LinuxParty
Los científicos de la NASA y de las universidades de México creen que si pueden calentar Marte usando gases de efecto invernadero y aumentar la presión del aire para dar inicio a la fotosíntesis, podrían crear una atmósfera que permita la vida de criaturas que respiran oxígeno.
Hacer que crezcan árboles en Marte sería crucial, y los investigadores han llegado las laderas cubiertas de pinos del Pico de Orizaba, un volcán dormido en el sur de México, para ver los árboles que crecen a mayor altura que en ninguna otra parte del mundo.
"Aunque esto parezca como ciencia ficción, lo estamos considerando en forma muy seria, pensamos que es factible", dijo el profesor Rafael Navarro-González, quien ha pasado nueve años estudiando los pinares del Orizaba.
"Tenemos experiencia calentando nuestro planeta con gases invernadero, pero en Marte lo podemos hacer de manera más eficiente, con gases más poderosos", añadió en su laboratorio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en Ciudad de México.

-
Programación
- Google dona Windowbuilder, CodePro Para Eclipse
- 12 plugins de Eclipse que todo desarrollador debe conocer!
- Eclipse Ajax Toolkit Framework y Ajax tools
- Visual Studio y Eclipse, comparados y contrastados.
- Crear servicios Web con PHP en Eclipse
- Programar y depurar en un IDE para PHP con Eclipse, plugins PDT, xdebug y Remote debug
- Saros, plugin de Eclipse para programación par a distancia o distribuida en pare
- Desarrollar una aplicación Facebook con Eclipse.
- Instalar Cobol en Eclipse para Linux (y también sirve para Windows)
- Cómo instalar Eclipse en Windows, Linux o Mac.
- ¿Puede TrapC solucionar problemas de seguridad de memoria en C y C++?
- Un EXE de 27 años se convirtió en Python en minutos. ¿Será la ingeniería inversa asistida por IA el próximo paso?
- Google informa que el tiempo de migración de código se reduce a la mitad con ayuda de IA
- ELIZA, el primer chatbot con inteligencia artificial del mundo, resucita después de 60 años
- Tutorial de C/C++, programar paso a paso, para Linux, Windows y Mac