LinuxParty
Richard Stallman, creador del movimiento del software libre y el sistema operativo GNU, ofreció el pasado 12 de Mayo una conferencia en el Espacio Camon de Alicante.
La conferencia ha sido organizada por
Caja Mediterraneo (CAM) en el “espacio CAMon”, además de ser
retransmitida por streaming vía internet. (Recomendamos su lectura)
La conferencia ha sido organizada por Caja Mediterraneo (CAM) en el “espacio CAMon”, además de ser retransmitida por streaming vía internet (hemos intentado embeber el player pero no parecía funcionar, así que elimino el post anterior a la espera que CAMon suba el vídeo completo a YouTube, mal que le pese a Stallman)
Es GNU con Linux…
Durante la conferencia, que ha durado cerca de 2 horas si contamos la batería de preguntas formuladas por los asistentes, Stallman ha explicado una vez más las 4 libertades esenciales que un software debe tener para ser considerado libre. Ha remarcado con énfasis que el sistema no debe llamarse Linux, ya que este es el Kernel del sistema completo GNU. Por lo tanto pide que al menos se le llame GNU/Linux o GNU con Linux.
Pero ha explicado que no es una cuestión de darles el reconocimiento por el trabajo realizado. Dice que Linux, y más concretamente Linus Torvalds, no es partidario de la filosofía del software libre, y ha criticado duramente el hecho de que el Kernel que Linus distribuye contiene partes no-libres. Asegura que, de continuar llamándose Linux al sistema completo, acabará perdiéndose el concepto principal por el que tantos años a luchado: la libertad del software.
O lo hacía yo…
Stallman dice que empezó el movimiento del software libre porque “sino lo hacía él, nadie lo haría” y lo comparó con ayudar a alguien que se está ahogando.
“Si ves que alguien se está ahogando (y no es Bush ni Aznar, ni la nueva ministra de cultura) y tú sabes nadar, y no hay nadie que tenga intención de hacer nada, tienes el deber moral de ayudar”, bromeó.
Poner Windows en las escuelas es comparable a regalar drogas a los infantes…
También tocó el tema de la educación, ahora que está candente el plan del gobierno de impulsar las nuevas tecnologías proporcionando un portátil por cada niño en las escuelas españolas. Stallman asegura que es un plan “muy malo“, porque incluirán el sistema operativo de Microsoft, y “no es ético”.
“Regalar ordenadores con Windows a los niños del país supone vender el futuro del país a Microsoft. Una escuela ética debe prohibir esos ordenadores y sólo permitir software libre, porque permite una buena educación y no impone una dependencia destructiva. ¿Por qué quiere regalar Microsoft copias casi gratuitas a escuelas y niños? Es como regalar drogas adictivas, ya que la primera dosis es gratis pero después tienes que pagar”
Él aboga por facilitar ordenadores con software libre para “enseñar a los niños a vivir en libertad, a ayudar al prójimo y a participar con su comunidad”.
Sobre Google…
Ya durante la batería de preguntas realizadas por los asistentes a la conferencia, se le ha preguntado por su opinión sobre Google. Stallman opina que el buscador es “mas o menos útil”. Sobre Gmail ha dicho que, aunque utiliza un componente JavaScript que no es libre, si puede funcionar sin ese código. Otros, como Google Earth si son “malévolos” porque necesitan de un software cliente privativo para funcionar, que delimita la libertad del usuario.
PD: Richard Stallman no pudo presentarnos a su “otro yo” San Ignucio, porque “me han perdido la maleta, y dentro estaba mi aureola“. Lástima…
Fuente: Historias de Queso

-
Programación
- Google dona Windowbuilder, CodePro Para Eclipse
- 12 plugins de Eclipse que todo desarrollador debe conocer!
- Eclipse Ajax Toolkit Framework y Ajax tools
- Visual Studio y Eclipse, comparados y contrastados.
- Crear servicios Web con PHP en Eclipse
- Programar y depurar en un IDE para PHP con Eclipse, plugins PDT, xdebug y Remote debug
- Saros, plugin de Eclipse para programación par a distancia o distribuida en pare
- Desarrollar una aplicación Facebook con Eclipse.
- Instalar Cobol en Eclipse para Linux (y también sirve para Windows)
- Cómo instalar Eclipse en Windows, Linux o Mac.
- ¿Puede TrapC solucionar problemas de seguridad de memoria en C y C++?
- Un EXE de 27 años se convirtió en Python en minutos. ¿Será la ingeniería inversa asistida por IA el próximo paso?
- Google informa que el tiempo de migración de código se reduce a la mitad con ayuda de IA
- ELIZA, el primer chatbot con inteligencia artificial del mundo, resucita después de 60 años
- Tutorial de C/C++, programar paso a paso, para Linux, Windows y Mac