LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
El primer puesto de esa clasificación está ocupado por Estados Unidos, seguido de Singapur, Dinamarca, e Islandia, (sigue...) El Foro Económico Mundial (FEM) ha difundido hoy un informe en el que,
tras estudiar 115 países del mundo, se señala que España se sitúa en el
puesto 31 de la clasificación sobre el uso de la tecnología de la
información y de la comunicación (TIC) en el mundo, dos puestos más
abajo que en 2004.
Elaborado por la citada institución privada con sede en Ginebra, el estudio afirma que el primer puesto de esa lista está ocupado por Estados Unidos, seguido de Singapur, Dinamarca, Islandia, Finlandia, Canadá, Taiwán, Suecia, Suiza y Reino Unido. A causa de ese descenso de dos puestos, España le cede el lugar número 29 a Chile, el país de América Latina y el Caribe mejor situado de ese ránking que mide la capacidad de los países para aprovechar y usar las innovaciones que ofrecen las TIC. España ha bajado varios puestos de esta clasificación desde 2002, en que se situó en el número 25, y desde 2003 repitió en el 29.
Según uno de los directivos del FEM y coautor del documento, Augusto López-Claros, las TIC representan hoy en día "uno de los motores más importantes para incrementar la eficiencia y la productividad dentro de la vertiginosa economía mundial".
Por lo que se refiere al caso español, López-Claros dijo que eran variaciones que entraban dentro de los márgenes habituales de ese tipo de ránking y que éstos "reflejan muchos factores, como el rendimiento, pero también lo que hacen otros países". Asimismo, señaló que esos cambios "son relativos" y a veces lo que significan es que aunque un país, en términos históricos propios avance y esté mejorando, "otros lo hacen con más rapidez".
Según este trabajo, hay 23,9 usuarios de Internet por cada mil habitantes y 11,33 por cada 10.000 habitantes que se sirven de la banda ancha para conectarse con la Red, pero en este último aspecto el documento se refiere a datos de 2002. Además se indica que España se situó en 2005 en la posición undécima (frente a la séptima de 2004) de los países estudiados en cuanto a suscriptores de teléfonos móviles, y en el 18 (frente al 20) en cuando a abonados a telefonía regular y teléfonos públicos.
En lo referente a la promoción de las TIC por parte del Gobierno en 2005, los especialistas del FEM han situado a España en el puesto 72 (frente al 69), mientras que en el uso de los servicios "online" por parte de las autoridades está en el 35 (frente al 39).
Fuente: Consumer.es

Elaborado por la citada institución privada con sede en Ginebra, el estudio afirma que el primer puesto de esa lista está ocupado por Estados Unidos, seguido de Singapur, Dinamarca, Islandia, Finlandia, Canadá, Taiwán, Suecia, Suiza y Reino Unido. A causa de ese descenso de dos puestos, España le cede el lugar número 29 a Chile, el país de América Latina y el Caribe mejor situado de ese ránking que mide la capacidad de los países para aprovechar y usar las innovaciones que ofrecen las TIC. España ha bajado varios puestos de esta clasificación desde 2002, en que se situó en el número 25, y desde 2003 repitió en el 29.
Según uno de los directivos del FEM y coautor del documento, Augusto López-Claros, las TIC representan hoy en día "uno de los motores más importantes para incrementar la eficiencia y la productividad dentro de la vertiginosa economía mundial".
Por lo que se refiere al caso español, López-Claros dijo que eran variaciones que entraban dentro de los márgenes habituales de ese tipo de ránking y que éstos "reflejan muchos factores, como el rendimiento, pero también lo que hacen otros países". Asimismo, señaló que esos cambios "son relativos" y a veces lo que significan es que aunque un país, en términos históricos propios avance y esté mejorando, "otros lo hacen con más rapidez".
Según este trabajo, hay 23,9 usuarios de Internet por cada mil habitantes y 11,33 por cada 10.000 habitantes que se sirven de la banda ancha para conectarse con la Red, pero en este último aspecto el documento se refiere a datos de 2002. Además se indica que España se situó en 2005 en la posición undécima (frente a la séptima de 2004) de los países estudiados en cuanto a suscriptores de teléfonos móviles, y en el 18 (frente al 20) en cuando a abonados a telefonía regular y teléfonos públicos.
En lo referente a la promoción de las TIC por parte del Gobierno en 2005, los especialistas del FEM han situado a España en el puesto 72 (frente al 69), mientras que en el uso de los servicios "online" por parte de las autoridades está en el 35 (frente al 39).
Fuente: Consumer.es

-
Ubuntu
- Las discusiones de desarrollo de Ubuntu se trasladarán de IRC a Matrix
- Crear de un servidor NFS, como almacenamiento independiente con GlusterFS En Ubuntu
- 20 años de Ubuntu: Canonical lo celebra con el lanzamiento de 24.10, que es excepcional como siempre
- Ahora puedes actualizar Ubuntu 22.04 LTS a Ubuntu 24.04 LTS. Aquí te explicamos cómo
- El App Center de Ubuntu ahora finalmente admite la instalación de paquetes DEB locales
- Ubuntu 24.04 ahora se ejecuta en Nintendo Switch (no oficialmente)
- Las 10 mejores distribuciones de Linux basadas en Ubuntu
- Cómo recuperar, reparar y reinstalar el cargador Boot Loader de arranque GRUB en Ubuntu Linux
- Instalar Nvidia Driver en Ubuntu Linux (último controlador patentado)
- Disco de Recuperación NTFS de Windows desde Linux
- Tener tu propia nube con ownCloud3 con Nginx (LEMP) en Debian/Ubuntu
- Ejecutar Simple Groupware en Nginx (LEMP) en Debian Squeeze/Ubuntu 11.10
- Ejecutar Shopware Community Edition con Nginx en Debian Squeeze/Ubuntu 12.04
- Cosas que hacer después de instalar Ubuntu Linux
- 25 Comandos Básicos Útiles de APT-GET y APT-CACHE para la Gestión de Paquetes