)
- Las 10 mejores distribuciones de Linux basadas en Ubuntu
- Cómo recuperar, reparar y reinstalar el cargador Boot Loader de arranque GRUB en Ubuntu Linux
- Instalar Nvidia Driver en Ubuntu Linux (último controlador patentado)
- Disco de Recuperación NTFS de Windows desde Linux
- Tener tu propia nube con ownCloud3 con Nginx (LEMP) en Debian/Ubuntu
- Ejecutar Simple Groupware en Nginx (LEMP) en Debian Squeeze/Ubuntu 11.10
- Ejecutar Shopware Community Edition con Nginx en Debian Squeeze/Ubuntu 12.04
- Cosas que hacer después de instalar Ubuntu Linux
- 25 Comandos Básicos Útiles de APT-GET y APT-CACHE para la Gestión de Paquetes