LinuxParty
Un grupo de ingenieros del MIT ha logrado un avance significativo en el almacenamiento de energía al desarrollar un supercondensador que utiliza materiales económicos y ampliamente disponibles. Este supercondensador promete revolucionar la forma en que almacenamos electricidad, lo que podría tener un impacto sustancial en la transición hacia fuentes de energía renovable y en la estabilidad de las redes eléctricas.
Los materiales utilizados en este supercondensador son sorprendentemente simples: agua, cemento y negro de carbón, un derivado del carbón resultante de la combustión incompleta. Estos ingredientes, que han sido utilizados por la humanidad durante más de dos milenios, se combinan de una manera específica para crear un nanocompuesto conductor con capacidades de almacenamiento de energía excepcionales.
Este supercondensador es capaz de almacenar grandes cantidades de energía de manera eficiente y rápida. Su bajo costo y disponibilidad generalizada lo convierten en una opción atractiva para sistemas de almacenamiento de energía en una variedad de aplicaciones. Los investigadores del MIT imaginan aplicaciones prácticas, como la incorporación de estos supercondensadores en los cimientos de edificios, lo que permitiría almacenar energía de manera económica y aprovecharla como parte integral de la estructura del edificio.
Este avance es particularmente relevante en el contexto de la transición hacia fuentes de energía renovable, ya que las fuentes intermitentes como la energía solar y eólica requieren sistemas de almacenamiento de energía eficaces y rentables. Los supercondensadores, como el desarrollado por el MIT, ofrecen una solución prometedora para abordar este desafío.
El funcionamiento de este supercondensador se basa en su estructura interna única. Los supercondensadores típicamente constan de dos placas conductoras sumergidas en un electrolito y separadas por una membrana. Cuando se aplica un voltaje, los iones del electrolito se acumulan en las placas, lo que resulta en el almacenamiento de electricidad. Lo que hace que este supercondensador sea especial es la alta superficie interna creada por la estructura del cemento y el negro de carbón. Esta superficie interna aumentada permite un almacenamiento de energía sin precedentes.
En resumen, el supercondensador desarrollado por el MIT, utilizando materiales simples y económicos, tiene el potencial de cambiar la forma en que almacenamos y utilizamos la energía eléctrica. Su accesibilidad y rentabilidad lo convierten en una opción atractiva para una amplia gama de aplicaciones y podrían desempeñar un papel clave en la transición hacia una red eléctrica más sostenible.

-
Artículos
- Cómo instalar y utilizar Linux Malware Detect (LMD) con ClamAV como motor antivirus
- Descubre Linux Assistant: Una Herramienta Esencial para Tu Escritorio
- Mozilla Firefox 137 ya está disponible con soporte para reproducción HEVC en Linux
- Por qué Internet Archive es más relevante que nunca
- Una alianza que transformará el código abierto: Linux Foundation y OpenInfra unen fuerzas
- Mesa 25.1 reemplazará el controlador Nouveau por Zink/NVK de manera predeterminada para las GPU NVIDIA
- La escritura cuneiforme, la primera escritura de la historia.
- El enemigo invisible: por qué fracasan tantos proyectos Linux
- Solución: Oracle Linux Arranca en Modo Texto en Lugar de Modo Gráfico
- Disponible ONLYOFFICE Docs 8.3: sellos PDF, combinación de formas, compatibilidad con los formatos Pages, Keynote, Numbers, HWP y más
- El director ejecutivo de JPMorgan, Dimon, critica el rechazo a la vuelta a la oficina
- La herramienta de Linux que habías olvidado: cómo Synaptic facilita la instalación de software
- Los Asombrosos Beneficios del Diente de León: Salud, Cocina y Cultivo
- Bill Gates recomienda cuatro libros que «dan sentido al mundo»
- Cómo instalar Steam en Ubuntu: Guía completa