LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Consejos para evitar que un rayo te fulmine
Hemos recopilado algunos consejos encontrados en la web para evitar que te alcance un rayo. No nos hacemos responsables de las opiniones vertidas y dejamos al libre albedrío del lector el ponerlos en práctica o no.
- No refugiarse bajo árboles. Se está más seguro a campo abierto, a ser posible en cuclillas dentro de una concavidad del terreno.
- No permanecer cerca del lindero del bosque, se está más seguro dentro de él.
- La mejor protección contra los rayos es un coche cerrado, que actúa a modo de jaula de Faraday. Atención: ¡recoger siempre la antena de radio!
- En caso de tormentas no hay que bañarse en el mar ni permanecer cerca de la orilla.
· Otra recomendación es ponerse a la pata coja ya que la diferencia de potencial (que es lo que atrae a los rayos) disminuye; cuantas menos partes de nuestro cuerpo tengamos tocando el suelo más posibilidades tendremos de evitar el rayo.
En la descripción del fenómeno más común del rayo entre la parte inferior de una nube de tormenta y el suelo, que por inducción estaría cargado positivamente, hay que distinguir básicamente dos fases: la salida desde la zona negativa de la nube de una guía, que moviéndose a unos 2x105 m/s (bastante menor que la velocidad de la luz en el vacío 3x108 m/s) y en zigzag (pudiéndose ramificar), se propaga hasta las cercanías de la superficie de la Tierra, especialmente hacia aquellos lugares cercanos más elevados y puntiagudos. A partir de dichos lugares, surge una corriente de iones positivos que busca la guía negativa.
Si eventualmente se produce su unión, una onda ionizante se propaga en el sentido de la tierra hacia la nube a una velocidad entre 1/3 y 1/2 de la velocidad de la luz, creando el equivalente a un “alambre” conductor de unos pocos centímetros cuadrados de sección (un plasma en verdad), por el que circulan en torno a 30.000 amperios en el pico de corriente (aunque pudiendo superar ampliamente los 100.000 amperios en ocasiones), vaciando la región de la nube afectada de carga negativa. Este proceso se conoce como rayo de retorno. La luz brillante del relámpago se produce entonces y el calor generado puede elevar la temperatura del aire circundante hasta una temperatura de unos 30.000 grados Celsius, originando una expansión rápida del aire y su posterior implosión que da lugar al trueno.
Continúa aquí.

-
Programación
- Google dona Windowbuilder, CodePro Para Eclipse
- 12 plugins de Eclipse que todo desarrollador debe conocer!
- Eclipse Ajax Toolkit Framework y Ajax tools
- Visual Studio y Eclipse, comparados y contrastados.
- Crear servicios Web con PHP en Eclipse
- Programar y depurar en un IDE para PHP con Eclipse, plugins PDT, xdebug y Remote debug
- Saros, plugin de Eclipse para programación par a distancia o distribuida en pare
- Desarrollar una aplicación Facebook con Eclipse.
- Instalar Cobol en Eclipse para Linux (y también sirve para Windows)
- Cómo instalar Eclipse en Windows, Linux o Mac.
- ¿Puede TrapC solucionar problemas de seguridad de memoria en C y C++?
- Un EXE de 27 años se convirtió en Python en minutos. ¿Será la ingeniería inversa asistida por IA el próximo paso?
- Google informa que el tiempo de migración de código se reduce a la mitad con ayuda de IA
- ELIZA, el primer chatbot con inteligencia artificial del mundo, resucita después de 60 años
- Tutorial de C/C++, programar paso a paso, para Linux, Windows y Mac