LinuxParty
Programar tareas es un trabajo del administrador. Joe Brockmeier muestra una forma más fácil de usar nuestro crontab para poder planificar tareas en Linux.
Nunca memorices lo que pueda buscar. Esta es una de las normas fundamentales de la administración de sistemas, y se aplica muy bien a la creación de las entradas en el crontab.
Si usted no es un experto en cron, (o incluso siéndolo), no se preocupe -sólo tiene que utilizar el sitio qroneko o aplicación para el iPhone.
Leer más: Crontab Gui, visual y fácil editor del crontab Escribir un comentario
Es muy posible que muchos de vosotros hayáis oído hablar de GNU/Linux pero no os hayáis decidido a probarlo por no saber qué distribución escoger. Incluso puede que aun siendo ya usuarios de Linux, aun no estéis del todo satisfecho con él y queráis buscar alguna otra alternativa. O quién sabe, puede que después de todo lo único que necesitéis sea un sistema operativo para revivir aquel viejo ordenador que está acumulando polvo en el trastero.
¿Qué ocurre cuando se toma Ubuntu 17.10, una nueva interfaz de escritorio (que se superpone será KDE), se encaja en paquetes y se enrolla todo en un pseudo lanzamiento? Que usted recibirá Nitrux. A primera vista, esta distribución de Linux en particular parece más un experimento que cualquier otra cosa --para mostrar cuánto el escritorio de KDE puede ser ajustado para parecerse a los gustos de los sistemas de escritorio o MacOS de Elementary. En su corazón, sin embargo, es mucho más que eso... Esta distribución toma en particular en el escritorio de Linux y se centra en la naturaleza portátil y universal de los paquetes snap y hace uso de un escritorio único, llamado Nomad, que se encuentra sobre KDE Plasma 5... El escritorio incluye un dock, una bandeja de sistema / notificación, una herramienta de búsqueda rápida (búsqueda de plasma) y un menú de aplicaciones. De todos los elementos en el escritorio, es la herramienta de búsqueda de plasma la que atraerá a cualquier persona que busque un medio eficiente para interactuar con sus escritorios. Con esta herramienta, sólo puede comenzar a escribir en un escritorio en blanco para ver una lista de resultados. Digamos, por ejemplo, que desea abrir LibreOffice escritor; en el escritorio en blanco, sólo comience a escribir "libre" y las entradas relacionadas aparecerán...
Esta noticia quizás les recuerde a historias como: Linux consigue la máxima cuota de mercado de su historia... aunque apenas ha pasado del 2%, de los mismos creadores de La cuota de mercado de Linux sube por décimo mes consecutivo, pero no te emociones todavía. Parte de una serie de eventos interesantes que desde 2016 vienen pasando con los números de Linux en el escritorio.
La semana pasada la iniciamos con el anuncio del lanzamiento de la versión 4.12 del kernel de Linux, y una de las cosas que destacamos fueron las palabras de su creador y lider de mantenimiento, Linus Torvalds.
El finlandés dijo que se trataba de uno de los kernel más grandes de la historia, gracias al soporte para nuevo hardware, compatibilidad con diferentes arquitecturas, nuevas características de seguridad y más, Linux ha aumentando enormemente la cantidad de lineas de código que lo componen.
Para darnos una idea de exactamente qué tan grande es el kernel de Linux 4.12, uno de los principales encargados del mantenimiento del mismmo, Greg Kroah-Hartman publicó en su cuenta de Google+ una hoja de datos con varios números interesantes:
Hay múltiples razones por las que tengamos que dividir un fichero, una de ellas es para poder mandarlo por email, generalmente para ello puedes usar el compresor rar (winrar desde Windows)
También porque haya que grabarlo en un CD/DVD o un Pendrive. En mi caso, tenía un contenedor de con una carpeta encriptada que alberga ficheros, estos los quiero guardar en un Pendrive o subirlos a la nube.
Bueno, manos a la obra, vamos a dividir el fichero en trozos de 300Mb, pues haríamos lo siguiente:
No usaremos RAR, sino los comandos de Linux.
split -b300m fichero-grande.vol cualquiernombre.
Acuerdate de poner el punto al final...
De esta forma, obtendremos varios ficheros del tipo:
cualquiernombre.aaa
cualquiernombre.aab
cualquiernombre.aac
....
Luego, para volverlos a unir:
cat cualquiernombre.* > fichero-grande.vol
En Windows, deberás hacerlo así:
copy cualquiernombre.aaa + cualquiernombre.aab + cualquiernombre.aac fichero-grande.vol
Esta es la situación, WannaCry no es el primero de su tipo. De hecho, ransomware como éste han estado explotando vulnerabilidades de Windows desde hace ya mucho tiempo. El primer ataque conocido del ransomware llamado "AIDS Trojan" que infectó las máquinas de Windows desde 1989. El funcionamiento de este ataque particular del ransomware era cambiar el archivo de autoexec.bat. Este nuevo archivo contaba la cantidad de veces que una máquina había sido arrancada; Cuando la máquina alcanzó un recuento de 90, todos los nombres de archivo en la unidad C se cifraron.
Las expresiones regulares (regexps) son unas muy poderosas herramientas, que le permite buscar cadenas de texto que coinciden con un patrón particular. En esta primera parte de una serie de dos partes, voy a mirar a su utilización en la línea de comandos. La siguiente parte abarcará las expresiones regulares en los editores y otros programas.
El intérprete de comandos incorpora la prestación "comodín"
Hay algunas básicas expresiones regulares (regexps) integradas en la shell: el ejemplo más básico de esto es el comodín *. Este ejemplo mostrará todos los archivos en el directorio actual que tiene la extensión. Jpg:
ls *.jpg
Lo que realmente ocurre aquí es que la shell amplía el * antes de que pasarle la lista de archivos a ls. De modo que la línea es realmente equivalente a
ls file1.jpg file2.jpg ...
Por el contrario, esta línea de comandos producirá la misma salida, pero usando grep con la sintaxis regexp completo
ls | grep '.*.jpg'
OK, El error, ya lo conocemos, es el de arriba descrito en el titular, puede darse tanto con conexiones SSH como directamente si tratas de ejecutar alguna aplicación como otro usuario desde la consola, incluido root.
Puedes tratar de solventar este problema tratanto de instalar en el servidor objeto del problema: pyvirtualdisplay selenium
Y también, xvfb.
Lo normal, es que lo busques e instales, así pues buscarías en RedHat / Fedora: la cadena "vfb", sin incluir la "x"
yum search vfb
En Debian/Ubuntu...
apt-cache search vfb
Y dependiendo de lo que te salga instalas:
Desde sistemas basados en Debian, como Ubuntu, puedes instalar:
sudo apt-get install xvfb
En sistemas basados en RedHat, como Fedora, escribir:
sudo yum install xorg-x11-server-Xvfb
Si aparecen paquetes adicionales, trata también de instalarlos.
Si tras reiniciar el sistema, continúa, entonces es que alguna dependencia se ha quedado "enganchada", y no se borra correctamente, entonces deberás hacer una comprobación del disco al inicio del sistema (que es automática), como éste articulo te indica, reiniciar y deberías volver a funcionar sin problema.
Este pequeño truco vendrá siempre bien; bien, porque nos ahorra unos cuantos pasos, excepto el de tener que reiniciar, y esperar hasta que todo vuelva a estar en orden.
Si no quieres esperar, y eres de esos valientes de pelo en pecho, puedes ver este otro artículo, pero siempre está bien empezar por ver si el sistema es capaz de solventarlo solo, que casi siempre puede. (Y te lo digo que llevo más de 15 años con Linux)
O puede también por muy diversas razones, puede que en algún momento te interese comprobar la integridad de tu sistema de ficheros, y quieres comprobar su integridad... ¿Pero en Linux, cómo se hace?
-
Seguridad
- Un sitio potencialmente peligroso. ¡Aviso!
- Transfiriendo ficheros de forma segura con sFTP
- Crean un gusano que infecta las memorias USB
- Bastille-Linux: blindar Linux en solo unos pasos
- Pinchan tu ordenador sin orden de registro
- El Mayor Agujero de Seguridad en los drivers para Linux de Samsung.
- Múltiples vulnerabilidades en (y a través de) los navegadores
- El extremismo islamista aloja sus webs en proveedores occidentales
- Configuración para linux del 'punto a punto' tunelización PPTP VPN
- Resumen CriptoRed julio 2007
- Instalando ModSecurity2, en Debian Etch.
- Seis maneras de guardar código que puede destruirte.