LinuxParty
Uno de los dispositivos que más ha dado que hablar en CES 2018 es la Batería Infinita de Ossia. Una batería que no se agota nunca, y que no necesita ser reemplazada después de unos años de uso, como ocurre con las baterías convencionales.
No hay trampa ni cartón. La batería es real. Se llama Cota Forever Battery de Ossia, y suministra energía infinita sin agotarse nunca, porque se recarga de forma constante, sin cables, sin cargadores, sin base cargadora. ¿Cómo funciona?
La Batería Infinita de Ossia se recarga a través de las ondas de radio, dentro de la frecuencia de los 2.4 GHz utilizada por WiFi y otros dispositivos. Un transmisor Cota situado en el techo y formado por docenas de pequeñas antenas de radiofrecuencia, emite una onda de radio concentrada:
Esta onda de radio llega a un receptor, que puede tener forma de pila AA, como se ve en la imagen de apertura de la noticia. En el caso del móvil, la batería sería sustituida por un chip receptor que también dispone de pequeñas antenas de radiofrecuencia, y que podría colocarse en la propia funda del smartphone:
El receptor convierte las ondas de radio concentradas en energía que se usa para alimentar el dispositivo. Como el transmisor está emitiendo ondas de radio de forma continúa desde el techo, las baterías receptoras se recargan constantemente, y no se agotan nunca:
Las mejores baterías externas para tu móvil o tablet
Al utilizar un sistema de recarga basado en ondas de radio, la batería no se desgasta, así que no es necesario reemplazarla.
El usuario no tiene que preocuparse de recargar el móvil, el portátil o cualquier otro dispositivo, pues no es necesario conectarlo a ningún sitio ni situarlo sobre un pad de recarga o similar, como ocurre con los sistemas de recarga sin cables que existen en la actualidad.
Las ondas de radio concentradas que recargan baterías se transmiten a través del aire, y no es necesario que exista una línea de visión directa entre el receptor y el transmisor. Ossia asegura que no suponen ningún peligro para la salud, pues se comportan igual que las ondas del WiFi.
Se trata de una tecnología revolucionaria, aunque aún se desconocen detalles vitales como el alcance del transmisor, el precio de las baterías receptoras, el consumo de electricidad del transmisor, y la potencia que puede suministrar. Ossia aún no ha anunciado cuando estarán a la venta.
Cada año se tiran a la basura 3.000 millones de pilas y baterías, solo en Estados Unidos. Esta Batería Infinita de Ossia que no se agota nunca y no hay que reemplazar, evitaría los problemas ambientales generados por las baterias desechadas, entre otros muchos beneficios.
Fuente: Techxplore

-
Robótica
- La herramienta Webots IDE, el Eclipse para diseño de Robots, ahora es Open Source
- El nuevo robot con inteligencia artificial de Google puede doblar delicados origamis y cerrar bolsas con cremallera
- iRobot, fabricante de Roomba, advierte de un posible cierre en 12 meses
- Protoclone: El primer robot con esqueleto, tejidos y músculos
- Un robot impulsado por inteligencia artificial lidera un levantamiento y convence a los robots de las salas de exposición de que "renuncien a sus trabajos"
- HEAP: La Excavadora Autónoma que Redefine la Construcción y Plantea Desafíos Laborales Globales
- Lo que aprendió un ejecutivo de Google tras siete años intentando darle a la IA un cuerpo robótico
- Científicos Japoneses Crean una Cara Robótica con Piel Humana Cultivada en Laboratorio
- Perros robot armados con rifles dirigidos por IA se someten a una evaluación de operaciones especiales de los marines estadounidenses
- Un vagabundo intenta robar Waymo Robotaxi en Los Ángeles
- Bezos y Nvidia se unen a OpenAI para financiar la puesta en marcha de robots humanoides
- ¿Será la 'agricultura de precisión' perjudicial para los agricultores?
- 6 cosas que debes saber sobre las aspiradoras robotizadas antes de comprar una
- China Impulsa la Revolución Robótica: Planeando la Producción de Robots Humanoides para 2025
- Robot mata a un trabajador en una Planta de Verduras en Corea del Sur