LinuxParty
Hoy por hoy si hay un rey en el servicio de almacenamiento de archivos en la nube ese es indudablemente Dropbox, no creo que haga falta explicar los motivos, es de sobra conocido
Actualmente tener Dropbox instalado en nuestra distro favorita es bien fácil gracias a que este servicio nos surte de paquetes precompilados en .rpm y .deb para diferentes distros como Debian, Ubuntu, Fedora, OpenSUSE, además de proporcionar source para compilarlo a mano
La pega es que lo que Dropbox nos proporciona son los paquetes de nautilus-dropbox, que una vez instalados y después de iniciar e instalar Dropbox solo nos dá integración con el navegador de archivos de Gnome, Nautilus,, pero… ¿y que pasa con las distros que usan KDE?
Pues sencillamente que no tenemos integración en el navegador de archivos de KDE, Dolphin, por lo que tendríamos que instalar Nautilus en nuestro KDE, un sacrilegio, además de que se vería horroroso.
La solución para tener Dropbox integrado en Dolphin en nuestra Debian KDE o cualquier otra distro con KDE es bien fácil y se hace en apenas unos pasos.
Nos dirigimos a la sección de descargas de Dropbox y abajo veremos cómo instalar Dropbox mediante la línea de comandos.
Básicamente se trata de bajar he instalar el demonio que se encarga de correr el servicio, algo parecido a lo que se hace cuando se instala nautilus-dropbox y luego se arranca por primera vez.
Abrimos una terminal y pegamos lo siguiente, necesario tener wget instalado:
Para sistemas de 32-bit:
1 |
cd ~ && wget -O - http://www.dropbox.com/download?plat=lnx.x86 | tar xzf - |
Para sistemas de 64-bit:
1 |
cd ~ && wget -O - http://www.dropbox.com/download?plat=lnx.x86_64 | tar xzf - |
Lo que hacen estos comandos es bajar el paquete del último Dropbox y descomprimirlo como oculto, en un directorio llamado .dropbox-dist, en nuestra /home
Luego, para correr el servicio, ejecutamos el demonio de Dropbox desde la carpeta .dropbox-dist de nuestra /home
Podemos hacerlo desde Krunner (Alt+F2) pegando la siguiente línea:
1 |
~/.dropbox-dist/dropboxd |
Con esto se nos iniciará Dropbox, pero si lo que queremos es que se inicie automáticamente en cada inicio de sesión vamos a agregarlo a los programas de inicio de KDE
Nos vamos a Preferencias del Sistema/Arranque y apagado/Autoarranque, en la esquina superior derecha le damos a Añadir programa, en el cuadro de examinar picamos en la carpeta de la derecha para abrir el dialógo de archivos, una vez abierto, en opciones, marcamos que se vean los archivos ocultos y abrimos el directorio .dropbox-dist y alli dentro seleccionamos el script dropboxd y aceptamos
Luego de nuevo en Arranque y apagado/Autoarranque nos tendría que quedar así
Otra opción más rápida para hacer que Dropbox inicie en cada sesión es dirigirnos a nuestra /home al directorio oculto .dropbox-dist, encontrar el archivo dropboxd y abriendo de nuevo Dolphin en nuestra /home en la ruta .kde/share/autostart arrastar el archivo dropboxd a esta ubucación y en el cuadro de dialogo seleccionando enlazar aquí. De esta manera creamos el enlace en los programas de inicio.
Con estos dos métodos nos arrancará de manera automática al inicio de cada sesión en nuestra distro con KDE y lo tendremos integrado en nuestro navegador de archivos favorito Dolphin

-
Privacidad
- Rusia prohíbe Discord
- Meta suspende sus planes para entrenar la IA utilizando los datos de los usuarios europeos, cediendo a la presión regulatoria
- Joven de 18 años arrestado y absuelto tras gastar una broma en Snapchat sobre un Avisión derribado
- Los usuarios de Plex temen que la nueva función filtre sus hábitos pornográficos a sus amigos y familiares
- eIDAS 2: Controversias en la Identidad Digital Europea por el Artículo 45 y sus Implicaciones en Seguridad y Privacidad
- Los coches conectados a Internet no superan las pruebas de privacidad y seguridad realizadas por Mozilla
- Un popular sitio porno deberá eliminar todos los videos amateur publicados sin consentimiento
- Un tribunal alemán dictamina que el uso policial de software de lucha contra el crimen es ilegal
- Aceptar las cookies por defecto, como hacerlo con Firefox, Chrome, Edge, Safari, Opera o Brave
- Telegram tiene un serio problema de Doxxing
- Informe de Facebook: la censura violó los derechos de los palestinos
- La policía de San Francisco está utilizando automóviles sin conductor como cámaras de vigilancia móviles
- Tres de cada cuatro adultos piensan que Facebook está empeorando la sociedad, según una encuesta
- Por qué deberías borrar la app de Facebook de tu móvil
- Privacidad en internet para periodistas
Comentarios
Ahora sólo me queda una pregunta....
Al hacer todo esto de la integración, es posible ver desde el Dolphin el estado de actualización de los archivos y carpetas?
Me refiero a que si el Dolphin muestra los típicos iconos:(Tilde verde= Actualizado)
(Flechas circulares en azul= Actualizando)
Cruz roja = Error de sincronización)
Eso sería lo mas importante, al menos para mí.
Agradeceré tu respuesta.