LinuxParty

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Si te suena familiar es porque se trata de algo muy parecido a Calamares o a los paquetes Snap. o también a Iniciativas para crear lo que serían aplicaciones universales para instalar en cualquier distribución sin tener que preocuparte por dependencias o incompatibilidades.

La "idea", para aquellos que sean programadores es muy sencilla de captar, los programas son compilados de forma estática (en su mayoría) en vez de forma dinámica, y las librerías que los acompañan, también han sido igualmente así compiladas, de ahí su "nula" dependencia del sistema.

Flatpak es una tecnología nueva, pero no una nueva idea, ellos mismos lo admiten en su web. Está siendo desarrollada por una comunidad independiente de voluntarios de diferentes organizaciones. Su líder es el Ingeniero Jefe en Red Hat, Alex Larsson, y el código está disponible de forma abierta como cabría esperarse.

Flatpack lleva años planeándose y cada vez toma más notoriedad, antes solía llamarse xdg-app. Hoy han actualizado su sitio web para explicar mejor cómo funciona la herramienta e invitar a los usuarios a probarlo. Es una excelente alternativa para instalar paquetes en Linux de una forma sumamente sencilla, además de que crearlos también es bastante fácil. Flatpak no está atado a una sola distribución, ni a un entorno de escritorio.

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

Entre el sábado y el domingo, le instalé a un chico un Linux, mi elección sobre la distro es lo de menos (lo comentaré luego), tras yo convencerle, y él aceptar, muy importante, le encantó; lo primero que hice fue preguntarle, ¿Tu de Windows, que utilizas? Y hacer un esquema de las aplicaciones alternativas en Linux (que no todas las voy a poner) pero si aquellas aplicaciones que necesitamos todos, y muchas veces no nos damos cuenta...

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio desactivado

Tras la actualización más reciente sobre la distribución Distrowatch -durante los últimos 12 meses, las estadísticas apenas han cambiado y sigue siendo en su mayoría en favor del sistema operativo más conocido que ha existido desde hace mucho tiempo.

Sorprendentemente, más de 170 distribuciones todavía están en la lista de espera; y un buen puñado de ellas, incluso datan de hace cinco años, curiosamente, algunas de esas distribuciones han ganado realmente una atracción razonable. Lo que demuestra que una distribución no es necesariamente mala o indigna si no llega a la lista o no se ha conseguido la aprobación de Distrowatch.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Tengo este libro - una edición en español del Manual de Stephen Coffin, Unix System V Release 4: The Complete Reference. Puede abrirlo en cualquiera de sus 700 páginas y apostar un euro que los comandos de la página funcionará en cualquier Linux moderno. Bueno, excepto donde están involucrados teletipos y almacenamiento de cintas.

Dicho así, puede pensar que la línea de comandos *NIX no ha cambiado mucho desde principios de los noventa. Esto no es enteramente cierto.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Cuando empecé a escribir el artículo, no sabía en que categoría etiquetar esto, si en Microsoft, en Linux o en Humor y cachondeo, pero si, es cierto y así lo ha publicado la  propia Linux Foundation, que además se ha unido a Linux como miembro Platino.

linux-foundation

Microsoft y Linux han sido grandes rivales a través de los años. Nadie va a negar que Linux tiene sus ventajas por encima de Windows, a pesar de que esta ultima es el rey absoluto de los sistemas operativos gracias a su llegada en todo el mundo.

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

En vez de tirar el antiguo ordenador, o dejarlo con una obsoleta versión de Windows, como XP o 7, instálate un Linux, y que todos disfruten.

El binomio niños-tecnología suele dar pie a debates muy interesantes. Por un lado están los que defienden que los peques no deberían tener acceso a ordenadores y gadgets de ningún tipo hasta haber alcanzado una cierta edad; por otro lado, quienes piensan que cuanto antes se familiaricen con la tecnología, mejor.

Personalmente, tiro más hacia el segundo grupo. Creo que los niños pueden obtener múltiples beneficios de una relación temprana con los ordenadores y dispositivos móviles, siempre y cuando ésta tenga sus límites y se complemente con otras actividades propias de su edad. Y nada mejor para iniciarse en el mundo de "la informática" que una distribución de Linux especialmente diseñada para niños.

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

Más de 87 millones de usuarios no pueden estar equivocados. Y esa es la cantidad de personas que están ocupando Linux en este momento.

Este sistema operativo, desarrollado por Linus Torvalds hace 25 años originó una ola de innovaciones que cambió radicalmente el universo de la Tecnología de la Información (TI). La ocupa Google en sus miles de servidores y computadores de sus empleados; Facebook, que certifica todo su hardware bajo los estándares de Red Hat; Amazon; Wikipedia, y prácticamente toda la web, además de empresas, gobiernos, vehículos autónomos y una enorme cantidad de dispositivos como televisores, GPS, routers, drone, etc.

Y gracias a Linux y el código abierto, hay al menos 25 cosas que son mejores hoy en día. De hecho, sin el sistema desarrolado por Torvalds algunas de ellas podrían no haber existido y otras, que habrían evolucionado por necesidad, serían totalmente diferentes a lo que conocemos hoy en día.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Si desea una herramienta de línea de comandos, preferirá ncdu, una versión de "ncurses du". Escanea el disco (o una carpeta determinada) y luego muestra los usos del espacio de nivel superior; se puede seleccionar un directorio dado para obtener el resumen correspondiente para ese directorio, y volver sin necesidad de volver a analizar:

Screenshot of ncdu


Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

DevOps Swapnil Bhartiya analiza algunas de las ventajas de la utilización de Fedora 24 como una herramienta DevOps. Creative Commons Zero

"Danos las herramientas, y terminaremos el trabajo. "Winston Churchill.

Si usted ha estado en cualquier conferencia DevOps -ya sea OpenStack, Summit o DockerCon- verá un mar de MacBooks. Gracias a su base UNIX, la disponibilidad de la aplicación Terminal y hardware Homebrew, Apple es muy popular entre los profesionales DevOps.

¿Qué pasa con Linux? ¿Puede ser utilizado como una plataforma por los desarrolladores, operaciones y DevOps pros? Por supuesto, dice elHayden, arquitecto principal en Rackspace, que solía ser un usuario de MacOS y ha cambiado a Fedora.

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

El núcleo del sistema operativo Linux cumple 25 años este mes. Era el 25 de agosto de, 1991, cuando Linus Torvalds publicó su famoso mensaje anunciando el proyecto, alegando que Linux era "sólo un hobby, no es tan grande y profesional como GNU."

Pero ahora, Linux es mucho más grande y más profesional de lo que Torvalds podría haber imaginado. Linux mueve enormes porciones de la infraestructura de Internet, centros de datos corporativos, sitios web, bolsas de valores, lo más utilizado en todo el mundo referente a sistemas operativos para teléfonos inteligentes, y casi todos los superordenadores más rápidos del mundo. Los éxitos superan fácilmente el único fracaso de Linux en desbancar a Microsoft y Apple en los ordenadores personales, pero Linux ya ha conseguido que decenas de millones de ordenadores de sobremesa y portátiles usen Linux.



Redes:



   

 

Suscribete / Newsletter

Suscribete a nuestras Newsletter y periódicamente recibirás un resumen de las noticias publicadas.

Donar a LinuxParty

Probablemente te niegues, pero.. ¿Podrías ayudarnos con una donación?


Tutorial de Linux

Filtro por Categorías