LinuxParty
El modelo de socio está cambiando notablemente en los últimos años, fruto de las continuas revoluciones que propone la tecnología y de las demandas de un público que quiere estar a la vanguardia. La digitalización es una realidad consolidada entre las formas de entretenimiento más populares entre diferentes grupos de público, y las aportaciones de la ciencia informática se enfocan en esta dirección. El componente más reciente y que está llamado a ser protagonista durante la década actual es la Realidad Virtual, una tecnología que se había asociado a películas muy simples y a recreaciones en parques temáticos, y que ahora está cada vez más presente en los hogares de los consumidores. El público tiene la oportunidad de utilizar esta herramienta para muchas acciones relacionadas con el ocio, como ver la recién estrenada serie de televisión, hacer un recorrido por una ciudad, conectarse a los juegos de ruleta o probar la última versión de su videojuego favorito.
Los últimos avances de esta técnica han sido significativos, hasta el punto de que se está desarrollando un nuevo producto que gira, principalmente, en torno a ella. La industria del ‘gaming’ ha centrado muchos esfuerzos para potenciar y mejorar esta herramienta, que ha dado un salto cualitativo muy importante. El sistema es sencillo. El usuario se coloca unas gafas especializadas y visualiza toda la acción a través de ellas. Utiliza un mando, que maneja con una o dos manos, para tomar las decisiones e interactuar con la acción. El protocolo es similar, ya sea para visualizar un contenido audiovisual en modo espectador o para ser protagonista de la acción.
Las empresas ligadas al desarrollo de videojuegos han acentuado la investigación de la Realidad Aumentada y el resultado ya está presente en el mercado. El público tiene acceso a juegos de este tipo, que requieren, además, la adquisición previa de las lentes. Entre las empresas que han pujado fuerte por esta tecnología se encuentra Sony, una de las gigantes del sector, y que tiene a la Play Station 5 como un canal muy potente y eficaz para canalizar este trabajo y responder así a las crecientes peticiones de los consumidores. De hecho, ya se han lanzado juegos de esta videoconsola bajo el sistema de VR (‘Virtual Reality’, como se conoce en el mercado anglófono).
Salas físicas en las principales ciudades españolas
El desarrollo de un producto de Realidad Virtual no se aplica únicamente a los juegos que un usuario puede consumir en su televisor o pantalla de ordenador. De forma paralela a esta investigación, nacen establecimientos físicos que proponen al público un producto diferente e innovador. Los participantes acuden a una sala y se colocan las gafas para compartir la experiencia, a través de un juego que suele tener una duración de entre treinta y sesenta minutos. El resultado es una acción muy dinámica y divertida, en la que los jugadores deben interactuar entre sí para superar el reto. La temática suele ser de acción y disparos, en una oferta que también incluye juegos de ‘scape room’. Madrid, Barcelona, Alicante y Valencia cuentan con potentes salas de Realidad Virtual que ofrecen juegos muy innovadores.

-
FreeBSD
- Configurar el balanceador de carga de conmutación por error (Failover) en PFSense
- Configurar el balanceador de carga de conmutación por error (Failover) en PFSense (2)
- Cómo comprobar el estado del disco duro en FreeBSD con smartctl CLI
- La primera versión alfa de FreeBSD 10.0 ya está disponible
- BSD Router Project, un Router basado en software BSD
- FreeBSD 8.0 Publicado.
- FreeBSD 7.2 presentado
- FreeBSD 7.1 recibe un poco de ayuda de Sun
- El Escritorio Perfecto. - PC-BSD 1.5
- Howto: FreeBSD aplica actualizaciones binarias de seguridad.
- Liberada la versión 6.2 de FreeBSD
- VivaLinux! presenta VivaBSD!