LinuxParty

Introducción
OpenAI ha presentado recientemente ChatGPT Atlas, un navegador web diseñado desde cero para integrar de manera nativa su modelo de asistente conversacional ChatGPT en la experiencia de navegación. Según la compañía, el objetivo es que en lugar de cambiar entre pestañas u otras aplicaciones, el asistente esté siempre “al lado” de la página que estás usando, ofreciendo contexto, acciones automáticas y recordando información relevante mientras navegas. (OpenAI)
¿Qué ofrece ChatGPT Atlas?
Algunas de las características más destacadas son:
- Una barra lateral o panel integrado que permite al asistente ver el contenido de la página, analizarlo, resumirlo o ayudarte a actuar sobre él (por ejemplo: “resume este artículo”, “compara estos dos productos”, “cambia el tono de este correo”). (datacamp.com)
- “Memorias del navegador” (browser memories): una función opcional que permite que ChatGPT guarde contexto de lo que has visitado para luego reutilizar ese conocimiento (con tu consentimiento). (OpenAI)
- “Modo agente” (Agent Mode): disponible en vista previa para usuarios de planes Plus, Pro y Business, permite que el asistente realice tareas más complejas — por ejemplo, investigar, planificar, posiblemente ejecutar pasos en función de la navegación — sin salir del navegador. (OpenAI)
- Importar tus datos (marcadores, contraseñas, historial) de otros navegadores al instalar Atlas. (ChatGPT)
- Privacidad y control: según OpenAI, por defecto tu navegación no se usa para entrenar modelos de IA, y puedes gestionar qué memorias quieres que estén activas, verlas o archivarlas. (OpenAI)
Leer más: Hola Atlas, el navegador con ChatGPT integrado. Escribir un comentario
Este documento describe cómo crear y configurar un servidor de archivos Samba en Fedora, usando la aplicación "Samba Web Administration Tool" (SWAT). El sistema resultante proporciona un fácil gestor para el uso y la administración de archivos de una red de Windows.
Lee también nuestro artículo sobre la configuración más reciente y extenso: Cómo configurar un servidor Samba en Linux
Es tan sencillo como ir al sitio rpmfusion, y te descargas e instalas el repositorio tanto Free como non-Free, es muy sencillo conociendo tu distro, te bajas el fichero .rpm que automáticamente instala y configura tu repositorio (sin cambiar nada)
Con esto, tendrás todo lo necesario, instalando el repositorio Free como Non-Free.
Tras descargar el fichero con extensión .rpm debes instalarlo:
Instalamos:
yum -y localinstall rpmfusion-free*.rpm |
Tras instalar los ficheros de arriba, los puedes borrar.
=======================================
El texto de a continuación, sólo se expone con propósito informativo, si ya ha instalado el repositorio de rpmfusion, es aconsejable que no instale ningún repositorio más, a no ser que realmente le fuera necesario...
Por ejemplo... instalar Steam Valve. (fundamental para luchar contra el stress)
Este tutorial muestra cómo configurar una Network-Address-Translation (NAT) en un sistema Linux con reglas iptables, de modo que el sistema pueda actuar como gateway y proporcionar el acceso de Internet a múltiples anfitriones en una red local, usando sólo una dirección IP pública. Esto se consigue rescribiendo la fuente y/o las direcciones de destino del paquete IP, que pasan a través del systema NAT

¿Eres de los que abres “un momentito” Warzone2100 o Brutal Chess y cuando te das cuenta han pasado dos horas? 😅
No estás solo. Las distracciones digitales son una epidemia moderna, y aunque existen aplicaciones que prometen ayudarte, los que usamos Linux sabemos que la mejor herramienta siempre es la que controlas tú mismo.
Hoy te muestro cómo crear tu propio sistema anti-distracciones en Linux: un script que detecta y mata automáticamente ciertos programas durante tu horario laboral, con un aviso en pantalla.
Así evitarás tentaciones… incluso cuando el demonio del ocio intente invocar Steam.
🚫 La idea
El concepto es simple:
- Definimos una lista de programas “prohibidos” (por ejemplo juegos o redes sociales).
- Establecemos una franja horaria y días en los que no queremos que se ejecuten.
- Si alguno se abre, el sistema lo detecta y lo cierra inmediatamente, mostrando un aviso con
kdialog.
Esto se hace con un pequeño script en Bash llamado KillGuard.
⚙️ El script: killguard.sh
Guarda este código en /usr/local/bin/killguard.sh y dale permisos ejecutables:
sudo nano /usr/local/bin/killguard.sh sudo chmod +x /usr/local/bin/killguard.sh
Y pega dentro lo siguiente:

Si alguna vez has intentado acceder a un directorio montado con sshfs, rclone, o cualquier sistema basado en FUSE, y te ha recibido el temido mensaje:
Transport endpoint is not connected
…tranquilo, no estás solo. Es uno de esos clásicos de Linux que aparecen sin previo aviso, a menudo justo cuando más prisa tienes. En este artículo te explicamos qué significa realmente ese error, cómo solucionarlo en segundos, y cómo evitar que vuelva a ocurrir.
⚙️ El síntoma
De repente, un directorio montado (por ejemplo, /root/media/1media) deja de responder.
Intentas hacer ls, cd, o abrir un archivo y obtienes:
ls: cannot access '1media': Transport endpoint is not connected
Aparentemente todo está roto, pero el resto del sistema funciona bien.
Incluso puede que df -h siga mostrando el punto de montaje como activo.
🔍 Qué está pasando realmente
Este error no tiene nada que ver con permisos ni con discos dañados.
En realidad, lo que ha ocurrido es que el proceso FUSE (por ejemplo sshfs) que gestionaba la conexión con el sistema remoto se ha colgado o ha perdido la conexión.
Linux, sin embargo, sigue creyendo que el montaje existe, y al intentar acceder a él, el kernel responde con ese mensaje críptico:
“Transport endpoint is not connected”
…que en lenguaje humano significa: “El túnel está roto, pero la puerta sigue abierta.”
Lee también nuestro artículo sobre la configuración más reciente y extenso: Cómo configurar un servidor Samba en Linux
Hay varias formas de configurar el servidor Samba, nosotros hemos decidido
mostrar un ejemplo de configuración ya realizada (que se puede modificar,
para ajustarse a las necesidades), recordar que la "interfaces" hay que
cambiarla por la IP del equipo que sea servidor SAMBA.
------------------------
# Samba config file created using SWAT
# from master.wakitaki.org (127.0.0.1)
# Date: 2001/10/23 14:12:09
# Global parameters
[global]
workgroup = CENTRAL
netbios name = MASTER

El 19 de octubre de 2005 arrancó oficialmente LinuxParty. Desde entonces, nuestra -actual casa- casa —linuxparty.es— se ha convertido en un punto de encuentro en español para noticias, tutoriales y opinión sobre Linux, Unix, software libre, seguridad, programación y administración de sistemas. Hoy celebramos dos décadas publicando a diario, resolviendo dudas y acercando el mundo open source a profesionales y curiosos por igual. (linuxparty.es)
En estos años hemos:
- Publicado cientos de guías prácticas y recopilatorios técnicos (de iptables a IDEs y buenas prácticas), siempre con enfoque útil y directo para admins, devs y power users. (linuxparty.es)
- Mantenido vivas secciones temáticas (Linux, Unix, Programación, Seguridad, Ubuntu, Documentación) con contenido actualizado y curado. (linuxparty.es)
- Dado cobertura a hitos de la comunidad —desde entrevistas y efemérides hasta el impacto real de Linux en servidores, móviles y supercomputación— con una selección de fuentes tecnológicas internacionales. (linuxparty.es)
Detrás de cada artículo hay una intención constante: hacer que Linux sea más accesible sin perder el rigor técnico, y hacerlo en español, para nuestra comunidad.
No es muy común... pero hay veces que pasa. Cuando por alguna razón, cualquier partición de los sistemas operativos actuales son apagados sin ser desmontados, la información que hay pendiente de ser escrita no terminan siendo escrita, produciendo en estos casos, que afortunadamente son los menos comunes, lo que se denomina una partición "sucia".
Yo siempre recomendaría utilizar las propias herramientas de Windows, hacer una chkdsk /f, y reiniciar, pero esto sencillamente a veces no puede ser, por que el fallo lo da al iniciar windows, no permitiendo el acceso a consola.
¿Soluciones?
Utilizar linux, y tener la "herramienta" ntfs-3g.
Si tienes en tu /etc/fstab, configurado para ser montado:
/dev/sda1 /media/windows ntfs-3g noauto,users,defaults 0 0
Ya está disponible la última actualización de ONLYOFFICE Docs, que incluye más de una docena de nuevas funciones, numerosas mejoras de rendimiento y más de 500 correcciones de errores. ¿Listo para ver las novedades? Vamos a echar un vistazo a las funciones más importantes.

Editor de PDF mejorado
Empecemos por el Editor de PDF, que ha recibido varias mejoras importantes para optimizar el flujo de trabajo de tus documentos.
Redacción. ¿Necesitas ocultar información sensible o confidencial en tus archivos PDF? Ahora es más fácil que nunca.
Para redactar contenido, abre tu archivo en el modo de edición y cambia a la pestaña Redactar, recientemente añadida. Haz clic en el botón Marcar para redactar y resalta el texto que deseas eliminar. Para documentos más grandes, puedes utilizar la opción Buscar y redactar para localizar y seleccionar rápidamente palabras o frases específicas. La función también te permite redactar una página completa o un rango de páginas.
Una vez que estés listo, pulsa el botón Aplicar redacción para eliminar permanentemente la información seleccionada del archivo.
Dónde encontrar: pestaña Redactar

Nuevas herramientas de anotación. Mejora tu experiencia de edición de PDF con nuevas herramientas de anotación, que ofrecen mayor precisión y flexibilidad. Selecciona formas como rectángulo, círculo, flecha o líneas conectadas para dibujar directamente en tu documento. Puedes personalizar el color y el tamaño de tus anotaciones para adaptarlas a tus necesidades.




