LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
"New Scientist informa sobre un simulador que acaba de publicar en el diario estadounidense de física, que muestra cómo el cielo aparecería en las proximidades de un agujero negro: Tanto como si uno estuviera viendo realmente uno de cerca, Usando posiciones reales de unas 118.000 estrellas, la simulación muestra la flexión de la luz, el cambio de frecuencia y la ampliación causada por lentes gravitacionales y cómo los cambios producidos en las cercanías del agujero negro afectan aspecto del cielo. La simulación es interactiva y permite al usuario explorar el cielo estelar en las proximidades de un agujero negro.
Leer más: Publicado un Nuevo Simulador de Agujeros Negros. (Windows y Linux) Escribir un comentario
La aplicación Web que os presentamos está realmente muy bien, además es muy interesante, con ella aprenderás, que es eso de una "Estrella Binaria" que tanto hablan los científicos, las eclipses más curiosas, o que es "un tirachinas" o eso de "baile de estrellas" o "asteroide troyano", bueno, por lo menos, sabrás gráficamente como son esos sistemas solares y habremos aprendido algo realmente curioso.

15 de Enero. Eclipse Anular de Sol. Africa, India y China serán testimonios de un Eclipse solar que la coincidencia entre dos factores órbitales independientes convertirán en Anular, es decir, que el disco lunar sera más pequeño que el solar y, por tanto, no lo cubrirá totalmente sino "solo" el 96%. Dichos factores son que, por un lado la Tierra estara en su momento de minima distancia al Sol, y por otro que la Luna se situara en su momento de maxima distancia respecto a ella.
Hace cinco años -el 27 de diciembre de 2004- la Tierra fue atacada por un estallido cósmico de gran magnitud.

El flujo de rayos gamma y rayos-X fue detectado por varios satélites como RHESSI e INTEGRAL. El satélite Swift no sólo detectó el estallido, sino que fue saturado por el asalto de energía. Y no estaba apuntando cerca de la fuente del estallido!
Y eso no es todo. La enorme onda de feroz energía fue tan poderosa que varios satélites quedaron temporalmente inutilizados por la ráfaga.
¿Qué fue lo que ocurrió?
Los astrónomos descubrieron rápidamente que se trataba de la ira del magnetar SGR 1806-20 (PSR J1808-2024).
La denominación SGR proviene de la sigla, en inglés, que significa "Repetidoras de Gamma Suaves". Los números "1806-20" se refieren a sus coordinadas en el firmamento: 18 horas, 06 minutos ascensión recta, -20 grados de declinación. Su ubicación en el cielo es cercana a la posición del centro galáctico, en la constelación de Sagitario.
Estos objetos son estrellas de neutrones, remanentes muy densos de explosiones supernova. Pueden tener el doble de la masa de nuestro Sol, pero ser tan compactas como para ocupar sólo 20 kilómetros de diámetro. Un centímetro cúbico de una estrella de neutrones tendría una masa de 1014 gramos: 100 millones de toneladas! La gravedad de estos objetos es también inimaginablemente fuerte, cientos de miles de millones de veces en relación a la Tierra.
Lo que ocurrió aquel fatídico día en SGR 1806-20 fue como un temblor estelar que alteró violentamente el campo magnético y causó una erupción de energía.

El flujo de rayos gamma y rayos-X fue detectado por varios satélites como RHESSI e INTEGRAL. El satélite Swift no sólo detectó el estallido, sino que fue saturado por el asalto de energía. Y no estaba apuntando cerca de la fuente del estallido!
Y eso no es todo. La enorme onda de feroz energía fue tan poderosa que varios satélites quedaron temporalmente inutilizados por la ráfaga.
¿Qué fue lo que ocurrió?
Los astrónomos descubrieron rápidamente que se trataba de la ira del magnetar SGR 1806-20 (PSR J1808-2024).
La denominación SGR proviene de la sigla, en inglés, que significa "Repetidoras de Gamma Suaves". Los números "1806-20" se refieren a sus coordinadas en el firmamento: 18 horas, 06 minutos ascensión recta, -20 grados de declinación. Su ubicación en el cielo es cercana a la posición del centro galáctico, en la constelación de Sagitario.
Estos objetos son estrellas de neutrones, remanentes muy densos de explosiones supernova. Pueden tener el doble de la masa de nuestro Sol, pero ser tan compactas como para ocupar sólo 20 kilómetros de diámetro. Un centímetro cúbico de una estrella de neutrones tendría una masa de 1014 gramos: 100 millones de toneladas! La gravedad de estos objetos es también inimaginablemente fuerte, cientos de miles de millones de veces en relación a la Tierra.
Lo que ocurrió aquel fatídico día en SGR 1806-20 fue como un temblor estelar que alteró violentamente el campo magnético y causó una erupción de energía.




![]() | |
A unos 500 años luz de la Tierra, una estrella como nuestro Sol agoniza. Chi Cygni se ha hinchado hasta convertirse en una gigante roja de un tamaño capaz de tragarse cualquier planeta a una distancia como la que separa el Sol de Marte en nuestro sistema. Además, ha empezado a emitir pulsaciones, latiendo como si se tratase de un corazón gigante. Nuevas fotos en detalle de la superficie de esta lejana estrella muestran sus movimientos vibratorios con un detalle sin precedentes.

La mas famosa y cercana "guarderia estelar" se revela ante nosotros en todo su esplendor en estas imagenes, donde numerosas jovenes estrellas rodeadas de discos de polvo y hielo, potenciales sistemas planetarios en formación, han sido fotografiadas por el Hubble, que muestra una vez mas toda la potencia de sus renovados instrumentos...algunas brillando por la luz que reciben de la gigantesca estrella Theta 1 Orionis C, que domina la nebulosa, otras más alejadas de ella y que se ven como oscuros fantasmas flotando por delante del luminoso fondo, algunas estables y prometedores, y otras que dificilmente llegarán a formar planetas debido a que la presión de la tiránica Theta terminara por disipar cualquier rastro de materia. Un colosal escenario de nacimiento y muerte.
Tres telescopios espaciales han captado una colisión entre dos galaxias, la NGC 6872 y la IC 4970, en torno a un agujero negro, ha informado la NASA en su página web.
La fotografía muestra una descarga de luz antes de que un manto de gases y polvo sea 'tragado' por un agujero negro.

El hallazgo cambiará los libros de texto, ya que, hasta ahora, se creía que esta constelación estaba formada por sólo 19 estrellas, que resultan siete a simple vista.
-
Comunidad
- Meta lanza el potente modelo de IA de código abierto Llama 3.1
- La Fundación que honra al creador de 'Star Trek' ofrece un premio de 1 millón de dólares para una startup de inteligencia artificial que beneficie a la humanidad
- ¿Cómo el Corrector Castellano puede mejorar tu redacción publicitaria en español?
- Los 10 mejores programas de foros de código abierto para Linux en 2023
- Madrid abre el primer burdel de muñecas sexuales
- Los creadores de Python, Java, TypeScript y SmallTalk harán una aparición conjunta con fines benéficos
- La mayoría de los 100 millones de personas que se registraron en Threads (de Facebook/Meta) dejaron de usarlo
- Elon Musk dice que el algoritmo de Twitter será de Código Abierto esta semana.
- Incluso en el metaverso, no puedes escapar del recaudador de impuestoS
- Los mejores 42 bancos de imágenes gratis.
- Una entrevista con Linus Torvalds: Linux y Git
- Comando date, trucos y opciones que puedes usar con archivos
- En las escuelas se debería enseñar solo Software Libre
- “AJAX Loading Error: error” Cuando tratas de actualizar el sitio web Joomla.
- 7 proyectos de código abierto que Amamos