LinuxParty
A continuación te mostramos la (primera imagen) figura de la tecnología patentada por Google y el diagrama (segunda imagen) de la tecnología de los investigadores japoneses. La similitud es inmediatamente evidente.

Programas para ver televisión por Internet hay muchos, por ejemplo, Joost, Zattoo o Vuze. Con cualquiera de estos programa podemos acceder a la televisión online, o en el caso de Joost, a la más avanzada P2PTV, donde todos los usuarios comparten el ancho de banda pudiendo así ofrecer más canales y mayor resolución. Por supuesto, con estos tres programas no se acaba el mundo de la televisión por Internet (faltaría más), porque también tenemos a nuestra disposición muchas páginas web que nos ofrecen fútbol por Internet, películas o incluso series de televisión mientras se emiten.
Estas páginas webs, debido a una gran demanda, muchas veces se saturan y al final terminamos viendo la película o el partido a saltos, para solucionar esto y eliminar las limitaciones de Joost o Zattoo, vamos a mostraros algunos de los programa más utilizados para ver televisión IP. Los programas elegidos son: SopCast, TVUPlayer, PPMate y TvAnts, pero hay muchos más. Todos son para sistemas Windows, aunque alguno tiene versión para Linux, y tienen una buena reputación a la hora de conseguir lo que prometen.
SopCast

Quizás sea una cuestión de celos o de envidia: Bien sabido es el hecho que las rubias resultan, en general, más atractivas al hombre. No tenemos más que dar un repaso a los grandes mitos eróticos del cine (Marilyn, Lauren Bacall, Rita Hayworth…), para constatar tal aseveración. Si además fuesen más inteligentes que las morenas… En fin.
En 1799, un ingeniero del ejército francés hizo un hallazgo notable. No, no era el foie gras, el camembert, la pasteurización, o Sartre, de hecho, fue la piedra de Rosetta, la clave para descifrar buena parte de los jeroglíficos del Antiguo Egipto (véase Figura 1).
Figura 1. La piedra de Rosetta, es la clave trilingüe. La inscripción es un anuncio sobre los impuestos y el sacerdocio.
La piedra, creada en el 196 aC, inscribe tres traducciones de un pasaje de un solo jeroglífico, demótico (una secuencia de comandos de Egipto), y del griego clásico. A través de la traducción comparativa, o mapeo de las frases de una traducción a otra, la piedra de Rosetta reveló el significado de muchos glifos, en otros tiempos indescifrable.
En otras palabras, pensar en la piedra de Rosetta como un medio-Babelfish. Incluso en el 196 a. C., no era más que una manera de decir algo.
Los desarrolladores de software se enfrentan a un problema similar, unos 2000 años más tarde.
-
Programación
- Google dona Windowbuilder, CodePro Para Eclipse
- 12 plugins de Eclipse que todo desarrollador debe conocer!
- Eclipse Ajax Toolkit Framework y Ajax tools
- Visual Studio y Eclipse, comparados y contrastados.
- Crear servicios Web con PHP en Eclipse
- Programar y depurar en un IDE para PHP con Eclipse, plugins PDT, xdebug y Remote debug
- Saros, plugin de Eclipse para programación par a distancia o distribuida en pare
- Desarrollar una aplicación Facebook con Eclipse.
- Instalar Cobol en Eclipse para Linux (y también sirve para Windows)
- Cómo instalar Eclipse en Windows, Linux o Mac.
- ¿Puede TrapC solucionar problemas de seguridad de memoria en C y C++?
- Un EXE de 27 años se convirtió en Python en minutos. ¿Será la ingeniería inversa asistida por IA el próximo paso?
- Google informa que el tiempo de migración de código se reduce a la mitad con ayuda de IA
- ELIZA, el primer chatbot con inteligencia artificial del mundo, resucita después de 60 años
- Tutorial de C/C++, programar paso a paso, para Linux, Windows y Mac