LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
En un esfuerzo por ampliar su oferta de sistemas Linux, Dell estudia la posibilidad de entrar en el mercado de los smartbooks, ultraportátiles con microprocesadores ARM gobernados por el sistema de código abierto Linux. Así lo adelantó Todd Finch, el responsable de marketing de producto de clientes Linux en Dell, en la reciente conferencia OpenSourceWorld celebrada en San Francisco.
Como sabéis, el término smartbook designa a ultraportátiles bajo arquitectura de microprocesadores RISC desarrollados por la compañía Advanced RISC Machines Ltd y licenciados a un buen número de fabricantes de chips como Qualcomm o Freescale.
Están diseñados bajo un enfoque total a la Web y guardan similitudes con los netbooks en cuanto a pequeñas pantallas y teclados, además de bajo coste, potencia y consumo.
Los micros ARM tienen ventajas sobre los x86 encabezados por los Atom en los netbooks, derivados de su menor consumo de energía lo que se traduce en una mayor autonomía, un aspecto importante en este tipo de equipos.
La inclusión de Linux permite además abaratar el coste del equipo y acceder a todo un ecosistema de aplicaciones de código abierto gratuitas. Dell sería el primero de los grandes fabricantes en entrar en este segmento, confirmando su apuesta por Linux, que pre-instala en un tercio de sus netbooks.
Vía: The Inquirer.

Como sabéis, el término smartbook designa a ultraportátiles bajo arquitectura de microprocesadores RISC desarrollados por la compañía Advanced RISC Machines Ltd y licenciados a un buen número de fabricantes de chips como Qualcomm o Freescale.
Están diseñados bajo un enfoque total a la Web y guardan similitudes con los netbooks en cuanto a pequeñas pantallas y teclados, además de bajo coste, potencia y consumo.
Los micros ARM tienen ventajas sobre los x86 encabezados por los Atom en los netbooks, derivados de su menor consumo de energía lo que se traduce en una mayor autonomía, un aspecto importante en este tipo de equipos.
La inclusión de Linux permite además abaratar el coste del equipo y acceder a todo un ecosistema de aplicaciones de código abierto gratuitas. Dell sería el primero de los grandes fabricantes en entrar en este segmento, confirmando su apuesta por Linux, que pre-instala en un tercio de sus netbooks.
Vía: The Inquirer.

-
KDE
- KDE Plasma 6.3.2 lanzado con soporte para WebP animado y GIF para Spectacle
- Se lanzó KDE Plasma 6.3.1 con mejoras en Plasma Discover y numerosas correcciones de errores
- Se lanzó KaOS Linux 2025.01 con Linux Kernel 6.12 LTS y KDE Plasma 6.2
- KDE Linux: La Nueva Distribución Independiente del Proyecto KDE
- KDE Plasma 6.2.1 mejora el soporte para juegos XWayland y corrige varios errores
- KDE neon 6.2 ya está disponible con el escritorio KDE Plasma 6.2, basado en Ubuntu 24.04 LTS
- Se lanzó oficialmente el entorno de escritorio KDE Plasma 6.2: estas son sus novedades
- Esta distribución de Linux está inspirada en la interfaz de Windows y funciona sorprendentemente bien
- Desarrollador de KDE: ¿Por qué Plasma 6.2 incluye una ventana emergente anual para donaciones?
- KaOS Linux 2024.07 lanzado con KDE Plasma 6.1 y kernel de Linux 6.9
- KDE Frameworks 6.4 ya está disponible con soporte ColorScheme-Accent y JXR
- Lanzamiento oficial del entorno de escritorio KDE Plasma 6.1, esto es lo nuevo
- KDE Plasma 5.27.11 LTS corrige la compatibilidad con Flatpak en Discover y Plasma Wayland
- KDE Slimbook V es la primera PC portátil Linux del mundo que se envía con KDE Plasma 6
- La primera distribución de Linux que ofrece un entorno KDE Plasma 6 puro ya está aquí