LinuxParty
En un artículo publicado en Slashdot, titulado "Scientists keep rabbits alive with oxygen microparticle injections", traducido... "Científicos mantienen conejos vivos injectándoles microparticulas con oxígeno" El artículo publicaba... "Los conejos con la tráquea bloqueada se han mantenido con vida durante un máximo de 15 minutos sin un solo aliento, cuando los investigadores les inyectaron micropartículas llenas de oxígeno en la sangre de los animales ésta se oxigenó sin pasar por los pulmones; de esta manera se podrían salvar las vidas de personas con dificultad respiratoria u obstruidas las vías respiratorias (resumen).
En el pasado, los médicos han tratado de mantener bajos los niveles de oxígeno en la sangre, o bien, hipoxemia, y las condiciones relacionadas, tales como cianosis, mediante la inyección de gas libre de oxígeno directamente en el torrente sanguíneo. Pero el oxígeno inyectado de esta manera puede acumular en burbujas más grandes y formar bloqueos potencialmente letales. Aunque pueda parecer ciencia ficción, un grupo de investigadores de Boston ha desarrollado un tipo de micropartículas que pueden ser inyectadas directamente en el torrente sanguíneo para oxigenar nuestro cuerpo con rapidez… incluso en el caso de que no pudiéramos respirar. Un avance en medicina extraordinario que podría ayudar a salvar millones de vidas al año.

En el pasado, los médicos han tratado de mantener bajos los niveles de oxígeno en la sangre, o bien, hipoxemia, y las condiciones relacionadas, tales como cianosis, mediante la inyección de gas libre de oxígeno directamente en el torrente sanguíneo. Pero el oxígeno inyectado de esta manera puede acumular en burbujas más grandes y formar bloqueos potencialmente letales. Aunque pueda parecer ciencia ficción, un grupo de investigadores de Boston ha desarrollado un tipo de micropartículas que pueden ser inyectadas directamente en el torrente sanguíneo para oxigenar nuestro cuerpo con rapidez… incluso en el caso de que no pudiéramos respirar. Un avance en medicina extraordinario que podría ayudar a salvar millones de vidas al año.
¿Y de qué están compuestas estas partículas? Al parecer se componen de gas oxígeno embolsado en una capa de lípidos, una molécula natural que normalmente almacena energía o sirve como componente de las membranas celulares. Los lípidos pueden contener tipos de vitaminas, monoglicéridos, diglicéridos, triglicéridos, fosfolípidos, o como el caso que nos ocupa, grasas.
Unas partículas de oxígeno grasos de dos a cuatro micrómetros de tamaño. Dentro de una solución líquida, pueden ser fácilmente transportables y utilizadas en equipos médicos de emergencia y personal de cuidados intensivos. Una “poción” que tendría tres o cuatro veces el contenido de oxígeno de nuestras propias células rojas de la sangre.
Según John Kheir, investigador principal que resolvió el problema usando partículas deformables:
Lo que hemos diseñado para evitar fracasos anteriores que causaban embolia es empaquetar el gas en pequeño, partículas deformables. De esta forma fue capaz de pasar a través de los capilares donde el gas libre se atascaba. Los primeros experimentos ya fueron convincentes. Nos acercamos mezclando en un tubo de ensayo con las micropartículas y vimos que la sangre azul cambiaba inmediatamente a roja delante de nuestros ojos.
Habían descubierto el primer paso hacia el elixir de la vida en una
botella (durante un par de minutos). Un increíble avance que ahora
seguirá su curso en pruebas hasta poder ser testado en humanos. Un
líquido que podría alargar la vida durante unos minutos primordiales en
muchas operaciones o situaciones de urgencia médica.

-
Yahoo!
- Estudian vender MySpace a Yahoo
- El Plug-in de YSlow de Yahoo te dice porqué tu sitio es lento
- Yahoo! cerrará 'Yahoo! Fotos' para centrarse en Flickr.
- Flickr con vídeos
- Yahoo reconoce haberse equivocado en su estrategia en la red
- Yahoo! ofrecerá búsquedas estructuradas en el 2008
- Yahoo! lanzará portal online para inversionistas tecnológicos
- Yahoo!, Espónsor Platinum de la Apache Software Foundation
- Atajos Groovy, Project Zero, y la API de Flickr
- Yahoo Implementa OpenID
- Yahoo censura recomendaciones sobre código abierto
- Microsoft lanza una oferta sobre Yahoo! para competir con Google