LinuxParty
En realidad lo que este tipo de experimentos va a traer es una necesaria revisión de algunos supuestos de la teoría cuántica. Permitidme que me explique un poco...
Las partículas cuánticamente enredadas -entangled- se generan de forma que si una toma un estado A (spin arriba, por ejemplo) la otra ha de tomar el estado B (spin abajo). Pero esa situación está indeterminada hasta que las partículas sean "perturbadas", por ejemplo hasta que se detecten. Al hacerlo con la partícula cercana, ésta tomará uno de los dos estados -previamente indeterminado-, y automáticamente la otra tomará el otro, que se podrá verificar al detectarla. Es como si alguna información de la partícula de aquí viajara instantáneamete a la de allí para hacerle saber que debe tomar el otro estado. Siguiendo con la metáfora del gato de Schrödinger: Generamos dos gatos enredados cuánticamente, en dos cajas. Mandamos uno de ellos al quinto pino, y el otro lo dejamos en la mesa del laboratorio. Luego procedemos a abrir la caja de éste, y si sale ronroneando, ya sabemos que el otro estará muerto cuando abramos su caja. Alguna información habría viajado de un gato al otro, esté donde esté. Fernando Acero nos cuenta que la distancia máxima conseguida con dos fotones enredados es de diez millas a través del espacio libre, sin fibra óptica ni nada. Los teleportacionistas se frotan las manos, mientras que el cerebro de Einstein, que un doctor desaprensivo guardó en un frasco, suelta chispas.
Pero en mi opinión, es más probable que haya que revisar lo de la indeterminación del estado de las partículas -o de los gatos-, antes que renunciar al sacrosanto límite de la velocidad de la luz. Me explico un poco más, y en esto me salgo de la ortodoxia: Una explicación del fenómeno de las partículas enredadas sería que, al crearlas, una ya está predispuesta al estado A, que será el que tome cuando la detectemos, y la otra, complementariamente, estará predispuesta al estado B. De manera que al abrir la caja del gato vivo no matamos al otro, sino que sabemos -y podremos comprobar- que estaba muerto, o más bien predispuesto a estarlo, desde el principio. El problema es que esa predisposición no puede explicarse en el marco actual de la cuántica, a menos que se introduzcan parámetros ocultos, como los que fueron propuestos por Wigner y Bohm a mediados del siglo pasado. Desde este punto de vista, no habría teleportación alguna, ni transmisión de información de ningún tipo entre las partículas, lo que resulta bastante lógico y fácil de entender. Hay que llevar siempre una Navaja de Occam en el bolsillo. Cuáles son esos parámetros y como actúan es otra historia.
Perdón por el rollo, pero estas cosas no se pueden explicar en dos palabras. Ruego a los físicos presentes en la sala que no me tiren tomates maduros, que se pone la pantalla del ordenador hecha un asco.

-
Tecnología
- La 'pintura solar' que desarrolla Mercedes-Benz podría revolucionar la carga de vehículos eléctricos
- El sistema operativo Raspberry Pi ahora habilita Wayland de forma predeterminada en todos los modelos de Raspberry Pi
- Las ventas mundiales de vehículos eléctricos aumentaron un 30,5 % en septiembre
- Cómo un ingeniero desenmascaró una red internacional de robo de bicicletas - Por sus amigos de Facebook
- Un traje espacial inspirado en las dunas recicla la orina y la convierte en agua potable
- Alemania tiene demasiados paneles solares y eso ha hecho que los precios de la energía sean negativos.
- Una nueva batería avisa a los padres si su hijo se la ha tragado
- La industria de la tecnología se estaba desinflando. Luego vino ChatGPT
- Consejos para adquirir una computadora usada
- Extremadura y sus trenes: Diferentes varas de medir
- Extraer una pista de audio de un video mp4 con ffmpeg
- China usa aviones no tripulados para producir lluvia en la cabecera de los ríos.
- Alano, del Ejercito de Tierra vehículo terrestre no tripulado de la factoría española "EINSA"
- Dron anfibio que vuela y se sumerge en las profundidades del mar
- Canon obligada a enseñarles a sus clientes como saltarse las restricciones por la falta de chips para sus cartuchos de tinta.