LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Además, el director del mayor observatorio de España dedicado a la
divulgación, gestionado por la Asociación Astronómica de España,
aseguró que desde la inauguración el pasado 17 de septiembre se han
recibido "miles de visitas", tanto de centros educativos
como de grupos de mayores, astrofísicos y aficionados a la
astronomía. El Observatorio Astronómico de Almadén de la Plata (Sevilla)
permitirá ver el universo a través de internet a partir de la
próxima primavera.
El director del Observatorio, Miguel Gilarte, explicó a Europa Press que en un plazo aproximado de cuatro meses "los cinco telescopios podrían estar perfectamente preparados para que pueda verse desde cualquier punto del mundo por internet".
El sistema permitirá, según señaló Gilarte, teclear las coordenadas del objeto celeste que se desea ver para que los telescopios se activen de manera automática y enfoquen el objetivo a observar.
Así, destacó la "doble vertiente" del complejo, "investigación y divulgación", lo que lo hace "único en todo el país, porque los de Canarias, Almería o Granada no permiten visitas y el de Almadén permite poner el universo al alcance de todos".
Del mismo modo, Gilarte apuntó que el Observatorio programa "muchas actividades, charlas, conferencias, exposiciones de meteoritos e instrumentos antiguos de astronomía, hay una sala de informática con programas y juegos, etc", además de que "está proyectado construir un planetario".
No obstante, lamentó que todo esto no cuenta con el apoyo de las administraciones, ni la Junta ni la Diputación, a pesar de que "se construyó con financiación de la Unión Europea (UE) como 'proyecto estrella' de la Sierra Norte".
Más aquí.

El director del Observatorio, Miguel Gilarte, explicó a Europa Press que en un plazo aproximado de cuatro meses "los cinco telescopios podrían estar perfectamente preparados para que pueda verse desde cualquier punto del mundo por internet".
El sistema permitirá, según señaló Gilarte, teclear las coordenadas del objeto celeste que se desea ver para que los telescopios se activen de manera automática y enfoquen el objetivo a observar.
Así, destacó la "doble vertiente" del complejo, "investigación y divulgación", lo que lo hace "único en todo el país, porque los de Canarias, Almería o Granada no permiten visitas y el de Almadén permite poner el universo al alcance de todos".
Del mismo modo, Gilarte apuntó que el Observatorio programa "muchas actividades, charlas, conferencias, exposiciones de meteoritos e instrumentos antiguos de astronomía, hay una sala de informática con programas y juegos, etc", además de que "está proyectado construir un planetario".
No obstante, lamentó que todo esto no cuenta con el apoyo de las administraciones, ni la Junta ni la Diputación, a pesar de que "se construyó con financiación de la Unión Europea (UE) como 'proyecto estrella' de la Sierra Norte".
Más aquí.

-
Programación
- Google dona Windowbuilder, CodePro Para Eclipse
- 12 plugins de Eclipse que todo desarrollador debe conocer!
- Eclipse Ajax Toolkit Framework y Ajax tools
- Visual Studio y Eclipse, comparados y contrastados.
- Crear servicios Web con PHP en Eclipse
- Programar y depurar en un IDE para PHP con Eclipse, plugins PDT, xdebug y Remote debug
- Saros, plugin de Eclipse para programación par a distancia o distribuida en pare
- Desarrollar una aplicación Facebook con Eclipse.
- Instalar Cobol en Eclipse para Linux (y también sirve para Windows)
- Cómo instalar Eclipse en Windows, Linux o Mac.
- ¿Puede TrapC solucionar problemas de seguridad de memoria en C y C++?
- Un EXE de 27 años se convirtió en Python en minutos. ¿Será la ingeniería inversa asistida por IA el próximo paso?
- Google informa que el tiempo de migración de código se reduce a la mitad con ayuda de IA
- ELIZA, el primer chatbot con inteligencia artificial del mundo, resucita después de 60 años
- Tutorial de C/C++, programar paso a paso, para Linux, Windows y Mac