LinuxParty
La vitamina A, presente en alimentos como zanahorias, mangos y melones, es esencial para la salud de los dientes, tejidos blandos y óseos, membranas mucosas y piel. Por otro lado, la vitamina B está relacionada con el metabolismo y la energía. La vitamina C, que se encuentra en acelgas y naranjas, es crucial para proteger el sistema inmunológico y prevenir enfermedades cardiovasculares. La vitamina D también es ampliamente conocida y necesaria. Sin embargo, en este abecedario de vitaminas, hay una que suele pasarse por alto pero que es igual de importante: la vitamina K.
La vitamina K pertenece al grupo de las vitaminas liposolubles, lo que significa que se disuelven en grasas. Por lo general, los alimentos grasos, como los aceites, contienen mayores cantidades de vitamina K. Marta Moreno, dietista-nutricionista de Nutrición Clinic, explica que la vitamina K no participa en el metabolismo energético, sino que desempeña un papel crucial en la coagulación sanguínea y la formación ósea. Es necesaria para la producción de factores de coagulación que permiten que una herida se cierre automáticamente y se evite la pérdida de sangre.
Marta Moreno también señala que existe una peculiaridad relacionada con la función coagulante de la vitamina K cuando se consume un fármaco llamado Warfarina o Sintrom, que es un anticoagulante. Este medicamento tiene un efecto contrario al de la vitamina K. Por lo tanto, si se está tomando este medicamento, es importante mantener una ingesta constante de alimentos ricos en vitamina K y evitar cambios drásticos en la dieta.
Además, Ana Colomer, dietista-nutricionista, destaca que las personas que reciben tratamientos anticoagulantes, tienen problemas de circulación sanguínea o están en riesgo de trombosis deben reducir el consumo de alimentos ricos en vitamina K.
Los alimentos que contienen vitamina K, según Marta Moreno, son principalmente verduras de hoja verde oscuro como espinacas, acelgas, lechuga, así como crucíferas como brócoli y coliflor. También se encuentra en aceites vegetales debido a su solubilidad en grasa. Algunas frutas como arándanos y alimentos de origen animal como huevos, queso y carnes grasas también contienen vitamina K. Es importante tener en cuenta que esta vitamina está presente en muchos alimentos que consumimos a diario, por lo que su deficiencia es poco común.
Ana Colomer agrega a la lista alimentos como soja, edamames, kiwi, higos, pasas, carne blanca y espárragos.
Ana Colomer advierte que un indicador de deficiencia de esta vitamina liposoluble es la presencia constante de microhemorragias, como dificultad para detener el sangrado después de un golpe o menstruaciones con sangrado intenso y prolongado, en el caso de las mujeres.

-
Seguridad
- El firewall IPFire para Linux obtiene soporte para criptografía post-cuántica en túneles IPsec
- China presenta un potente cortador de cables de aguas profundas que podría restablecer el orden mundial
- ¿Qué piensan los desarrolladores del kernel de Linux sobre Rust?
- Cómo crear puntos de restauración del sistema en Linux con Timeshift y por qué debería hacerlo
- El Sistema de Detección de Intrusos: Snort. ( Windows y Linux )
- Snort para Windows, detección de Intrusos y seguridad.
- Drones, vigilancia y reconocimiento facial: una startup llamada 'Sauron' presenta un sistema de seguridad para el hogar de estilo militar
- Conexión Segura NFS en Linux, Tunelizar NFS sobre SSH y Configuración de NFS sobre SSH para Mayor Seguridad
- ¿Olvidó su contraseña? Cinco razones por las que necesita un administrador de contraseñas
- Cómo limitar las conexiones SSH (puerto TCP 22) con ufw en Ubuntu Linux
- Utilizar ssh sin contraseña con ssh-keygen y ssh-copy-id
- Millones de teléfonos móviles podrían ser vulnerables a la vigilancia del gobierno chino
- Cómo limitar las conexiones SSH a la red local en Linux
- Los televisores inteligentes son como un «caballo de Troya digital» en los hogares
- Detección de Intrusiones con las herramientas: BASE y Snort.