LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Civic Commons es un proyecto (en principio estadounidense, pero abierto al mundo)
para generar sistemas informáticos de gestión y gobierno electrónico
para ayuntamientos. Para fomentar la compartición de recursos y la
transparencia, estos programas se publicarían bajo licencias libres. El
problema que pretenden resolver es el mismo en Estados Unidos que en
España, y estoy seguro de que también en muchos otros sitios:
«"La mayor parte de las ciudades, condados, estados, agencias y departamentos montan o compran sus soluciones tecnológicas independientemente, generando proyectos de software cívico redundantes y gastando millones de dólares del contribuyente. Deberían ser capaces de trabajar juntos.» Exactamente. El sentido común y la buena gestión exigen que los ayuntamientos y comunidades autónomas compartan una misma plataforma de gobierno electrónico, y que esta plataforma se comparta mediante licencias de software libre.

«"La mayor parte de las ciudades, condados, estados, agencias y departamentos montan o compran sus soluciones tecnológicas independientemente, generando proyectos de software cívico redundantes y gastando millones de dólares del contribuyente. Deberían ser capaces de trabajar juntos.» Exactamente. El sentido común y la buena gestión exigen que los ayuntamientos y comunidades autónomas compartan una misma plataforma de gobierno electrónico, y que esta plataforma se comparta mediante licencias de software libre.
Me apunta rvr que en 2009 se hizo una plataforma similar en España llamada ALIAL.
Similar, pero distinta: la propuesta norteamericana viene impulsada desde ayuntamientos, la propuesta española viene de la mano de la Federación Nacional Empresas de Software Libre y el CENATIC.
Similar, pero distinta: la propuesta norteamericana viene impulsada desde ayuntamientos, la propuesta española viene de la mano de la Federación Nacional Empresas de Software Libre y el CENATIC.
O sea, que los americanos son de "busco software libre para mi hardware", y los españoles son de "ofrezco software libre para tu hardware". Lo mismo tendrían que encontrarse.
Vía Barrapunto.

-
Tecnología
- Las baterías de papel que prometen transformar la tecnología: ligeras, flexibles y ecológicas
- Cómo instalar y configurar un servidor NAS en Red Hat / AlmaLinux
- Instalar, configurar e Integrar un Servidor Linux en Active Directory
- La 'pintura solar' que desarrolla Mercedes-Benz podría revolucionar la carga de vehículos eléctricos
- El sistema operativo Raspberry Pi ahora habilita Wayland de forma predeterminada en todos los modelos de Raspberry Pi
- Las ventas mundiales de vehículos eléctricos aumentaron un 30,5 % en septiembre
- Cómo un ingeniero desenmascaró una red internacional de robo de bicicletas - Por sus amigos de Facebook
- Un traje espacial inspirado en las dunas recicla la orina y la convierte en agua potable
- Alemania tiene demasiados paneles solares y eso ha hecho que los precios de la energía sean negativos.
- Una nueva batería avisa a los padres si su hijo se la ha tragado
- La industria de la tecnología se estaba desinflando. Luego vino ChatGPT
- Consejos para adquirir una computadora usada
- Extremadura y sus trenes: Diferentes varas de medir
- Extraer una pista de audio de un video mp4 con ffmpeg
- China usa aviones no tripulados para producir lluvia en la cabecera de los ríos.