LinuxParty

NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
La Internacional de Partidos Piratas, cuya asamblea anual finalizó hoy en Praga, ha acordado la creación de una nueva formación en el ámbito de la UE: los Piratas Europeos.

"Hemos acordado establecer un partido político a nivel europeo", señala el cuarto punto de la resolución acordada por los participantes en la asamblea anual de la Internacional de Partidos Piratas en la capital checa.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
La Comité INTA del Parlamento Europeo rechazó completamente la propuesta de remitir el Acuerdo Comercial Anti-Falsificación ante el Tribunal Europeo de Justicia para su revisión. Los críticos del ACTA consideran la propuesta como una táctica dilatoria diseñada con la esperanza de que la oposición pública al acuerdo disminuya en uno o dos años, en la que le retomaría a una revisión judicial. El voto 21-5 contra de la propuesta significa que la Comisión INTA concluirá su revisión ACTA a finales de esta primavera con el voto del Parlamento Europeo que volverá en junio o julio. La falta de apoyo para ACTA en el Parlamento Europeo está ahora en el aire con múltiples partes que indiquen que están listos para enterrarlo.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Escuchando R.N.E. me entero que España, junto con otros 21 países de la Unión Europea, han firmado en Japón un primer acuerdo para formar parte de ACTA. Una mala noticia (y van ya unas cuantas) sobre violación de los derechos constitucionales de libertad y privacidad de los ciudadanos, aunque quizá ya debamos acostumbrarnos a olvidarnos de esa palabra y sustituirla por consumidores.Una vez más en pró de los grandes beneficiados, las gestoras de derechos de autor, las compañías discográficas y productoras internacionales. Los grandes perjudicados serán los usuarios de internet, que serán vigilados como nunca antes se había hecho.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Volvemos a estar de enhorabuena: La comunidad autónoma de Extremadura migrará 40.000 equipos de escritorio de sus empleados públicos a Linux, y además, volvemos a salir en la prensa Internacional (en este caso en Slashdot) que traducido pone; "La administración de la comunidad autónoma de Extremadura en España migrará todos sus escritorios al código abierto, en sustitución de la actual plataforma de escritorio patentada, confirma el CIO de la región, Teodomiro Cayetano López, del departamento de TIs, indicando que se pone en marcha un proyecto para instalar la distribución Debian en todos los 40 mil PCs de escritorio. "El proyecto está muy avanzado y esperamos comenzar el despliegue en la próxima primavera, terminando en diciembre.

El proyecto hace que sea la segunda mayor migración de Europa de escritorios, después de la Gendarmería francesa (90.000 equipos de sobremesa -que usarían Ubuntu-) y la ciudad alemana de Munich (14.000 equipos de sobremesa)."
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Publica Reuters que una cuarta parte de la UE no ha usado todavía internet. Además, la mitad de las personas en algunos Estados del Sur y del Oeste incluso no tienen acceso a internet desde casa. Extracto del artículo: "así como destacar las disparidades geográficas a través de una de las regiones del mundo más desarrolladas, las cifras subrayan la falta de oportunidades para las personas en las comunidades más pobres, que no pueden participar de los avances de Internet que han entregado menores costos en bienes y servicios a millones de personas". El informe completo creado por Eurostat puede encontrarse aquí.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Gracias a Pedro Cadavid nos llega una interesante noticia desde Francia. Varios ministerios como Defensa, Exteriores, Interior, Justicia, Educción, Agricultura y Cultura migrarán en breve sus sistemas a Software Libre como medida para poder contener el gasto y mejorar su rendimiento.

La noticia es del 17 de noviembre, cuando se publicó la licitación y concurso publico por dos millones de euros. En esta licitación se detalla la necesidad de implementar estaciones y servidores con Debian y CentOS, virtualización KVM, y soporte para tecnologías basadas en Java, PHP, Perl, PostgreSQL, Nagios, MySQl, OpenOffice, Nuxeo, Ezpublish, etc.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Cuenta El Mundo que La UE apoya el deseo de Sarkozy de que exista una regulación para Internet «La comisaria europea de nuevas tecnologías, Neelie Kroes, hizo un llamamiento para que exista una regulación de Internet, en la línea del presidente francés, Nicolas Sarkozy, durante la 'supercumbre' sobre la Red que precede a la reunión del G-8 en París. [...] En su apertura, Sarkozy pidió una Web más moral y civilizada, y un mínimo de control en Internet, con una insistencia especial en el asunto de la defensa de la propiedad intelectual. Para todo ello, apeló a "la responsabilidad colectiva". [...] Una de las intervenciones en esta 'supercumbre' de Internet fue la protagonizada por John Perry Barlow, fundador de Electronic Frontier Foundation (EFF). [...] "Estoy muy sorprendido por lo que estoy escuchando", afirmó Barlow durante una mesa redonda sobre derechos de autor en Internet. "Tengo la impresión de que no vivo en el mismo planeta que los demás participantes en este debate", afirmó».
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
"La Presidencia de la Ley de la UE se está esforzando en la "creación de un único ciberespacio europeo seguro" [PDF] una especie de "frontera virtual Schengen" y "puntos de acceso virtual" mediante el cual los proveedores de acceso a internet (ISP) podrían bloquear contenidos ilícitos en base a una "lista-negra" de la UE. 
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Desde el artículo de la BBC: "Desde el próximo 25 de mayo, las leyes europeas establecen que "el consentimiento explícito" debe ser obtenido por los usuarios de Internet para que sepan que están siendo rastreados a través de archivos de texto llamados "cookies" Estos archivos son ampliamente utilizados para ayudar a los usuarios a navegar más rápido a través de sitios que visitan con regularidad. Las empresas están siendo instadas a resolver cómo obtener el consentimiento para que puedan mantener en el uso de cookies."
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Una poderosa coalición empresarial liderada por Google Europa, la European Committee for Interoperable Systems (ECIS), en la que están representados también Adobe Systems, IBM, Oracle, Opera o Nokia, ha expresado su preocupación por la deriva negociadora del ACTA, que podía ser firmado en Tokio esta misma semana.

ECIS es una asociación fundada en 1989 para promover la interoperabilidad y la libre competencia, así como un entorno favorable para las soluciones TIC en Europa. Esto le ha llevado a estar en guerra permanente con Microsoft.


Redes:



   

 

Suscribete / Newsletter

Suscribete a nuestras Newsletter y periódicamente recibirás un resumen de las noticias publicadas.

Donar a LinuxParty

Probablemente te niegues, pero.. ¿Podrías ayudarnos con una donación?


Tutorial de Linux

Filtro por Categorías