LinuxParty
Las energías renovables están ganando cada vez más terreno como una alternativa a los combustibles fósiles. Sin embargo, para aprovechar plenamente su potencial, no solo debemos generar energía a partir de fuentes como la eólica o solar, sino también ser capaces de almacenarla de manera eficiente. A lo largo de la historia, han surgido soluciones ingeniosas, como grúas gigantes, depósitos de arena masivos o grandes presas con sistemas de bombeo reversible. Pero, ¿qué hay de la idea de "pilas gigantes" en forma de edificios?
Energy Vault, una empresa suiza, está explorando nuevas formas de almacenar energía. Entre sus innovaciones más destacadas se encuentran los sistemas de almacenamiento de energía por gravedad (GESS), conocidos como EVx, que se asemejan a enormes edificios repletos de bloques de hormigón.
¿Cómo funciona? La idea detrás de Energy Vault es aprovechar tanto la gravedad como la energía cinética mediante un sistema de pesos automatizados. Cuando se produce un excedente de energía, por ejemplo, de una granja eólica, el mecanismo de Energy Vault utiliza esa energía para alimentar una grúa mecánica que eleva bloques especiales a gran altura. Estos bloques quedan suspendidos hasta que se necesita recuperar la energía. En ese momento, los bloques descienden, activando un sistema de cables y turbinas que genera electricidad.
China lidera el camino. Estos sistemas EVx se han integrado en China, donde Energy Vault ha anunciado el inicio de las primeras fases de un sistema de almacenamiento de energía por gravedad a gran escala llamado EVx™. Este sistema se encuentra cerca de Shanghái, en Rudong, China, y está ubicado junto a un parque eólico y una red eléctrica. Tiene una capacidad de 25 MW / 100 MWh, y su implementación está en marcha. En junio, comenzaron las pruebas de electrónica de potencia y sistemas de elevación de cintas. Se espera que el sistema esté completamente conectado a la red eléctrica en el cuarto trimestre del año.
Eficiencia líder. El sistema de grúa anterior instalado por Energy Vault en Suiza en 2020 tenía una capacidad de 5 MW y una eficiencia del 75%. El nuevo EVx promete ser aún más eficiente, con una eficiencia estimada del 80%. Según el fabricante, esto convertirá a su solución en líder en eficiencia de almacenamiento de energía en comparación con otras formas de procesos mecánicos, termodinámicos, aire comprimido o sistemas de batería de flujo.
Más proyectos en camino. Además del proyecto actual, Energy Vault planea construir otro sistema EVx idéntico con una capacidad de 100 MWh en Huailai, en la provincia de Hebei, China. Este esfuerzo busca consolidar esta singular tecnología de almacenamiento de energía. Sin embargo, aún queda por verse si las soluciones de Energy Vault cumplirán con sus promesas y se convertirán en una parte fundamental del futuro del almacenamiento de energía.

-
Seguridad
- China presenta un potente cortador de cables de aguas profundas que podría restablecer el orden mundial
- ¿Qué piensan los desarrolladores del kernel de Linux sobre Rust?
- Cómo crear puntos de restauración del sistema en Linux con Timeshift y por qué debería hacerlo
- El Sistema de Detección de Intrusos: Snort. ( Windows y Linux )
- Snort para Windows, detección de Intrusos y seguridad.
- Drones, vigilancia y reconocimiento facial: una startup llamada 'Sauron' presenta un sistema de seguridad para el hogar de estilo militar
- Conexión Segura NFS en Linux, Tunelizar NFS sobre SSH y Configuración de NFS sobre SSH para Mayor Seguridad
- ¿Olvidó su contraseña? Cinco razones por las que necesita un administrador de contraseñas
- Cómo limitar las conexiones SSH (puerto TCP 22) con ufw en Ubuntu Linux
- Utilizar ssh sin contraseña con ssh-keygen y ssh-copy-id
- Millones de teléfonos móviles podrían ser vulnerables a la vigilancia del gobierno chino
- Cómo limitar las conexiones SSH a la red local en Linux
- Los televisores inteligentes son como un «caballo de Troya digital» en los hogares
- Detección de Intrusiones con las herramientas: BASE y Snort.
- Configuración con Ejemplos de Snort para Windows, detección de intrusiones