LinuxParty
Buenas noticias para los usuarios de Ubuntu que alguna vez utilizan el escáner. De cara a la nueva edición 10.04 de la popular distribución GNU/Linux, se está desarrollando una nueva aplicación llamada Simple Scan que facilitará la utilización de este tipo de periféricos.
El objetivo principal del programa es conseguir que cualquier usuario que quiera utilizar un escáner para digitalizar un documento pueda hacerlo directamente y sin preocupaciones, de la forma más sencilla posible.
De la misma forma que el actual XSANE, este nuevo software estará basado en SANE pero utilizará una interfaz gráfica integrada en el escritorio GNOME. Todos los escáners soportados actualmente por SANE funcionarán sin ningún problema y además se permitirá realizar escaneos desde otras aplicaciones utilizando el mismo sistema (por ejemplo desde GIMP o Inkscape).
Algunas funcionalidades interesantes previstas para Simple Scan son:
- previsualización de la imagen a digitalizar
- detección automática de nuevos escáners conectados y selección automática de los mismos
- soporte para escanear múltiples páginas
- rotación de las imágenes escaneadas
- cortar las imágenes a tamaños estándar
- guardar en diferentes formatos (JPG, PNG, PS, PDF...)
Para funciones más avanzadas siempre se podrá utilizar XSANE, el cual es menos bonito pero mucho más configurable.
Actualmente el software se encuentra en pleno desarrollo pero ya puede verse la ventana principal en acción. Para su instalación, tenemos disponible el PPA de Robert Ancell que puede añadirse a la lista de Orígenes del Software y así obtener automáticamente las actualizaciones a medida que va avanzando el proyecto.
Vía | Another Ubuntu.blogspot
Enlace | Ubuntu Wiki: Simple Scan

-
Ciencia
- Mark Thomson, del CERN: La IA revolucionará la física fundamental
- Por qué incluso los físicos siguen sin entender la teoría cuántica 100 años después
- Se descubrieron tres nuevos materiales superconductores en 2024
- Desigualdad global en las tasas de natalidad: ¿Cómo afectará el baby boom y el baby bust a la economía en 2100?
- El agujero más cercano al centro de la tierra. Voronya
- Microplásticos y seguridad alimentaria. Capitulo III. Mecanismos moleculares e impacto de los microplásticos en la salud humana.
- Microplásticos Y Seguridad Alimentaria. Capítulo II
- La Lima de Cañaveral, Cáceres, oriunda de ésta zona, es exclusiva y está en peligro de extinción.
- Microplásticos Y Seguridad Alimentaria. Capítulo I: Origen Y Generalidades.
- Glaciares de Sal Plantean la Probabilidad de Vida en Mercurio, el planeta más próximo al Sol.
- Hombre de Petralona: Un Enigma Cronológico que Desafía las Teorías Establecidas
- Implante Innovador Recupera Movilidad en Extremidades Paralizadas, Abriendo Camino a Curar la Parálisis.
- La Prótesis Biónica que Cambió la Vida de una Paciente Después de 20 Años de dolores
- África se divide en dos, un nuevo contienente y un nuevo mar, así es el gran valle del Rift
- La NASA Revela una nueva Tecnología que Podrá Ahorrar Miles de Millones en Transmisión de Energía