LinuxParty
Aproximadamente 800 millones de personas no tienen acceso a la comida necesaria para llevar una vida saludable y activa, según el programa mundial de alimentos de la ONU. Y, ya que el cambio climático (y su efecto en las cosechas) tampoco juega de nuestra parte, cada vez será más complicado que todos los seres humanos puedan alimentarse como es debido.
Por esta razón, un grupo de científicos de la Universidad Tecnológica de Lappeenranta (LUT) y el VTT Centro de Investigación Técnica –ambos centros finlandeses– han desarrollado el proyecto Food from Electricity (Comida a partir de electricidad), que tiene como objetivo producir alimentos con electricidad.
El proyecto finlandés consiste en producir alimentos con el uso de energía eléctrica
El invento es una proteína para la que el grupo de investigadores mezcló agua, dióxido de carbono y microbios en un biorreactor del tamaño de una taza de café y expuso la mezcla a la electrólisis, un proceso de descomposición química que se produce al pasar una corriente eléctrica a través de un líquido que contiene iones.
Con esos ingredientes y este procedimiento, fueron capaces de crear una pequeña cantidad de material sólido con un perfil de nutrición que coincidía con los alimentos básicos. El alimento producido contiene más de un 50% de proteínas y un 25% de hidratos de carbono, el resto son grasas y ácidos nucleicos.

El estudio asegura que una simple proteína creada con energía puede ser suficientemente nutritiva para sustituir a una cena. Los científicos son prudentes, pero aseguran que se pueden producir otros alimentos similares con electricidad que aporten nuevas texturas a la comida.
Por lo que respecta a la producción, “en comparación con la agricultura tradicional, el método actualmente en desarrollo no requiere un lugar con unas condiciones específicas, temperatura adecuada, humedad o un tipo de tierra concreto”, afirma el profesor Jero Ahola de la Universidad Tecnológica de Lappeenranta.
La producción difiere de la agricultura tradicional en que no depende del tiempo ni de otros factores
Según Juha-Pekka Pitkänen del VTT, el principal desafío ahora es ampliar el método de producción para que la gente tenga acceso al alimento, aunque el proceso es lento y nada rentable, ya que se tardan dos semanas en producir un gramo de proteína en el pequeño biorreactor.
El científico del VTT calcula que quizás en 10 años “se alcance la capacidad comercial, en lo que se refiere a la legislación y el desarrollo de la tecnología necesaria”. Por tanto, aunque la posibilidad de que este alimento se expanda a escala mundial es aún lejana, no dudan en que su creación podría ayudar a paliar el hambre en el mundo.
El producto podría ser usado como ingrediente para reforzar las propiedades nutritivas”

-
Anuncios
- “Todo lo que nos enseñaron sobre el éxito es erróneo”
- El navegador Chrome de Google comienza a deshabilitar uBlock Origin
- Contempla la impresora 3D más grande del mundo
- Heavy Metal contra ataques de orcas: Una solución creativa con resultados inesperados
- ArcaOS 5.1.0 (sistema operativo OEM OS/2 Warp) ya disponible
- El estado de Nueva York está listo para prohibir los combustibles fósiles en nuevas construcciones a partir de 2026
- Corea del Sur dará una asignación de $490 a jóvenes solitarios para ayudarlos irse de casa
- Qué significa el número 7642 y por qué lo usan los jóvenes
- El Estado avisará este lunes a algunos móviles con una alerta en forma de pitido y vibraciones
- Aparece un avión boeing 737 en medio de un campo en Bali
- Cómo migrar de Joomla de 3.x a Joomla 4.x
- Esta web te dice cuánto vale tu casa guiándose por los datos del Catastro: así es el nuevo 'valor de referencia'
- Jabón fabricado con leche de burra crea furor en Jordania
- Prostitutas, drogas... La loca vida de Jhon McMafee, el inventor del antivirus, un genio muerto en prisión.
- Un pueblo Extremeño, tendrá el mayor museo de ordenadores de España.