LinuxParty
Esta es una propuesta desde LinuxParty para nuestros señores políticos; La idea es tener drones o aviones teledirigidos que puedan sobrevolar nuestros bosques equipados con cámaras y teleobjetivos con el propósito de "cazar" a los furtivos y pirómanos, estos podrían volar a gran altura y tener forma disimulada de pájaros, y "cazar" posibles pirómanos que queman nuestros bosques, que en la mayoría de las veces no pueden ser vistos desde las torres de vigilancia, y al estar muy altos, estarían "lejos" de su vista.
La misión lunar china, a través de las cámaras de alta resolución instaladas en la sonda Chang'e 3 y el vehículo todo terreno Yutu, logró obtener fotografías de la Luna con una nitidez nunca antes vista.
Por primera vez en la historia, el hombre puede observar increíbles panorámicas de la superficie lunar, en la más alta definición, gracias a las capturas realizadas por la sonda Chang'e 3 y el vehículo lunar Yutu rover, en el marco de la misión de exploración lunar china.
Kube es un desarrollo experimental del equipo de KDEPIM que pretende construir un nuevo software colaborativo empleando Qt Quick, con el fin de “ofrecer una excepcional experiencia de usuario con un uso mínimo de recursos”. Según sus propios desarrolladores “está basado en las lecciones aprendidas de KDE Kontact y Akonadi”, centrándose en las fortalezas de estos y reemplazando los puntos débiles.
Además de basarse en los puntos fuertes de Kontact y Akonadi, el desarrollo de Kube está en coordinación con Roundcube Next, el cliente de correo que intenta renovar el desarrollo de Roundcube. Kube intentará ofrecer una experiencia de usuario consistente a través de las dos interfaces, la Qt de Kube y la web de Roundcube Next.
Por otro lado también han presentado Sink, una capa de acceso de datos de alto rendimiento que ofrece un mecanismo de plugins para distintos backends, entre los cuales están servidores remotos, IMAP, una dirección de email local, etc. Además incorpora una caché offline editable que puede reproducir los cambios en el servidor, un sistema de consultas para un acceso eficiente a los datos y una API unificada para tipos de trabajos colaborativos como eventos, emails y otros. Estará construido con LMDB y Qt.
Es importante mencionar que Kube no afectará al desarrollo de Akonadi y Kontact, que seguirán su propio camino, ni siquiera supondrá el cambio del nombre de Kontact. Por ahora Kube será un desarrollo separado con el fin de ofrecer una solución coordinada con Roundcube Next.
La dirección de ingeniería de Fedora ha publicado algunas características que veremos en la próxima versión de Fedora 24, conoce cuales son.
Entre las características mas destacables que han sido aprobadas para Fedora 24 tenemos:
Una noticia ha recorrido los medios como todo un descubrimiento y asombro, se trata de un descubrimiento hecho por WalkingCat, un hacker que ha detectado ciertos ficheros que pertenecen a Linux pero que misteriosamente estaban en Microsoft Windows 10 con la nueva actualización que ha recibido el sistema operativo de Redmond. Insisto, muchos medios lo han visto como algo sorprendente, pero… ¿lo es?
Con la Distribution Outreach Program la comunidad de KDE pretende mejorar la colaboración con cualquier distribución que integre el entorno de escritorio, subrayando que KDE es y seguirá siendo “distro-agnóstica”, es decir, que nunca antepondrá una mejor integración con una distribución concreta. Por lo tanto, si bien la noticia es positiva de cara a desarrolladores, es imposible no ver en esta iniciativa una suerte de movimiento conciliador en relación a los últimos acontecimiento en torno al proyecto.
No me gusta a mi mucho este movimiento, desconfío, ¿por qué?
Según fuentes de Canonical han llegado a acuerdos con Microsoft, para que Ubuntu Linux, sea capaz de ejecutarse en Windows 10.
Esto será algo más que ejecutar el intérprete de comandos en Windows 10. Después de todo, gracias a programas como Cygwin o utilidades como Msys, los usuarios incondicionales Unix han sido durante mucho tiempo capaz de ejecutar la interfaz de línea de comandos Bash (CLI) en Windows.
Ubuntu 16.04, la nueva versión de Ubuntu que se publicará en abril no ofrecerá el driver privativo fglrx para las tarjetas gráficas de AMD. En su lugar Canonical ha apostado por el driver libre, indicando que los usuarios que quieran el driver privativo siempre podrán descargarlo desde la web de AMD bajo su propia responsabilidad. Esta decisión que, en un principio, podría verse como una falta de visión por parte de Ubuntu puesto que el usar el driver libre supondrá una merma de características y de velocidad; sin embargo, pese a lo arriesgado del movimiento, es un gran acierto. Ubuntu 16.04 es una versión LTS (siglas de Long Term Support o soporte extendido) lo que se significa que Canonical dará soporte a esta versión durante 3 años.
«Dell anuncia que con el lanzamiento de su Edge Gateway 5000, introducirá el soporte para la actualización o 'flasheo' del firmware UEFI 2.5 en forma nativa en Linux. Además señala que las herramientas de software utilizadas serán todas Open Source. Esto ha sido posible gracias a la colaboración con RedHat desde donde se han desarrollado las herramientas fwupd y fwupdate, además de introducir soporte ESRT en el kernel Linux, y al apoyo de Intel y Canonical para corregir problemas relacionados con la arquitectura, herramientas, procesos y metadatos en el hardware. Las actualizaciones se publicarán mediante el Linux Vendor Firmware Service (LVFS) creado también por RedHat. El Edge Gateway 5000 de Dell incluirá de serie Ubuntu Snappy e Intel Wind River IDP, pero las herramientas de actualización están ya disponibles para su uso en Fedora 23, Debian Unstable y Ubuntu 15.04+»
Fedora tiene un lugar especial en mi corazón y mi vida: fue mi primer sistema operativo basado en Linux que usé. Pero esa no es la única razón por la que es especial. Los desarrolladores de Fedora también se encuentran entre los principales contribuyentes de muchos proyectos de código abierto.
Como ya sabéis Fedora se ha dividido en tres versiones: Workstation, Server y Cloud. Una gran ventaja es que ahora obtienes una versión significativa de Fedora que no viene cargada de paquetes innecesarios: ahora puedes conseguir todo lo que necesitas.
He instalado la estación de trabajo (Workstation) en mi sistema para ver que novedades hay. Soy usuario de Plasma (KDE), pero ya que Fedora utiliza Gnome como escritorio por defecto instalé el sabor Gnome para disfrutar de la experiencia de Fedora.