LinuxParty
A pesar de que Internet es una red abierta y sin fronteras, muchas veces nos encontramos con restricciones geográficas en ciertos sitios web, especialmente en los de streaming de películas y series. “Este servicio no está disponible en tu país” es una frase que cada vez nos encontramos más.
Para evitar esta limitación geográfica vamos a ver algunos "truquillos" que hemos visto por ahí.
Tunlr es un servicio muy simple que permite saltarnos las restricciones geográficas con sólo configurar su servidor DNS. ¿Cómo funciona?
DNS es el sistema que se encarga de traducir las direcciones de Internet (www.genbeta.com, por ejemplo) a las direcciones IP que los ordenadores entienden. Al configurar el DNS de Tunlr en nuestro ordenador, cada vez que queramos acceder a una página se enviará una petición a Tunlr para que nos diga cuál es su IP, y Tunlr nos la dirá como cualquier otro servidor DNS normal.
Lo curioso viene cuando intentas acceder a algún servicio con restricciones geográficas, como Netflix o Hulu. En ese caso, Tunlr te da la dirección IP de un proxy situado en Estados Unidos. La petición llega del proxy a Netflix, éste verá que viene de Estados Unidos y el contenido te llegará a ti sin restricciones.
La principal ventaja es que es transparente para el usuario y no ralentiza tanto como un proxy permanente la navegación y descarga de contenidos. Eso sí, recomiendan que para mejorar la experiencia, actives el DNS sólo cuando lo necesites. En su FAQ dan varias opciones para cambiarlo fácilmente sin tener que andar tocando ajustes de DNS.
Para configura Tunlr en vuestro ordenador, tenéis que cambiar las direcciones de DNS a 69.197.169.9 y 192.95.16.109. En otro artículo os explicamos cómo hacerlo en Windows, Mac y Linux; y Tunlr tiene guías para todos los sistemas operativos en los que está soportado.
El problema de Tunlr es que sólo funciona con los servicios que ellos tienen configurados. Podéis acceder a los más comunes, como Hulu o Pandora, pero otros no están soportados. Además, para acceder a Netflix EEUU tenéis que añadir vuestra IP a una lista blanca, y no siempre hay espacios disponibles.
Sitio oficial | Tunlr
Hola, desbloquea sitios y además acelera tu conexión
Vamos ahora con una solución algo más completa, Hola. Hola se mantiene en silencio en un segundo plano hasta que detecta que visitas un sitio con restricciones geográficas: entonces te redirecciona automáticamente a través de una VPN en EEUU o en Reino Unido.
Lo bueno de Hola es que también puedes configurarlo manualmente: sólo hay que pulsar el botón de la extensión o de la barra de tareas y elegir el proxy que quieras para la página web que estás viendo.
Hola es gratuito y muy fácil de instalar. Podéis conseguirlo como de extensión para Chrome o Firefox; o como un programa completo para Android o Windows.
¿Cuál es la ventaja del programa completo? Además de permitirte configurar VPNs para cualquier programa (no sólo el navegador) también funciona acelerando tu conexión, cacheando los contenidos que descargas (páginas web, imágenes y ficheros) y cargándolos también desde otros ordenadores con Hola. Por así decirlo, es como P2P aplicado a la navegación web.
Sitio oficial | Hola
Si todo esto falla, utiliza redes VPN
Hay muchísimos proveedores por Internet y seguro que cada uno tenéis vuestros preferidos. Yo destacaría Private Tunnel, que ofrece pago por datos transmitidos y tiene una cuota gratuita de 100 MB; BolehVPN por su buena atención al cliente y Private Internet Access por el amplio abanico de dispositivos y clientes soportados.
Con todo esto, deberíais poder saltar casi cualquier restricción geográfica que se ponga por delante. Pero, ¿para que querriáis hacerlo? En Genbeta también comentaremos dentro de poco qué servicios restringidos por regiones podremos usar gracias a estas soluciones.

-
Internet
- JPageBuilder un constructor de plantillas de Joomla, infinitamente mejor que Elementor.
- La industria de certificados HTTPS adopta nuevos requisitos de seguridad
- 6 Razones por las que tu web ha perdido posicionamiento y tráfico en Internet
- Comprobar la velocidad de Internet desde la línea de comandos en Linux
- Los cortes de Internet alcanzan niveles récord en África, donde el acceso se convierte en un arma
- Compartir o Enviar archivos sin una Red Local o LAN con woof
- Se desactivan cuentas de WordPress.org para colaboradores que supuestamente planean una bifurcación - por el CEO de Automattic
- El director de inteligencia artificial de Microsoft afirma que la inteligencia artificial conversacional reemplazará a los navegadores web
- Cómo usar una VPN en Linux y por qué deberías hacerlo
- La muerte lenta del hipervínculo
- Cómo cambiar dirección IP (modo gráfico), por qué querría hacerlo y cuándo no debería hacerlo
- 10 comandos "IP" útiles para configurar interfaces de red
- Cómo configurar conexiones IP de red usando 'nmcli' en Linux
- Configuración de una IP Estática en una Tarjeta de Red en Linux.
- ¿Migrar a la nube? Marque esta lista de verificación