LinuxParty
Skype, el servicio de VoIP y mensajería instantánea propiedad de Microsoft, ha actualizado su cliente para Linux con muchas pequeñas mejoras que harán que muchos de sus usuarios instalen la nueva versión. Esta versión, etiquetada como 4.3, no incluye cambios radicales en interfaz ni en funcionalidad, pero sí bastantes detalles que, en general, mejoran la experiencia a la hora de utilizarlo.
La interfaz se ha actualizado incluyendo, por ejemplo, un modo propio de notificaciones interactivas (pensado, sin duda, para los usuarios de Unity, que no cuentan con ellas), que permite aceptar y finalizar llamadas sin tener que ir a la ventana principal. Este cliente, además, permite hacer uso de los chats grupales basados en la nube.
Para instalar Skype en Linux los usuarios únicamente deben descargar el paquete que corresponda a su distribución, teniendo en cuenta que el paquete para Ubuntu 12.04 (Multiarch) es el que deben instalar todos los usuarios de Ubuntu de 32 y 64 bits desde 12.04 en adelante. Es importante tener en cuenta también que en el caso de haber instalado Skype desde los repositorios de Canonical será necesario eliminarlo por completo antes de instalar esta versión.
Más información | Garage & Updates

-
Justicia
- El caso antimonopolio de EE.UU. contra Amazon seguirá adelante
- ¿Quién pagará los costos de la interrupción de Crowdstrike?
- Julian Assange queda [al fin] en Libertad, tras llegar a un acuerdo con Estados Unidos
- Brasil contrata OpenAI para reducir los costos de las batallas judiciales 15
- Murió el denunciante Josh Dean del proveedor de Boeing Spirit AeroSystems
- ¿Qué pasó después de que India prohibiera TikTok?
- Boeing acusada de tomar represalias contra dos ingenieros en 2022
- Tribunal francés otorga indemnización por daños y perjuicios por violación de la GPL
- La FSF condena los derivados no autorizados de licencias GNU
- El «Decretazo Digital» que nos aleja de las Democracias Europeas y Occidentales y nos acerca a Rusia y China
- Este 'Robot Lawyer' (Robot Abogado) puede resolver los oscuros acuerdos de licencias.
- Israel sacó a subasta bienes donados por la UE que confiscó a civiles palestinos
- El cofundador de Wikileaks Julian Assange arrestado en Londres
- Grave fallo en el programa electrónico de justicia, permite acceder a todas los casos.
- Justicia Europea rechaza el "nuevo" Canon Digital Español