LinuxParty

NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Ucrania y Rusia extienden su pulso al Sahel mientras el yihadismo deja más de 10.000 muertos en 2024

El yihadismo provocó la muerte de 10.438 personas en 2024, según el último anuario del Observatorio Internacional de Estudios sobre Terrorismo (OIET), respaldado por el Ministerio del Interior de España. Uno de los focos más preocupantes para Europa —y especialmente para España— es el Sahel, una región africana que se ha convertido en terreno fértil para grupos extremistas, así como en escenario de una creciente pugna geopolítica entre potencias extranjeras.

Aunque el conflicto entre Ucrania y Rusia se libra a miles de kilómetros, también está dejando su huella en el continente africano. Según el informe, Ucrania ha ofrecido apoyo militar, diplomático e incluso de inteligencia a grupos rebeldes en países como Mali, en un intento por contrarrestar la influencia rusa. Esto ha generado tensiones adicionales y ha complicado aún más un escenario ya marcado por la inestabilidad y el avance yihadista.

El Sahel —una franja que se extiende desde Mauritania hasta Eritrea y atraviesa países como Mali, Níger, Burkina Faso, Chad o Sudán— ha vivido un fuerte deterioro de la seguridad tras varios golpes de Estado. Las juntas militares que han tomado el poder han reestructurado por completo las estrategias defensivas, al tiempo que desaparecían organismos clave como el G5 Sahel o la misión de la ONU (Minusma), lo que ha dejado un vacío que potencias como Rusia han aprovechado rápidamente.

El informe documenta la actividad del grupo Wagner, cuyos mercenarios operan ahora bajo el nombre de ‘Africa Corps’. Aunque efectivos frente a los yihadistas, sus métodos brutales también han generado terror entre la población civil, fomentando migraciones masivas e incluso el apoyo indirecto a insurgencias. Su objetivo: explotar los recursos naturales con el aval de gobiernos locales que no exigen tantas condiciones como los occidentales.

España, primera frontera europea ante esta crisis —desde Ceuta y Melilla hasta Canarias—, ha sido uno de los países más afectados por los flujos migratorios procedentes del Sahel. Mientras tanto, Europa sigue dividida en su respuesta. Algunos países, como Francia y los escandinavos, creen que no es momento de intervenir. Otros, más alejados del conflicto, sólo se interesan si entra en juego Rusia. Y por último, están quienes apuestan por una mayor implicación regional: España, Italia, Portugal, los países del Benelux y parcialmente Alemania.

El informe también subraya cómo la guerra en Ucrania ha facilitado movimientos de combatientes hacia Europa, así como el acceso a armamento. De hecho, el CNI calcula que hay al menos 60 personas vinculadas al ISIS-K —una rama afgana del Estado Islámico— presentes en España, y unas 300 en toda Europa.

En definitiva, el Sahel se ha convertido en un tablero clave de la geopolítica global, donde convergen terrorismo, migración, competencia por recursos y las secuelas indirectas de guerras a miles de kilómetros.

Observatorio Internacional de Estudios sobre Terrorismo (OIET)

La disolución del G5 Sahel –integrada por los principales países africanos de la zona que cooperaban– y la retirada de la Minusma –fuerzas de la ONU–. En este nuevo escenario han emergido nuevos agentes como Rusia.

 

No estás registrado para postear comentarios



Redes:



   

 

Suscribete / Newsletter

Suscribete a nuestras Newsletter y periódicamente recibirás un resumen de las noticias publicadas.

Donar a LinuxParty

Probablemente te niegues, pero.. ¿Podrías ayudarnos con una donación?


Tutorial de Linux

Filtro por Categorías